Cierran más empresas pero menos se convierten en recuperadas por la resistencia del Gobierno

#EmpresasRecuperadas Según un informe de la UBA cae el PBI pero el Gobierno resiste a que los trabajadores recuperen las empresas que quiebran.

Informes y encuestas03 de noviembre de 2018EditorEditor
imprenta chevallier
imprenta chevallier

Durante el gobierno de Cambiemos, 37 compañías que cerraron sus puertas se transformaron en empresas recuperadas. Estos procesos de salvataje se realizaron en condiciones adversas tanto en términos macroeconómicos como políticos. Varias de esas recuperadas están aún en etapa de ocupación, luchando para estabilizar la cooperativa y retomar la producción. Desde diciembre de 2015, el número de empresas recuperadas se incrementó de 367 a 384, aunque al mismo tiempo se redujo el número de trabajadores, de 16 mil a 15.500. La caída del empleo se explica mayormente porque la merma en los ingresos hace que los trabajadores vayan en busca de otro salvavidas para resistir la crisis. Los datos fueron relevados por el programa Facultad Abierta de la Universidad de Buenos Aires. Al contexto económico adverso se suma la reducción del apoyo monetario oficial.

“El impacto del programa económico del gobierno ha provocado un descenso de la actividad económica de las cooperativas, que lleva en algunos casos a la parálisis: cerca de un 40 por ciento de las empresas recuperadas se encontraban trabajando por debajo del 30 por ciento de su capacidad instalada a principios de este año. Un número variable de empresas se encuentran directamente paralizadas, generalmente por el impacto de las tarifas de gas y electricidad, que son insumos imprescindibles e irremplazables para la producción industrial. Las deudas que se acumulan, en algunos casos millonarias, y la falta total de respuesta por parte de las corporaciones energéticas y el Estado, han llevado a una importante cantidad de recuperadas a situaciones de inestabilidad y conflicto en algunos casos similares a las condiciones que vivieron cuando nacieron, ocupando las plantas quebradas o abandonadas por los patrones. La respuesta del gobierno es la indiferencia más absoluta”, explica Andrés Ruggeri, director del programa Facultad Abierta.

Las recuperadas, así como las pymes industriales, se ven perjudicadas por el programa económico anclado en el deterioro del poder adquisitivo, que deprime el consumo y las ventas. Al mismo tiempo, hay una fuerte presión de costos por la suba de insumos, tarifas y la tasa de interés. El cóctel se cierra con la apertura importadora. Pero además, el Gobierno recorta programas de ayuda sectorial, en el marco del ajustazo fiscal del FMI.

Los especialistas de la UBA explican que la Secretaría de Trabajo congeló la línea 1 del Programa Trabajo Autogestionado, con la cual se brindaba apoyo financiero a las empresas recuperadas en crisis. Consistía en un subsidio por trabajador, el equivalente del Repro para las empresas tradicionales que están en crisis. “A lo largo del año, y a pesar de los reclamos, la Línea 1 fue siendo cortada y reemplazada (y no siempre) por el Salario Social Complementario que prevé la ley de Emergencia Social. Pero mientras la Línea para Trabajo Autogestionado estaba dirigida a sostener la actividad de la cooperativa como colectivo, el salario social es individual y depende de una evaluación del ‘nivel de pobreza’ del destinatario, por lo que a una parte de los cooperativistas que poseen algún bien, por humilde que sea, se les niega el subsidio”, indica el informe de la UBA.

Algunas de las empresas privadas que cerraron y fueron recuperadas a lo largo de estos días son Agroindustrias Madero (ahora Aceitera La Matanza), Cerámica San Lorenzo (Cerámica San Luis), Plascar (Emplastcoop), Poligráfica del Plata (Gráfica del Plata), Puma (Nueva Esperanza), Tiempo Argentino (Por más Tiempo), Cobena Fábrica de Cueros (Marrotex).

Por último, a los graves problemas económicos y la limitación de las líneas crediticias se suma en algunos casos una “hostilidad manifiesta”, dice el informe, de parte del Gobierno a las recuperadas. “Las leyes de expropiación son sistemáticamente rechazadas por los bloques legislativos oficialistas y semioficialistas o, en el caso que logren pasar el filtro, vetadas por la gobernadora María Eugenia Vidal, el jefe de gobierno Horacio Rodríguez Larreta o el propio presidente Mauricio Macri. Las nuevas recuperadas deben contornear los límites que impone el macrismo haciendo difícil el tránsito por juzgados, anulando las vías legislativas y reprimiendo cada vez que puede para impedir o desalojar ocupaciones”, indica el programa Facultad Abierta.

(*) Fuente: Página 12

En la foto, empresa recuperada: imprenta Chilavert

Te puede interesar
Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.