
Empresas argentinas podrán facturar en pesos uruguayos: cómo lo harán
En qué consiste el acuerdo firmado entre el Banco Central de la Argentina y el de Uruguay y qué operaciones se podrán hacer ahora en esa moneda
#GestiónAplicada te informa las medidas impositivas especiales para pymes anunciadas por ARBA.
Economía - AFIP 19 de noviembre de 2018Gestión Aplicada te ofrece en su Programa de Gestión para Pymes, los recursos humanos y tecnológicos necesarios para llevar adelante una eficiente administración de tu empresa.
La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) informa, a través de su página web, medidas impositivas para las pequeñas y medianas empresas, entre las cuales destacamos:
* Ingresos brutos: se postergará, durante noviembre y diciembre, el saldo a pagar para las empresas que facturen hasta $ 2 millones anuales. El monto acumulado se podrá abonar en 2019, en 3 cuotas sin interés. Además, serán excluidas de los padrones de retenciones bancarias y tarjetas.
* Embargos: se podrán levantar, por tres meses, las medidas cautelares de cuentas bancarias y de derecho de crédito con la sola formalización del plan de pagos (hoy se requiere el pago del 10% de la deuda).
* Planes de pagos caducos: se rehabilitarán durante 6 meses, con la obligatoriedad de abonar las cuotas vencidas que produjeron la caducidad y saldar en término el resto de los períodos a vencer.
* Repetición de saldos a favor vía Web: se amplió a $ 100.000 el límite para el acceso a la devolución de saldo a favor por Internet. Anteriormente, dicho límite era de $ 50.000 -RN (ARBA) 35/2017-.
En qué consiste el acuerdo firmado entre el Banco Central de la Argentina y el de Uruguay y qué operaciones se podrán hacer ahora en esa moneda
Los beneficios tributarios como asimismo las medidas de simplificación abarcan a 701.000 profesionales, pequeños comerciantes y 1 millón de monotributistas. También se anuncia un plan en cuotas para regularizar deudas de empresas Pymes.
En un primer debate presidencial sin grandes "jugadas" de los candidatos, Sergio Massa de Unión por la Patria fue el único expositor que mencionó a las PYMES
La campaña viral que las pymes llevan adelante para concientizar a los argentinos antes de las elecciones #EsConLasPymes
José María Díaz, el dueño de la firma, dispuso un cartel que reza "pymes sí, motosierra no", frente a su planta. "Es un mensaje contra lo que simboliza la motosierra y el liberalismo del subdesarrollo, que es lo que nos quieren vender", dice.
El ministro de Economía enfatizó que el "mayor cambio" que hará en caso de ser electo es "construir la unidad nacional".
José María Díaz, el dueño de la firma, dispuso un cartel que reza "pymes sí, motosierra no", frente a su planta. "Es un mensaje contra lo que simboliza la motosierra y el liberalismo del subdesarrollo, que es lo que nos quieren vender", dice.
"Dice que o nos ponemos a tono o quebramos, eso ya lo vimos", aseveró el ceo. Se suma así a la rebelión contra el silencio que iniciaron Castro, Moretti y Urtubey.
El Gobierno modificó las alícuotas y cambió las reglas de juego para incrementar las percepciones impositivas. En qué casos se paga y cómo funciona
La planta de ordeño DeLaval en El Trebol se va del país y ya este martes dejó de funcionar pero sin avisarle a sus empleados que se desayunaron la mala noticia cuando se presentaron a su turno