La producción de arroz, en crisis por las inundaciones

Las asociaciones de productores e industriales advierten que están en jaque y que pueden verse afectados los puestos de trabajo. Piden ante esta emergencia que se eliminen los aranceles de exportación.

Política - Agro06 de febrero de 2019EditorEditor
rkLTKphNQ_290x290__1

El sector arrocero a través de las entidades que lo representan, CIAAR (Cámara de Industriales Arroceros de Argentina), FECOAR (Federación de Cooperativas Arroceras de Argentina), Asociación Correntina de Plantadores de Arroz, Asociación Chaqueña de Plantadores de Arroz, Asociación de Plantadores de Arroz de Entre Ríos, Asociación Santafesina de Productores de Arroz, señaló ayer que se encuentra seriamente afectado por la emergencia hídrica con áreas que han quedado totalmente bajo el agua por las lluvias y desbordes de ríos.

Este sector, castigado por la gran presión fiscal, que venía dejando márgenes negativos desde septiembre a raíz del arancel de exportación, “enfrenta ahora la emergencia hídrica. Esto pone en jaque a los productores, industriales y cooperativas que han apostado al país con inversiones y que en los últimos tiempos han atravesado una grave crisis con la expectativa de medidas que nunca llegaron”, señalaron.

luis-miguel-etchevehere-10232018-376294Inundaciones: Etchevehere le suelta la mano a las provincias "Tienen recursos, hagan lo suyo"

Los productores e industriales señalaron que el arroz es un cultivo que sustenta la actividad económica de las zonas donde se produce y elabora. Son pequeñas ciudades y pueblos donde el arroz es la principal actividad económica.

Desde el sector se solicitó la urgente suspensión de los derechos de exportación en el marco del decreto de Emergencia Hídrica. Aseguran que no han recibido respuesta hasta el momento.

Reunion4-5c6ksh5ieua0Misiones: multisectorial empresarial reclamó soluciones urgentes "estamos al límite"

“La falta de respuesta del gobierno a los pedidos del sector, afecta no solo la actividad económica del sector, sino la economía regional de las zonas productoras ya que esto pone en riesgo los puestos de trabajo relacionados en forma directa o indirecta al arroz”, advirtieron.

Fuente: Clarin

Te puede interesar
Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.