
El Silencio del empresariado argentino sobre CFK y la Corte: ¿Conformidad o Complicidad?
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
Musk advierte: Sin barreras comerciales, coches eléctricos chinos "demolerán" la competencia global. El director ejecutivo de Tesla afirma que se debería tomar esta medida porque los grandes fabricantes del gigante asiático "son extremadamente buenos" y "los más competitivos".
Política - Opinión25 de enero de 2024Los fabricantes chinos de coches eléctricos "demolerán" a sus competidores mundiales a menos que se impongan barreras comerciales, declaró el miércoles a Reuters el director ejecutivo de Tesla, Elon Musk.
Según el empresario, las grandes empresas chinas como BYD, que están ampliando su presencia en todo el mundo, son las "más competitivas" y "tendrán un éxito significativo fuera de China, dependiendo de qué tipo de aranceles o barreras comerciales se establezcan".
"Si no se establecen barreras comerciales, prácticamente demolerán a la mayoría de las otras compañías de automóviles del mundo", ya que "son extremadamente buenos", afirmó Musk.
El fabricante de automóviles eléctricos estadounidense Tesla tiene previsto iniciar la producción de un 'crossover' compacto más barato, denominado Redwood, a mediados de 2025 para competir con vehículos de menor precio, informa Reuters. Al mismo tiempo, en medio de la creciente competencia, muchas empresas chinas están expandiéndose rápidamente en el extranjero después de años de subvenciones gubernamentales que impulsaron las ventas internas.
Desde comienzos de año, Tesla perdió más de 94.000 millones de dólares de capitalización de mercado. Esto se produjo debido a recortes de precios de sus vehículos en China y los planes de llamar a revisión 1,6 millones de coches en el gigante asiático debido a un defecto con el piloto automático, así como el rechazo de Hertz Global Holdings a usar autos eléctricos.
Es tan obscena la contradicción del Magnate Elon Musk que un día sale a apoyar al libertario Javier Milei y al otro sale pedir proteccionismo al Estado, cosa que destacó el Presidente de ENAC en un tuit.
¿Qué dijo Musk en 2011?
Cabe recordar que en 2011 Musk se rio de los vehículos de la empresa china BYD. "¿Han visto su coche?", bromeó entonces el empresario. "No creo que sea especialmente atractivo, la tecnología no es muy potente. Y BYD como empresa tiene problemas bastante graves en su territorio, en China. Creo que su objetivo es, y con razón debería ser, asegurarse de no morir en China", dijo.
No obstante, varios años después BYD destronó a Tesla en el cuarto trimestre como el principal fabricante de vehículos eléctricos, vendiendo más vehículos impulsados por baterías que su rival estadounidense.
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
El presidente del Grupo Techint cerró el tradicional evento Propymes 2023 en paneles junto al ministro del Interior Guillermo Francos y su par de Capital Humano, Sandra Pettovello. El empresario anticipó que se necesitará “mucho esfuerzo en la contención social”
#NotaDeOpinión por Carlos Heller
Por la redacción
En diálogo con AM750, el Vasco se refirió a la supuesta "bomba" que este gobierno le dejaría al próximo y sostuvo que "cuando uno gobierna tiene que preocuparse en resolver los temas". "Si hay una bomba que realmente le han dejado a este gobierno, fue el gobierno de Patricia Bullrich", remarcó el funcionario.
El líder de Techint pidió un aplauso para Massa durante un encuentro que compratieron, por el "extraordinario esfuerzo" que está haciendo para "guiar la economía".
La empresa que se hizo viral por lanzar una golosina en homenaje a Javier Milei debió frenar su producción y suspender personal por tiempo indefinido. La retracción del mercado interno afecta incluso a quienes buscaron alinearse con el oficialismo.
Martín Rappallini, titular de la Unión Industrial Argentina y dueño de Cerámica Alberdi, abonó solo un tercio del aguinaldo a sus empleados y aplicó un lock-out patronal. El sindicato lo acusa de persecución, violencia antisindical y encubrimiento tras la muerte de un trabajador.
El índice de precios al consumidor porteño registró un alza del 2,1 % en junio, tras el piso alcanzado en mayo. En los primeros seis meses del año, la inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires trepó al 15,3 %, impulsada por subas en tarifas, alimentos y servicios regulados.
La cadena francesa evalúa vender su filial local o asociarse con un inversor para enfrentar el complejo escenario económico argentino. Desde 1982 en el país, Carrefour emplea a más de 14.000 personas y opera cerca de 600 locales.