
El Silencio del empresariado argentino sobre CFK y la Corte: ¿Conformidad o Complicidad?
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
Con poca gravia el humorista, militante del oficialismo, dió a conocer su opinión acerca de la quiebra masivas de pequeñas y medianas empresas por la situación de la economía.
Política - Opinión19 de enero de 2019El humorista Alfredo Casero afirmó que el cierre de PYMES se debe a los gremios y no a la situación económica del país que combina un tarifazo con la caída del consumo y el aumento de los costos.
"La mayoría de las PYMES, que escuchás hablar que se están cayendo, los principales problemas que tenés son los gremios. Vos tenés una obra en construcción y tenés a diez gordos que están abajo al pedo, mientras descargan un camión, entonces te das cuenta que para hacer cualquier cosa te van a matar", afirmó el humorista que manifiesta un gran desconocimiento del sector..
En una entrevista en el programa La Nación +, el ex conductor de Chachacha además afirmó que "Lavagna es un hombre muy respetable, pero ya resbaló 20 veces. Lo prefiero a Cavallo antes que a Lavagna".
Casero sostuvo que no es oficialista, pero sólo defiende al gobierno porque "no hay nada enfrente".
Fuente: el destape
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
Musk advierte: Sin barreras comerciales, coches eléctricos chinos "demolerán" la competencia global. El director ejecutivo de Tesla afirma que se debería tomar esta medida porque los grandes fabricantes del gigante asiático "son extremadamente buenos" y "los más competitivos".
El presidente del Grupo Techint cerró el tradicional evento Propymes 2023 en paneles junto al ministro del Interior Guillermo Francos y su par de Capital Humano, Sandra Pettovello. El empresario anticipó que se necesitará “mucho esfuerzo en la contención social”
#NotaDeOpinión por Carlos Heller
Por la redacción
En diálogo con AM750, el Vasco se refirió a la supuesta "bomba" que este gobierno le dejaría al próximo y sostuvo que "cuando uno gobierna tiene que preocuparse en resolver los temas". "Si hay una bomba que realmente le han dejado a este gobierno, fue el gobierno de Patricia Bullrich", remarcó el funcionario.
Tras la salida de JP Morgan, el mega fondo Pimco habría liquidado posiciones en bonos en pesos por más de USD 1.600 millones, en un nuevo golpe al carry trade que expone los límites del plan económico del gobierno de Javier Milei.
Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) reveló que desde diciembre de 2023 se perdieron más de 52.000 puestos en el sector público nacional. Empresas estatales, organismos descentralizados y áreas sensibles del Poder Ejecutivo fueron los principales blancos del recorte.
La ola de frío expuso las debilidades estructurales del sistema energético: se limitaron los envíos a Chile, se redujo el uso de GNC y se amplió el corte a grandes industrias. La crisis pone en jaque al sector productivo.
El Gobierno porteño aprobó una reforma que elimina el arancel de decenas de trámites administrativos. La medida busca reducir cargas económicas y simplificar procesos para pequeñas y medianas empresas.
Aldo Kastón, titular de la Unión Industrial del Chaco, lanzó una dura crítica contra la política económica nacional y advirtió sobre la crisis que enfrenta la actividad productiva en el interior.