India y Vietnam: Una misión comercial que apuesta a generar negocios para 70 pymes

El Presidente fue acompañado por una comitiva de 85 empresas, entre las cuales está Techint, pese al conflicto del gas.

Economía - Internacional18 de febrero de 2019EditorEditor
2875889w1033

NUEVA DELHI.- La potencialidad que representan la India y Vietnam es inmensa. Así lo cree el Gobierno, que para eso armó una amplia comitiva de 85 empresarios para que acompañe al presidente Mauricio Macri en más de 500 reuniones de negocios que se harán aquí.

En otra buena oportunidad para estrechar vínculos con Macri, Eduardo Elsztein (IRSA), Gustavo Grobocopatel (Los Grobo), Sergio Nardelli (Vicentin), David Uriburu (Techint), Gustavo Martino (HSBC), Alejandro Reca (San Ignacio), Isabel Larrea (La Segunda), Esteban Turic (Biogénesis Bagó), Juan Pablo Ordoñez (Invap) y Daniel Pelegrina (Sociedad Rural Argentina) son parte del grupo de empresarios y representantes de instituciones que el Gobierno invitó a participar en el viaje por la India y Vietnam.

En total son 85 empresarios lo que acompañaron a Macri. Si bien varios de ellos representan a grandes firmas, lo cierto es que la Casa Rosada apostó en esta oportunidad por las pymes, como son los casos de Bianco y Nero (chocolate), Pipore (yerba), Ecopotasio del Norte, Cooperar, FAIM y Comprando en Grupo, un pool de ferreterías que lidera Daniel Salomon. Del total de 85 empresas, 70 son pymes y pertenecen a once provincias.

Un pyme cordobés en la gira comercial

a plataforma asociativa Comprando en Grupo, que permite que comercios minoristas ferreteros adquieran productos en forma colectiva, anticipó que saldrá a la caza de socios inversores que le inyecten fondos, con el objetivo de darle velocidad a su proceso de expansión hacia otros rubros y mercados.

El pool de compras fue creado en 2012 por Daniel Salomón para el rubro ferretería, el que más conocía gracias al negocio familiar, y hoy aglutina a 250 de esos comercios en todo el país. En 2017 sumó 90 socios y movió casi 18 millones de dólares.

Techint se subió al avión

El Gobierno organizó 500 reuniones para esas compañías. En eso trabajaron los secretarios de Asuntos Estratégicos, Fulvio Pompeo; de Relaciones Económicas Internacionales, Horacio Reyser, y el director de la Agencia Argentina de Inversiones, Juan Pablo Tripodi.

La presencia de Techint, que se subió al avión a último momento, es también un gesto después del enfrentamiento de hace dos semanas. El Gobierno reinterpretó la llamada resolución 46, que era la que establecía el pago de subsidios al shale gas producido en Vaca Muerta y provocó la airada reacción de la empresa más grande del país.

1550498301735Macri: “Argentina es un proveedor confiable y competitivo de alimentos”

La razón fue que el Gobierno se quedó sin caja para pagar la sobreproducción de Tecpetrol, la petrolera del grupo, en Fortín de Piedra en medio del acuerdo stand-byc on el FMI. La diferencia era por unos US$500 millones que Techint propuso refinanciar. Por presión de YPF y otras petroleras, ese acuerdo no prosperó. Así, la pelea entre Techint y el Gobierno escaló. Tecpetrol anunció que iba a bajar tres de los cuatro equipos que tiene produciendo en Neuquén; en total son unas 300 personas, lo que generó que el Sindicato de Gas y Petróleo Privado, que conduce Guillermo Pereyra, hiciera una asamblea de 20.000 personas en Añelo. Además, empujó que el gobernador Omar Gutiérrez le escribiera una carta pública a Gustavo Lopetegui para que revirtiera su posición.

El secretario de Energía no lo hizo, pero convocó a petroleros y sindicatos. Hasta ahora los intentos por acercar posiciones no avanzaron. En ese escenario, llegó la invitación a Techint, que se sumó a la delegación oficial con Uriburu, director institucional siderúrgico del grupo Techint y también lo hace en representación de la UIA.

La razón para convocar a tantos empresarios es simple: las economías de la India y Vietnam crecen sostenidamente desde hace años a un ritmo del 7%. La idea de abrir nuevos mercados es uno de los objetivos de Macri para reactivar la economía. En la India, por ejemplo, la concentración es casi absoluta: el 89% de las exportaciones de la Argentina son en aceite de soja.

El Gobierno está convencido de que existe espacio para que crezcan las ventas de otros productos como son frutas, cítricos, legumbres y biotecnología, minerales metalíferos, tecnología agropecuaria y energía eólica.

fuente: La Nación

Te puede interesar
ZELENSKI Y TRUMP | La discusión completa entre Trump y Zelenski | EL PAÍS

Tensión entre Trump y Zelenski: "O haces un trato o estamos fuera"

Editor
Economía - Internacional28 de febrero de 2025

El expresidente Donald Trump y el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski protagonizaron un cruce inusual sobre la guerra en Ucrania. Trump dejó en claro su postura: si vuelve a la Casa Blanca, Estados Unidos podría retirar su apoyo a Kiev si no se negocia con Rusia. La declaración generó preocupación en la comunidad internacional y podría marcar un giro en el conflicto.

maxresdefault

ESCÁNDALO INTERNACIONAL EN EL MUNDO CRIPTO: El creador de Cardano denunciò pedido de coimas para reunirse con Milei

Editor
Economía - Internacional16 de febrero de 2025

El empresario cripto Charles Hoskinson, fundador de Cardano y cofundador de Ethereum, denunció que el entorno de Javier Milei le exigió un pago de dinero para acceder a una reunión con el presidente. La revelación se suma a las sospechas de corrupción tras la promoción fraudulenta de la criptomoneda Libra, desatando una crisis que involucra directamente a la cúpula del gobierno argentino.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.