
El Silencio del empresariado argentino sobre CFK y la Corte: ¿Conformidad o Complicidad?
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
El presidente del Grupo Techint cerró el tradicional evento Propymes 2023 en paneles junto al ministro del Interior Guillermo Francos y su par de Capital Humano, Sandra Pettovello. El empresario anticipó que se necesitará “mucho esfuerzo en la contención social”
Política - Opinión14 de diciembre de 2023“Hoy estamos frente a un reseteo de la Argentina que va a abarcar a todos los sectores del país. Las distorsiones se han acumulado en las variables económicas e institucionales. Comparto con el presidente Javier Milei que es una situación absolutamente insostenible. Escuché con atención su discurso [de asunción], yo encuentro una visión positiva y favorable para el país en la recuperación del espacio para la iniciativa privada”, dijo este jueves el presidente del Grupo Techint, Paolo Rocca, en el marco del vigésimo segundo Seminario Propymes, realizado en el Centro de Convenciones Buenos Aires, evento que organiza anualmente la multinacional junto a toda su cadena de valor.
El empresario, como es costumbre, estuvo a cargo del cierre del evento en un panel en el que estuvo acompañado por el ministro del Interior, Guillermo Francos. “Para alcanzar el desarrollo va a haber un período muy difícil que va a requerir mucho sacrificio, mucho esfuerzo en la contención social. La contención de comunidades va a ser esencial para el reordenamiento, para dedicarse a la actividad productiva que impulse el desarrollo humano, de los recursos naturales y de la capacidad industrial”, advirtió Rocca.
Para el número uno del Grupo Techint ese “reseteo” del que habla tendrá dos puntos fundamentales para su éxito: “La capacidad de construir un consenso político e institucional sobre el futuro del país, una tarea difícil pero importantísima. El segundo punto es contener socialmente mientras el país se resetea, el desarrollo humano es fundamental para la competitividad”.
En ese sentido, destacó el rol que tendrá su interlocutor Francos para el diálogo con las provincias y el de su par de Capital Humano, Sandra Pettovello, en la paliar la crisis social. La ministra asistió a Propymes pero finalmente no acompañó a Rocca en el panel, tal como estaba previsto originalmente.
A su turno, el ministro del Interior destacó el resultado del balotaje que ganó Milei con casi el 56% de los votos. “La sustentabilidad política está en el acuerdo social y en que seamos conscientes de que un país crece si hay capital privado. Tenemos que cambiar la ecuación que nos lleva a tener 6 millones de trabajadores formales y 8 millones en la informalidad, eso no pasa en ningún lugar del mundo”, sostuvo.
“Nada es gratuito, menos cuando se generan tantas deudas que incluyen la falta de Estado en serio en lugares que son críticos para la vida de una sociedad. Cuesta esfuerzo reconstruirlo y también sufrimiento. El presidente ha hecho énfasis en contar con realismo la situación económica del país y poner el esfuerzo del Estado en la situación social”, añadió Francos.
Fuente: Infobae
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
Musk advierte: Sin barreras comerciales, coches eléctricos chinos "demolerán" la competencia global. El director ejecutivo de Tesla afirma que se debería tomar esta medida porque los grandes fabricantes del gigante asiático "son extremadamente buenos" y "los más competitivos".
#NotaDeOpinión por Carlos Heller
Por la redacción
En diálogo con AM750, el Vasco se refirió a la supuesta "bomba" que este gobierno le dejaría al próximo y sostuvo que "cuando uno gobierna tiene que preocuparse en resolver los temas". "Si hay una bomba que realmente le han dejado a este gobierno, fue el gobierno de Patricia Bullrich", remarcó el funcionario.
El líder de Techint pidió un aplauso para Massa durante un encuentro que compratieron, por el "extraordinario esfuerzo" que está haciendo para "guiar la economía".
La empresa que se hizo viral por lanzar una golosina en homenaje a Javier Milei debió frenar su producción y suspender personal por tiempo indefinido. La retracción del mercado interno afecta incluso a quienes buscaron alinearse con el oficialismo.
Martín Rappallini, titular de la Unión Industrial Argentina y dueño de Cerámica Alberdi, abonó solo un tercio del aguinaldo a sus empleados y aplicó un lock-out patronal. El sindicato lo acusa de persecución, violencia antisindical y encubrimiento tras la muerte de un trabajador.
El índice de precios al consumidor porteño registró un alza del 2,1 % en junio, tras el piso alcanzado en mayo. En los primeros seis meses del año, la inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires trepó al 15,3 %, impulsada por subas en tarifas, alimentos y servicios regulados.
La cadena francesa evalúa vender su filial local o asociarse con un inversor para enfrentar el complejo escenario económico argentino. Desde 1982 en el país, Carrefour emplea a más de 14.000 personas y opera cerca de 600 locales.