Con 45 Senadores a favor se aprobó el Presupuesto del FMI

Se aprobó con 45 votos afirmativos, 24 negativos y una abstención. El Presupuesto contempla una inflación anual del 23%, una caída de la economía del 0,5% y un dólar a poco más de $40 promedio para el año entrante.

Nacional - Congreso15 de noviembre de 2018EditorEditor
congreso senado

Alivio para la Casa Rosada. El gobierno de Mauricio Macri ya tiene su Presupuesto 2019. El oficialismo de Cambiemos consiguió en la madrugada de este jueves sancionar la “ley de leyes”,con apoyo de un sector del PJ y de fuerzas provinciales. Fue en una sesión con fuertes críticas del sector de la oposición que votó en contra, y cuestionamientos también entre quienes acompañaron la iniciativa.

El rionegrino Miguel Pichetto llegó a hablar de la posibilidad de default de la deuda, "si no se ordena el rumbo".

A las 3.33, la pantalla marcó 45 votos afirmativos, 24 negativos y 1 abstención. El Presupuesto 2019 quedó convertido en ley, con más votos de los esperados. Por negociaciones del último día sumaron dos senadores fueguinos y otras dos santiagueñas, aunque tuvieron la baja del radical santacruceño Eduardo Costa, que enojado con la Casa Rosada porque no le dieron obras que reclama para su provincia, a la que aspira a gobernar en 2019, estuvo ausente de la sesión.

senado presupuesto

Tras el Presupuesto se votaron las leyes “complementarias”: el nuevo Consenso Fiscal también fue sancionado, con 48 votos afirmativos y 12 negativos. Y el proyecto de cambios a Bienes Personales, que con la modificación de dejar fuera del tributo a la la casa habitación, volvió a Diputados.

Pero el debate se centró en el Presupuesto y desde la medianoche tuvo el momento más esperado en los cierres de los jefes de los bloques.

Con previsibles críticas, Cristina Kirchner advirtió que con este Presupuesto “se va a profundizar el sufrimiento de la sociedad argentina, pero va a ser además un sacrificio inútil”.


Mirá tambiénCristina Kirchner: “El Presupuesto profundizará el sufrimiento de la sociedad y será inútil”
“Ninguno de los que estamos sentados acá tenemos autoridad moral para decirle a la gente que se tiene que sacrificar, que tiene que seguir muriéndose de hambre”, afirmó.

La ex presidenta vaticinó que “la recesión se va a profundizar” y sostuvo que “es necesario tomar políticas públicas activas”, contrastando que a diferencia del actual en su gestión hubo presupuestos “expansivos”. Cristina dijo que el Gobierno va por “el peor camino” y que "va a dejar un país infinitamente peor del que recibieron”; fustigó que pese a sus “buenos modales” y “ser rubios de ojos celestes”, las inversiones “no vinieron”.

“¿No les parece que el país y el mundo que ustedes creían no es así?”, preguntó. Cristina habló casi 50 minutos.


Cristina Kirchner durante el debate del Presupuesto 2019 en el Senado de la Nación.

A su turno, Miguel Pichetto ratificó: “Hay que votar el Presupuesto, aún en 2001, en crisis terminal, que era un dibujo, se votó”. Dijo que era “el mal menor” frente a la posibilidad de que el Gobierno reconduzca -si salía rechazado- el de 2018.

Pichetto criticó sin nombrar a a los sectores del pejota que iban a votar en contra. “Los que voten o no voten el ajuste por inflación (por la suspensión del ajuste por inflación en los balances de las empresas), van a recibir igual 50 mil millones de pesos las provincias”, les enrostró.

“Una provincia del sur se llevó 800 millones para un fondo”, dijo por Chubut sin nombrarla, cuyos dos senadores votaban en contra. “Después vienen, hacen discursos por izquierda. Pero no me voy a pelear con nadie”, aseguró contrariado. El rionegrino reclamó silencio y se quejó que “tengo ruido” porque al mencionar fondos que recibía La Pampa levantó murmullos desde las bancas muy próximas de los pampeanos Daniel Lovera y Norma Durango, que integran su conflictuado interbloque.

Pichetto dejó frases inquietantes: “Indudablemente el rumbo (económico) es de colisión”, y mencionó la palabra maldita: “Cuando vayamos al default, que es una posibilidad si no se ordena el rumbo, lo van a pagar los más pobres”, dijo fustigando los “discursos” por “izquierda” acerca de combatir la pobreza.

rvrzPOU99_720x0__1
Luis Naidenoff durante el debate del Presupuesto 2019 en el Senado de la Nación. 

En el final, el jefe del interbloque Cambiemos, el radical Luis Naidenoff, reclamó “construir un país distinto, con responsabilidad” y valoró el acompañamiento de un sector de la oposición “en un momento complejo”.

“No venimos a negar ninguna realidad”, sostuvo Naidenoff. Tras fustigar que en los años K “deuda y desempleo fueron marca registrada” sostuvo que “buscamos una convergencia fiscal, razonable y seria”. Y criticó a los gobernadores -mencionó a Formosa, su provincia- que vuelven a reclamar el Fondo Sojero: “Acá somos federales y demandamos con mucha fuerza, pero son unitarios en su provincia, y no coparticipan a sus municipios, no quieren que tengan autonomía, quieren disciplinarlos pero reclaman el Fondo (sojero). A las provincias les fue muy bien con este gobierno. Cinco tenían superávit, hoy de 24, 23 tienen superávit fiscal”, destacó.

Como ya se sabía, el peronismo federal que conduce Miguel Pichetto votó dividido.

Contribuyeron a la sanción con su voto afirmativo 12 senadores del peronismo federal: Pichetto; Rodolfo Urtubey (Salta); Carlos Menem (La Rioja); Carlos Caserio (Córdoba); Pedro Guastavino y Sigrid Kunath (Entre Ríos); Cristina López Valverde y Rubén Uñac (San Juan), Dalmacio Mera e Inés Blas (Catamarca), Julio Catalán Magni y José Ojeda (Tierra del Fuego). Lo de Blas también fue sorpresa porque había expresado su intención de votar en contra.

También votaron a favor los cinco senadores del interbloque federal: Juan Carlos Romero y Cristina Fiore (Salta), Carlos Reutemann (Santa Fe), y Guillermo Pereyra y Lucila Crexell (Neuquén). Se sumaron también los misioneros Maurice Closs y Magdalena Solari, y las santiagueñas que responden al gobernador Gerardo Zamora, Ada Itúrrez de Capellini y Blanca Porcel de Ricovelli.

Junto a los 9 senadores de la bancada del FpV que lidera Cristina Kirchner, se sumaron los dos tucumanos que acaban de dejar el pejota: José Alperovich y Beatriz Mirkin. También votaron en contra 9 integrantes de Argentina Federal que lidera Pichetto: José Mayans y María Teresa González (Formosa), Eduardo Aguilar (Chaco), Guillermo Snopek (Jujuy), Omar Perotti (Santa Fe), Daniel Lovera y Norma Durango (La Pampa), Alfredo Luenzo y Mario Pais (Chubut). Y se abstuvo el correntino Carlos Espínola.

En Bienes Personales se dejó fuera del alcance del tributo a la casa habitación hasta un valor de $18 millones; y se dio media sanción a una corrección al Presupuesto –proyecto finalmente unificado entre los del radical Angel Rozas y el peronista Omar Perotti- para que mutuales y cooperativas tributen 3% en lugar de 6% en el impuesto especial al patrimonio. Este último, y Bienes Personales serán tratados y convertidos en ley el próximo miércoles 21 en Diputados.

FUENTE: Clarin

Te puede interesar
Screenshot_20250301_230047_Chrome

MILEI vuelve a embestir contra los industriales en el Congreso de la Naciòn

Editor
Nacional - Congreso01 de marzo de 2025

El presidente Javier Milei volvió a cargar contra la industria nacional, calificando de "mentira proteccionista" las políticas que históricamente sostuvieron el desarrollo productivo argentino. Su discurso refuerza la postura de apertura indiscriminada de importaciones, que ya está provocando cierres de fábricas, despidos masivos y crisis en el sector pyme.

Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.