AEA

milei-con-grinman

¿A qué juega el poder económico? El ajuste, la represión y los beneficiados de la crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

Mientras la crisis golpea a los sectores populares, el poder económico, encabezado por las grandes corporaciones, el sector financiero y la agroexportación, se enriquece mientras el gobierno de Javier Milei reprime las protestas. Con una UIA pasiva, AEA empujando la desregulación y las pymes al borde del colapso, el país se encamina hacia un modelo de ajuste brutal que solo beneficia a los más poderosos.

Al hablar en el encuentro de AEA, Braun reconoció que La Anónima "remarca precios todos los días"

Braun es "la cara de la remarcación de precios" dijo el Presidente de la Nación Alberto Fernández

Editor
Nacional - Gobierno07 de junio de 2022

El mandatario señaló que "hay empresarios que no entienden su responsabilidad y confiesan públicamente y entre risas lo que es un martirio" para millones de argentinos. Lo dijo en relación al comentario de Braun en AEA, quien afirmó que La Anónima "remarca precios todos los días". Alberto Fernández insistió con su idea de "inflación autoconstruida" y pidió "más compromiso y menos risas banales".

martin guzman

Martín Guzmán se reunió con representantes de AEA

Colaborador
Política03 de noviembre de 2020

El ministro de Economía se encontró con dueños de grandes empresas entre los que se encontraban, Paolo Rocca, Héctor Magnetto, Alberto Grimoldi y Alfredo Coto, entre otros. Pidió que mantengan un diálogo fluido y permanente con el Palacio de Hacienda

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.