Odebrecht: procesaron a Roggio por “cohecho activo”

Casanello procesó al empresario cordobés al considerarlo “participe primario de cohecho activo” en el marco de la causa Odebrecht. Fabián López sigue en la causa: la Justicia dijo que no hay elementos para procesarlo, pero tampoco para sobreseerlo.

Nacional - Poder Judicial27 de febrero de 2019EditorEditor
roggio_27022109_1551298446

El Juez federal Sebastián Casanello procesó hoy al empresario cordobés Aldo Roggio al considerarlo “participe primario de cohecho activo” en el marco de la causa en la que se investigan las presuntas coimas que pagó la empresa brasileña Odebrecht para construir las plantas potabilizadoras de Aysa. 

El magistrado también procesó bajo la misma figura a los empresarios Carlos Wagner (presidente de Esuco SA), Tito Biagini (expresidente de José Cartellone e Hijos SA) y Jorge "Corcho" Rodríguez.

A todos ellos también les dispuso un embargo por 500 millones de pesos. 

bonadio-deslizo-que-no-pedira-la-detencion-de-la-expresidenta-2805-g1Bonadio encerró a los empresarios Acosta y Dalla Tea

Sobre el ministro de Agua, Ambiente y Servicios Públicos de Córdoba, Fabián López, el fallo explica que "no existe aún mérito" para procesarlo ni para sobreseerlo en la causa por los hechos por los que fue indagado.

Vale recordar que López se desempeñó a cargo de la subsecretaría de Recursos Hidrícos de la Nación desde marzo de 2006 hasta el julio de 2012.

Roggio

Se trata de un nuevo revés para Roggio y para el resto de los ejecutivos mencionados anteriormente porque, en mayo pasado, Casanello ya les había dictado un auto de procesamiento por defraudación en perjuicio de la administración pública.

En esa oportunidad, el juez federal consideró que los empresarios cometieron el delito de “cohecho activo” (pago de coimas) para acceder a la adjudicación de obras. 

La causa se inició a raíz del escándalo internacional que se generó cuando Odebrecht reconoció el pago de coimas por 35 millones de dólares para quedarse con obras públicas en distintos países. 

A partir de allí, Casanello y el fiscal Federico Delgado avanzan puntualmente sobre la licitación que se le otorgó a la empresa brasileña para construir dos plantas potabilizadoras de Aguas Argentinas (Aysa) mediante una Unión Transitoria de Empresas (UTE) con firmas locales. 

Al respecto, la puesta en marcha de la planta de Paraná de las Palmas quedó en manos de la UTE que integraron Construcciones Norberto Odebrecht  SA, Supercemento SAIC, Benito Roggio e Hijos SA y José Cartellone. 

La otra obra, para construir una planta depuradora en Berazategui, se le adjudicó a la UTE conformada por las empresas Camargo Correa sucursal Argentina y Esuco SA. 

Según el expediente, un denunciante anónimo se refirió a sobreprecios de hasta 300 millones de pesos en el caso de Paraná de las Palmas. 

 Fuente: la voz
 

Te puede interesar
horacio-rosatti-20220418-1342862

Escándalo divide a la Corte Suprema tras una demanda por fondos millonarios del Banco Ciudad

Colaborador
Nacional - Poder Judicial13 de septiembre de 2022

Según admitió el apoderado del Banco, la entidad entregó a la Corte montos de entre 800 y 1200 millones de pesos entre 2016 y 2020. La causa se activó por el reclamo de una asociación civil que presentó una demanda colectiva contra el Banco de Larreta porque paga tasas de 11 por ciento licuadas por la inflación. Dos fallos en contra, que este lunes fue apelado.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.