El campo vuelve a reclamar medidas para mejorar la rentabilidad

#Carbap #Campo los productores rurales que volvieron a reclamar medidas para bajar la presión tributaria para el sector.

Política - Agro21 de febrero de 2019EditorEditor
bbx_783858716_campooo

La brusca subida del dólar de las últimas horas sumado a los primeros números de la inflación que advierten un piso anual de por lo menos el 30 por ciento pusieron en alerta a los productores rurales que volvieron a reclamar medidas para bajar la presión tributaria para el sector.

A través de un comunicado la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) reclamó medidas urgentes de reactivación y económica, para lo cual consideró que es necesario alivianar las cargas tributarias sobre la producción agropecuaria.

"Si reactivar la economía nacional es una prioridad para este año, no puede dejar de contemplarse a la brevedad la baja de la presión financiera e impositiva al sector agropecuario, motor de arranque del aparato económico argentino, que permitirá reactivar la economía del interior y volver a crecer",  dijeron desde la entidad que preside Matías de Velazco.

"Lo peor que el Gobierno puede hacer es seguir estirando la recesión y  mantener estas tasas que impiden la adquisición de capital de trabajo al  campo al comienzo de un ciclo productivo", manifestaron los productores a la vez que alertaron que "difícilmente" les quede "capital de  trabajo propio para afrontar el ciclo productivo 2019 / 2020".

IMG_20190220_085328Denuncian al presidente del Banco Nación por administración fraudulenta

Pero además los ruralistas reclamaron una nueva línea de créditos para garantizar el repago de las deudas que se acumulan con los  bancos. "Han desaparecido las líneas que puedan financiar en forma razonable el capital de trabajo, hay que recuperarlas a tasas no mayores al 20  por ciento porque las rentabilidades de las actividades agropecuarias hoy no otorgan rentabilidad como para pagar más que eso”, resaltó De Velazco.

Finalmente, la entidad agropecuaria alertó que “en la Argentina de hoy son más negocio las inversiones financieras, lo que llamamos poner la plata a trabajar, que producir generando empleo e  inversiones que producen alimentos y bienes que también son exportados con el consecuente ingreso de divisas al país”.

Fuente:  agencia nova

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.