
Las PYMES se meten de lleno en la campaña, crece el RECHAZO hacia MILEI
La campaña viral que las pymes llevan adelante para concientizar a los argentinos antes de las elecciones #EsConLasPymes
El Frente Sindical, compuesto por las dos CTA y Camioneros, anunció este jueves que iniciará una serie de acciones legales y marchas en contra de los tarifazos y la reforma laboral que impulsa el Gobierno.
"Resolvimos iniciar acciones judiciales en contra de los funcionarios y convocaremos a marchas de antorchas en todo el país", aseguró Hugo Yasky -titular de una de las CTA- en conferencia de prensa junto a Pablo Moyano (Camioneros) y Pablo Micheli.
Las movilizaciones serán todos los jueves de enero y comenzarán el próximo 10, con una movilización que irá desde 9 de Julio y Avenida de Mayo hasta el Congreso. El jueves 17 habrá otra marcha en Rosario y el 31, en Mendoza.
"La convocatoria está abierta a toda la ciudadanía y al Gobierno, el mensaje es que se anime a poner en discusión la reforma laboral", desafió Yasky.
Por su parte, Pablo Moyano manifestó su rechazo a los tarifazos y aseguró que Camioneros apoyará "todas las acciones judiciales y en la calle".
En tanto, Pablo Micheli instó a la ciudadanía a salir "a la calle con velas"
"Dejen de quejarse en sus casas y salgan a la calle con velas", dijo el titular de una de las dos CTA.
El plan de acción de los sindicatos fue anunciado en una conferencia de prensa celebrada en la sede de la CTA de los Trabajadores, ubicada en Piedras 1065.
Durante el programa "Maxi Mediodía", por A24, se refirieron a la situación de las pymes y los aumentos de tarifas.
"25 pymes por día cierran", comenzó diciendo uno de los invitados, con respecto a la situación que atraviesa el sector.
Y agregó: "Escuchaba que están preocupados por el ajuste fiscal y por los números de la macroeconomía, estamos hace tres años ya en una crisis que no se pudo resolver, que el Gobierno no supo resolver en estos 36 meses que pasaron, y entramos en el último año, que va a ser electoral" "en recesión económica".
"La verdad es que hay caída de ventas, hay caída de actividad industrial, las Pymes están dando al 50% de su capacidad industrial máxima", "nosotros les preguntamos a 600 empresas cuáles son las medidas que creen que tiene que tomar el Gobierno para reactivar la economía y resolver esta crisis: 4 de cada 10 creen que tienen que retrotraer las tarifas al 2017".
Tras la abrupta caída del salario real en 2018 merced de la desbandada de la inflación, el gobierno de Macri anunció nuevas subas en colectivos, trenes, subtes, luz, gas, agua, prepagas y peajes. Organizaciones sociales convocaron a un ruidazo para protestar.
La Coordinadora de Asambleas Barriales, el Observatorio del Derecho a la Ciudad, Argentina en Red y el Movimiento Comunero entre otras organizaciones convocaron a un ruidazo para este viernes a las 20 en distintos puntos de la Ciudad de Buenos Aires para protestar contra los nuevos tarifazos en los servicios públicos dispuestos por el gobierno de Mauricio Macri.
La convocatoria, que se hizo viral en las redes, bajo el hashtag #NoAlTarifazo, se inició en paralelo una junta de firmas para declarar "enemigos de la educación y la salud públicas" a quienes impulsen medidas como el cierre de escuelas y hospitales.
En la última semana de 2018, entre la Navidad y el Año Nuevo, el gobierno anunció un paquete de aumentos, todo junto como para que el mal trago pase lo más rápido.
La batería de tarifazos anunciados incluye aumentos en los boletos de colectivo, tren, subte, las boletas de luz, agua, gas, prepagas, peajes y taxis. Aumentos que le pondrán todavía más presión a un inflación que en 2018, cuando lo informe oficialmente el INDEC, habrá orillado el 48%.
De acuerdo con las estimaciones de distintas consultoras privadas en 2018 la caída del salario real de los trabajadores y las jubilaciones se ubicó en torno a los 20 puntos porcentuales.
Donde serán los puntos convocados para el ruidazo por el #NoAlTarifazo
La campaña viral que las pymes llevan adelante para concientizar a los argentinos antes de las elecciones #EsConLasPymes
En un primer debate presidencial sin grandes "jugadas" de los candidatos, Sergio Massa de Unión por la Patria fue el único expositor que mencionó a las PYMES
El ministro de Economía enfatizó que el "mayor cambio" que hará en caso de ser electo es "construir la unidad nacional".
Epstein asegura que es el plazo necesario previo a una apertura total del mercado. En el programa de gobierno de LLA, la política industrial brilla por su ausencia.
El candidato de La Libertad Avanza obtiene el 56% de los votos, frente al 44% del peronista Sergio Massa
El Gobierno modificó las alícuotas y cambió las reglas de juego para incrementar las percepciones impositivas. En qué casos se paga y cómo funciona
Nota de opinión por Nadiene Dias da Silva sobre la reciente elección de Javier Milei como presidente de Argentina
La planta de ordeño DeLaval en El Trebol se va del país y ya este martes dejó de funcionar pero sin avisarle a sus empleados que se desayunaron la mala noticia cuando se presentaron a su turno