AEA es la segunda entidad con más empresarios en los "cuadernos de la corrupción"

La interna de los empresarios de AEA por su exposición en los "cuadernos de la corrupción". ¿Se viene una reorganización?

Política31 de octubre de 2018EditorEditor
AEA jaime campos
AEA jaime campos

La élite que integra la Asociación Empresaria Argentina ( AEA) dirime en estas semanas el rol que tomará frente a la crisis económica, pero especialmente sobre los principios jurídicos del país. Son varios los que cuestionan la virtud de un grupo que “no tiene ambiciones de marcar el terreno para los negocios”. Allí, el efecto de los cuadernos golpeó con fuerza y generó un congelamiento de la actividad: es la segunda entidad con más involucrados en los casos de coimas en las obras públicas.

El debate interno es la posibilidad de “salir por arriba” y plantearse por encima de la grieta empresaria ser más oficialista o más opositor. El único ejecutivo -entre la treintena de dueños de empresas- es Jaime Campos, que está en evaluación. “Quizás sea momento de que la conducción quede en manos de uno de nosotros para mostrar peso político”, reconoció uno de los dueños de empresa que integra el espacio. Aunque las dudas llegan, incluso, a la posibilidad de decidir sobre la propia reorganización interna.

20150721 - brasilClaves para entender qué implica el triunfo de Bolsonaro en #Brasil

Fuente: BAE

Te puede interesar
milei-trump-impsa

Milei, Trump y la privatización más loca del mundo: ¿ajuste con deuda ajena?

Equipo Mundo E
Política06 de julio de 2025

En una movida inédita, el Ejecutivo de Javier Milei privatizó IMPSA en febrero de 2025, cedida al fondo estadounidense IAF, cercano a Donald Trump. Seis meses después, el Estado debe más de USD 15 millones en contratos por obras en marcha, afectando a más de 600 empleados y poniendo en riesgo proyectos hidroeléctricos, nucleares y hasta militares. Contradicción entre la urgencia por divisas y un ajuste mal ejecutado.

file_00000000bdb061f7abe10d365e193124 (1)

ENAC denuncia "golpe judicial" tras la confirmación de la condena a Cristina Kirchner

Editor
Política10 de junio de 2025

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) repudió con firmeza la decisión de la Corte Suprema de confirmar la condena a Cristina Fernández de Kirchner. En un comunicado, calificó el fallo como un “golpe de Estado judicial” y exigió la renuncia inmediata de los jueces del máximo tribunal. La entidad advierte sobre una avanzada del poder económico y judicial contra la democracia y el modelo productivo nacional.

Lo más visto