Federacion Agraria: Kicillof se reunió con la filial de Salto y generó malestar en la conducción nacional

El diputado por Unidad Ciudadana y ex ministro de Economía Axel Kicillof, se reunió el pasado sábado con representantes de la filial de la Federación Agraria Argentina (FAA) en la localidad de Salto, provincia de Buenos Aires. Esto produjo el enojo de la entidad a nivel nacional que se había opuesto al encuentro.

Política11 de marzo de 2019EditorEditor
20190311_084339

Tal como pasó semanas atrás, el precandidato a gobernador por la provincia de Buenos Aires decidió acercarse a un sector que hoy no la está pasando nada bien. El primero que lo recibió fue la Sociedad Rural de Bragado, entidad que pertenece a la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) ligada a Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).

Carbap decidió que de ahora en más ninguna filial reciba a candidatos provinciales y nacionales, y sólo se focalice en los locales.

20190302 - axel campo¿Se terminó la patriada? Carbap decidió que ninguna entidad reciba a Kicillof

Fuentes cercanas a Kicillof resaltaron que el objetivo es acercarse a todas las fuerzas productivas como parte de las respuestas a las "críticas" que se recibían durante la gestión kirchnerista por la "falta de diálogo" para con el campo. "No creemos que la posición sea ahora la de no hablar", manifestaron.

"La idea es aprender de los errores, escuchar el momento por el que están pasando y entender las posibles soluciones", manifestaron las fuentes."Nos reunimos con representantes de Federación Agraria y coincidimos en que el campo no es homogéneo: las políticas para el agro tienen que ser segmentadas. No es lo mismo un pequeño productor que un pool de siembra", dijo Kicillof a través de su cuenta de Twitter.

Fuentes cercanas a la presidencia de Federación Agraria se mostraron disconformes con el encuentro pero aclararon que cada filial es "autónoma" de recibir a quien quiera. Sin embargo, advirtieron que no es bueno que se extienda la grieta a partir de un sector de la política que fue "descalificativo" para con el productor.

Fuente: diario bae

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.