
Enargas aplica un beneficio tarifario para Pymes por $ 5 mil millones
Según explicaron desde el organismo, "son casi 1.360" las pequeñas y medianas empresas beneficiadas.
Según explicaron desde el organismo, "son casi 1.360" las pequeñas y medianas empresas beneficiadas.
Estan todos al tanto desde la Vicepresidente de la Nación, el Secretario de Energia Dario Martínez y el interventor del Enargas Federico Bernal pero los tiempos se acortan y las industrias pymes estan en alerta roja por el inminente aumento especulativo del 200% del gas industrial
El funcionario analizó los pedidos de aumentos de Edesur y Edenor, reconoció que el gobierno va a seguir apuntalando el funcionamiento del sector con subsidios y aseguró que trabajan en la posibilidad de avanzar con una segmentación tarifaria, aunque no dio precisiones sobre cuándo podría implementarse.
El presidente de la Asociación de Empresarios Nacionales -ENAC-, expuso en la audiencia pública del ENARGAS y manifestó la postura de las pymes
El interventor del Ente Nacional Regulador del Gas, Federico Bernal, abrió el encuentro que se llevó a cabo de forma virtual, y afirmó que el objetivo del Gobierno es alcanzar "tarifas para la equidad distributiva y la sustentabilidad productiva". Las pymes en contra de un nuevo tarifazo.
En la provincia de Córdoba ya se vende entre 37 y 38 pesos, en otras regiones del interior cotiza igual y en otros puntos cuesta aun más. En cambio, en CABA y el GBA, cotiza entre 22 y 23 pesos. Advierten que si los valores no se recomponen algunas bocas de expendio quebrarán.
Los porteños pagarán 1,2 por ciento más por usar el plástico. El gravamen se cobrará sobre el total de los consumos, realizados tanto en pesos como en dólares. Incluye a todas las tarjetas de crédito y se aplicará a partir de los consumos de enero.
Antes de terminar su mandato, la gobernadora bonaerense apura la creación del Entre Metropolitano Regulador del Servicio Eléctrico (EMSE) para otorgarle la presidencia a la Ciudad de Buenos Aires y beneficiar a las empresas.
Son 50 los locales adheridos en la ciudad a "Precios Justos". El kilo de pan se venderá a 65 pesos y las facturas a 100 pesos. El anunció lo realizó la intendenta Mónica Fein.
La inversión será de 1.928 millones de pesos. Entre los beneficiados figuran pequeñas y medianas panaderías.
Organizaciones sindicales, sociales y empresariales disconformes con la política económica del Gobierno de Macri se alzaron en lucha y reclaman un freno a los aumentos de los servicios públicos
#TARIFAZO La distribuidora EDESUR pasó de tener pérdidas a obtener una ganancia de $ 473 millones en lo que va del año.
En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.
Scott Bessent estuvo con Milei en la Rosada y rechazó una línea de crédito como había filtrado el gobierno.
Fallece el Papa Francisco. El mundo pierde a un líder del pueblo.
Con el aval de Techint, un industrial bonaerense asume y buscará un diálogo más fructífero con el Gobierno. Dólar, importaciones e impuestos en la agenda.
Se trata de Robert Prevost, crítico de las deportaciones de Trump y muy cercano a las ideas de Francisco. Se llamará León XIV. Es de Chicago, vivió 25 años en Perú y habla perfecto español.