Elon Musk pide PROTECCIONISMO ante los autos eléctricos chinos

Musk advierte: Sin barreras comerciales, coches eléctricos chinos "demolerán" la competencia global. El director ejecutivo de Tesla afirma que se debería tomar esta medida porque los grandes fabricantes del gigante asiático "son extremadamente buenos" y "los más competitivos".

Política - Opinión25 de enero de 2024EditorEditor
65b2407259bf5b1f256c74ea

Los fabricantes chinos de coches eléctricos "demolerán" a sus competidores mundiales a menos que se impongan barreras comerciales, declaró el miércoles a Reuters el director ejecutivo de Tesla, Elon Musk.

Según el empresario, las grandes empresas chinas como BYD, que están ampliando su presencia en todo el mundo, son las "más competitivas" y "tendrán un éxito significativo fuera de China, dependiendo de qué tipo de aranceles o barreras comerciales se establezcan".

"Si no se establecen barreras comerciales, prácticamente demolerán a la mayoría de las otras compañías de automóviles del mundo", ya que "son extremadamente buenos", afirmó Musk.

El fabricante de automóviles eléctricos estadounidense Tesla tiene previsto iniciar la producción de un 'crossover' compacto más barato, denominado Redwood, a mediados de 2025 para competir con vehículos de menor precio, informa Reuters. Al mismo tiempo, en medio de la creciente competencia, muchas empresas chinas están expandiéndose rápidamente en el extranjero después de años de subvenciones gubernamentales que impulsaron las ventas internas.

Desde comienzos de año, Tesla perdió más de 94.000 millones de dólares de capitalización de mercado. Esto se produjo debido a recortes de precios de sus vehículos en China y los planes de llamar a revisión 1,6 millones de coches en el gigante asiático debido a un defecto con el piloto automático, así como el rechazo de Hertz Global Holdings a usar autos eléctricos.

Es tan obscena la contradicción del Magnate Elon Musk que un día sale a apoyar al libertario Javier Milei y al otro sale pedir proteccionismo al Estado, cosa que destacó el Presidente de ENAC en un tuit.

https://publish.twitter.com/?url=https://twitter.com/leobilanski/status/1750587926361313309#

¿Qué dijo Musk en 2011?

Cabe recordar que en 2011 Musk se rio de los vehículos de la empresa china BYD. "¿Han visto su coche?", bromeó entonces el empresario. "No creo que sea especialmente atractivo, la tecnología no es muy potente. Y BYD como empresa tiene problemas bastante graves en su territorio, en China. Creo que su objetivo es, y con razón debería ser, asegurarse de no morir en China", dijo.

No obstante, varios años después BYD destronó a Tesla en el cuarto trimestre como el principal fabricante de vehículos eléctricos, vendiendo más vehículos impulsados por baterías que su rival estadounidense.

Te puede interesar
Lo más visto
ZELENSKI Y TRUMP | La discusión completa entre Trump y Zelenski | EL PAÍS

Tensión entre Trump y Zelenski: "O haces un trato o estamos fuera"

Editor
Economía - Internacional28 de febrero de 2025

El expresidente Donald Trump y el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski protagonizaron un cruce inusual sobre la guerra en Ucrania. Trump dejó en claro su postura: si vuelve a la Casa Blanca, Estados Unidos podría retirar su apoyo a Kiev si no se negocia con Rusia. La declaración generó preocupación en la comunidad internacional y podría marcar un giro en el conflicto.

Screenshot_20250301_230047_Chrome

MILEI vuelve a embestir contra los industriales en el Congreso de la Naciòn

Editor
Nacional - Congreso01 de marzo de 2025

El presidente Javier Milei volvió a cargar contra la industria nacional, calificando de "mentira proteccionista" las políticas que históricamente sostuvieron el desarrollo productivo argentino. Su discurso refuerza la postura de apertura indiscriminada de importaciones, que ya está provocando cierres de fábricas, despidos masivos y crisis en el sector pyme.

expoagro milei

Milei vuelve a cargar contra la industria en ExpoAgro mientras la UIA guarda silencio

Editor
Política - Industria15 de marzo de 2025

En un nuevo ataque al sector productivo, el presidente Javier Milei despreció a la industria nacional y su rol en la economía. Mientras tanto, la Unión Industrial Argentina (UIA) se mantiene pasiva, sin enfrentar las políticas que están provocando cierres de fábricas, despidos y recesión. La falta de reacción genera inquietud en los empresarios que ven cómo su sector se debilita ante la apertura indiscriminada de importaciones.