Otra rebelión en marcha por los aumentos de las tarifas

Organizaciones sindicales, sociales y empresariales disconformes con la política económica del Gobierno de Macri se alzaron en lucha y reclaman un freno a los aumentos de los servicios públicos

Política04 de enero de 2019EditorEditor
marcha de las velas 1
marcha de las velas 1

Los sindicatos irán a la Justicia y harán marchas en todo el país en contra de los tarifazos

20190104 - tarifazos cta


El Frente Sindical, compuesto por las dos CTA y Camioneros, anunció este jueves que iniciará una serie de acciones legales y marchas en contra de los tarifazos y la reforma laboral que impulsa el Gobierno.

"Resolvimos iniciar acciones judiciales en contra de los funcionarios y convocaremos a marchas de antorchas en todo el país", aseguró Hugo Yasky -titular de una de las CTA- en conferencia de prensa junto a Pablo Moyano (Camioneros) y Pablo Micheli.

Las movilizaciones serán todos los jueves de enero y comenzarán el próximo 10, con una movilización que irá desde 9 de Julio y Avenida de Mayo hasta el Congreso. El jueves 17 habrá otra marcha en Rosario y el 31, en Mendoza.

"La convocatoria está abierta a toda la ciudadanía y al Gobierno, el mensaje es que se anime a poner en discusión la reforma laboral", desafió Yasky.

Por su parte, Pablo Moyano manifestó su rechazo a los tarifazos y aseguró que Camioneros apoyará "todas las acciones judiciales y en la calle".

En tanto, Pablo Micheli instó a la ciudadanía a salir "a la calle con velas"

"Dejen de quejarse en sus casas y salgan a la calle con velas", dijo el titular de una de las dos CTA.

El plan de acción de los sindicatos fue anunciado en una conferencia de prensa celebrada en la sede de la CTA de los Trabajadores, ubicada en Piedras 1065.

Empresarios Nacionales volvieron a pedir que retrotraigan las tarifas al 2017 para resolver la crisis


Durante el programa "Maxi Mediodía", por A24, se refirieron a la situación de las pymes y los aumentos de tarifas.

"25 pymes por día cierran", comenzó diciendo uno de los invitados, con respecto a la situación que atraviesa el sector.

Y agregó: "Escuchaba que están preocupados por el ajuste fiscal y por los números de la macroeconomía, estamos hace tres años ya en una crisis que no se pudo resolver, que el Gobierno no supo resolver en estos 36 meses que pasaron, y entramos en el último año, que va a ser electoral" "en recesión económica".

"La verdad es que hay caída de ventas, hay caída de actividad industrial, las Pymes están dando al 50% de su capacidad industrial máxima", "nosotros les preguntamos a 600 empresas cuáles son las medidas que creen que tiene que tomar el Gobierno para reactivar la economía y resolver esta crisis: 4 de cada 10 creen que tienen que retrotraer las tarifas al 2017".

El primer ruidazo del año

Tras la abrupta caída del salario real en 2018 merced de la desbandada de la inflación, el gobierno de Macri anunció nuevas subas en colectivos, trenes, subtes, luz, gas, agua, prepagas y peajes. Organizaciones sociales convocaron a un ruidazo para protestar.

La Coordinadora de Asambleas Barriales, el Observatorio del Derecho a la Ciudad, Argentina en Red y el Movimiento Comunero entre otras organizaciones convocaron a un ruidazo para este viernes a las 20 en distintos puntos de la Ciudad de Buenos Aires para protestar contra los nuevos tarifazos en los servicios públicos dispuestos por el gobierno de Mauricio Macri.

20190104 - ruidazo
La convocatoria, que se hizo viral en las redes, bajo el hashtag #NoAlTarifazo, se inició en paralelo una junta de firmas para declarar "enemigos de la educación y la salud públicas" a quienes impulsen medidas como el cierre de escuelas y hospitales.

En la última semana de 2018, entre la Navidad y el Año Nuevo, el gobierno anunció un paquete de aumentos, todo junto como para que el mal trago pase lo más rápido.

La batería de tarifazos anunciados incluye aumentos en los boletos de colectivo, tren, subte, las boletas de luz, agua, gas, prepagas, peajes y taxis. Aumentos que le pondrán todavía más presión a un inflación que en 2018, cuando lo informe oficialmente el INDEC, habrá orillado el 48%.

De acuerdo con las estimaciones de distintas consultoras privadas en 2018 la caída del salario real de los trabajadores y las jubilaciones se ubicó en torno a los 20 puntos porcentuales.

Donde serán los puntos convocados para el ruidazo por el #NoAlTarifazo

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.