AFIP habilitó beneficio para pymes lanzado en diciembre

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) terminó de adaptar los procedimientos y la normativa vigente para que las industrias del sector textil, de marroquinería y de calzado, puedan hacer efectivo el beneficio de aplicar el mínimo no imponible de $17.009 por cada empleado en los pagos de los aportes a la Seguridad Social.

Economía - AFIP05 de febrero de 2019EditorEditor
1511589889782

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) terminó de adaptar los procedimientos y la normativa vigente para que las industrias del sector textil, de marroquinería y de calzado, puedan hacer efectivo el beneficio de aplicar el mínimo no imponible de $17.009 por cada empleado en los pagos de los aportes a la Seguridad Social.


El organismo fiscal habilitó a través del procedimiento en linea o a través de aplicativos, la posibilidad de rectificar las declaraciones juradas que se presentaron en noviembre y diciembre, en las cuales las pymes de esos sectores no pudieron tomar a cuenta el beneficio porque no estaban habilitados los sistemas. La AFIP también permitirá “arreglar” las de enero.

En la última reforma fiscal el Gobierno decidió terminar con la alta dispersión de alícuotas que había de ese impuesto al trabajo, vinculadas al lugar geográfico donde estaba la empresa. La administración decidió unificar en 19,5% la alícuota nacional.

221638184.jpg_147459497 (1)Hitachi cierra su oficina en Buenos Aires y controlará la región desde Brasil

Para las pymes, se estableció un mínimo no imponible por empleado de $12.000 ajustables por inflación en un cronograma gradual de 5 años. Pero para las textiles y las empresas del cuero se permitió anticipar el cronograma al 100% desde noviembre pasado como ayuda ante la caída del consumo que las afecta. Por eso los $12.000 pasaron a ser $17.000 por cada trabajador registrado al ajustarse por la inflación del año pasado.

Los contadores de las empresas tuvieron que seguir presentando las declaraciones juradas correspondientes, en los dos últimos meses del año pasado, pero no tenían habilitado en los sistemas de la AFIP la posibilidad de declarar el mínimo no imponible del 100%. Los sistemas sólo permitían descargar el 20% que es el que abarcaba al general de pymes durante el año pasado. En 2019 ya está vigente el 40%

Los profesionales de las ciencias económicas tendrán ahora plazo hasta el 31 de marzo próximo para poder hacer los cambios correspondientes en las declaraciones juradas y recuperar parte de los impuestos ya abonados.

Fuente: ambito

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.