AEA es la segunda entidad con más empresarios en los "cuadernos de la corrupción"

La interna de los empresarios de AEA por su exposición en los "cuadernos de la corrupción". ¿Se viene una reorganización?

Política31 de octubre de 2018EditorEditor
AEA jaime campos
AEA jaime campos

La élite que integra la Asociación Empresaria Argentina ( AEA) dirime en estas semanas el rol que tomará frente a la crisis económica, pero especialmente sobre los principios jurídicos del país. Son varios los que cuestionan la virtud de un grupo que “no tiene ambiciones de marcar el terreno para los negocios”. Allí, el efecto de los cuadernos golpeó con fuerza y generó un congelamiento de la actividad: es la segunda entidad con más involucrados en los casos de coimas en las obras públicas.

El debate interno es la posibilidad de “salir por arriba” y plantearse por encima de la grieta empresaria ser más oficialista o más opositor. El único ejecutivo -entre la treintena de dueños de empresas- es Jaime Campos, que está en evaluación. “Quizás sea momento de que la conducción quede en manos de uno de nosotros para mostrar peso político”, reconoció uno de los dueños de empresa que integra el espacio. Aunque las dudas llegan, incluso, a la posibilidad de decidir sobre la propia reorganización interna.

20150721 - brasilClaves para entender qué implica el triunfo de Bolsonaro en #Brasil

Fuente: BAE

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.