
Las asociaciones de productores e industriales advierten que están en jaque y que pueden verse afectados los puestos de trabajo. Piden ante esta emergencia que se eliminen los aranceles de exportación.
Las asociaciones de productores e industriales advierten que están en jaque y que pueden verse afectados los puestos de trabajo. Piden ante esta emergencia que se eliminen los aranceles de exportación.
El secretario de Agroindustria de la Nación, Luis Miguel Etchevehere, afirmó hoy que las provincias "tienen los medios" para llevar a cabo obras y así limitar el impacto de las inundaciones. "Las provincias son superavitarias y tienen los medios para llevar adelante obras", enfatizó.
De las 67 autorizaciones de desmonte por más de 50 mil hectáreas en zona prohibida otorgadas en el Chaco, la gran mayoría de empresas beneficiadas se encuentran radicadas en la Ciudad de Buenos Aires y las provincias de Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires
Por las inundaciones, muchas empresas vieron agravarse la situación generada por las subas de tarifas y caída en la actividad, que había llevado a la entidad a pedirle a la provincia esa declaración a fines de 2018.
Un investigador del Inta estudió durante diez años el tema de la lluvia y las inundaciones en la zona núcleo sojera, donde son cada vez más frecuentes las inundaciones prolongadas que además de anegar los campos, incomunican a los pequeños pueblos.
En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.
Scott Bessent estuvo con Milei en la Rosada y rechazó una línea de crédito como había filtrado el gobierno.
Fallece el Papa Francisco. El mundo pierde a un líder del pueblo.
Con el aval de Techint, un industrial bonaerense asume y buscará un diálogo más fructífero con el Gobierno. Dólar, importaciones e impuestos en la agenda.
Se trata de Robert Prevost, crítico de las deportaciones de Trump y muy cercano a las ideas de Francisco. Se llamará León XIV. Es de Chicago, vivió 25 años en Perú y habla perfecto español.