Elon Musk pide PROTECCIONISMO ante los autos eléctricos chinos

Musk advierte: Sin barreras comerciales, coches eléctricos chinos "demolerán" la competencia global. El director ejecutivo de Tesla afirma que se debería tomar esta medida porque los grandes fabricantes del gigante asiático "son extremadamente buenos" y "los más competitivos".

Política - Opinión25 de enero de 2024EditorEditor
65b2407259bf5b1f256c74ea

Los fabricantes chinos de coches eléctricos "demolerán" a sus competidores mundiales a menos que se impongan barreras comerciales, declaró el miércoles a Reuters el director ejecutivo de Tesla, Elon Musk.

Según el empresario, las grandes empresas chinas como BYD, que están ampliando su presencia en todo el mundo, son las "más competitivas" y "tendrán un éxito significativo fuera de China, dependiendo de qué tipo de aranceles o barreras comerciales se establezcan".

"Si no se establecen barreras comerciales, prácticamente demolerán a la mayoría de las otras compañías de automóviles del mundo", ya que "son extremadamente buenos", afirmó Musk.

El fabricante de automóviles eléctricos estadounidense Tesla tiene previsto iniciar la producción de un 'crossover' compacto más barato, denominado Redwood, a mediados de 2025 para competir con vehículos de menor precio, informa Reuters. Al mismo tiempo, en medio de la creciente competencia, muchas empresas chinas están expandiéndose rápidamente en el extranjero después de años de subvenciones gubernamentales que impulsaron las ventas internas.

Desde comienzos de año, Tesla perdió más de 94.000 millones de dólares de capitalización de mercado. Esto se produjo debido a recortes de precios de sus vehículos en China y los planes de llamar a revisión 1,6 millones de coches en el gigante asiático debido a un defecto con el piloto automático, así como el rechazo de Hertz Global Holdings a usar autos eléctricos.

Es tan obscena la contradicción del Magnate Elon Musk que un día sale a apoyar al libertario Javier Milei y al otro sale pedir proteccionismo al Estado, cosa que destacó el Presidente de ENAC en un tuit.

https://publish.twitter.com/?url=https://twitter.com/leobilanski/status/1750587926361313309#

¿Qué dijo Musk en 2011?

Cabe recordar que en 2011 Musk se rio de los vehículos de la empresa china BYD. "¿Han visto su coche?", bromeó entonces el empresario. "No creo que sea especialmente atractivo, la tecnología no es muy potente. Y BYD como empresa tiene problemas bastante graves en su territorio, en China. Creo que su objetivo es, y con razón debería ser, asegurarse de no morir en China", dijo.

No obstante, varios años después BYD destronó a Tesla en el cuarto trimestre como el principal fabricante de vehículos eléctricos, vendiendo más vehículos impulsados por baterías que su rival estadounidense.

Te puede interesar
Lo más visto
milei-con-grinman

¿A qué juega el poder económico? El ajuste, la represión y los beneficiados de la crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

Mientras la crisis golpea a los sectores populares, el poder económico, encabezado por las grandes corporaciones, el sector financiero y la agroexportación, se enriquece mientras el gobierno de Javier Milei reprime las protestas. Con una UIA pasiva, AEA empujando la desregulación y las pymes al borde del colapso, el país se encamina hacia un modelo de ajuste brutal que solo beneficia a los más poderosos.

bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 48 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.