
Fernández Sagasti en Mendoza: "Producción y trabajo serán las prioridades de mí gestión"
La candidata a gobernadora de Mendoza por el Frente de Todos apuesta a capitalizar el resultado de las PASO nacionales para dar el golpe el domingo próximo.
La candidata a gobernadora de Mendoza por el Frente de Todos apuesta a capitalizar el resultado de las PASO nacionales para dar el golpe el domingo próximo.
La Justicia electoral puso a disposición de los votantes la consulta para el padrón electoral que está vigente tanto para las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 11 de agosto, como para las generales del 27 de octubre y el eventual balotaje del 24 de noviembre.
El economista argentino evaluó el rol del FMI y brindó su opinión sobre como ve las elecciones en el país. Además, advirtió que si es reelegido el actual presidente los inversionistas tendrán más tiempo para sacar su dinero.
#Elecciones2019 Cada vez es más evidente los dos perfiles de campaña de Macri y de Alberto Fernández. Mientras el primero se inclina por la Bolsa de Comercio Fernandez se inclina por las pequeñas y medianas empresas.
#Elecciones2019 4 provincias eligieron votar a candidatos opositores a Macri para Gobernar los próximos 4 años, Santa Fe y Tierra del Fuego las elecciones destacadas.
El justicialista Sergio Ziliotto será el sucesor de Carlos Verna en la gobernación, luego de ganar la elección por 20 puntos de diferencia.
Los esfuerzos del presidente, Mauricio Macri, sus asesores y los grupos de poder más cercanos para sostener el proyecto reeleccionista no logran superar la prueba del tiempo entre los empresarios que ya se manifestaron que buscan opciones y que ahora vuelven a hacerlo.
Otro empresario se suma al pedido y dijo ver con buenos ojos una alternativa dentro de Cambiemos encabezada por María Eugenia Vidal junto a algunos sectores del PJ.
El calendario mes a mes de las #Elecciones2019
#Elecciones2019 Bordet alcanzaba el 58% de los votos en las PASO de Entre Ríos y va por otro mandato. El radical Benedetti sumaba el 33% de adhesiones y quedaba lejos de la pelea
"Es muy grave que usen la plata del Fondo para mantener el dólar hasta las elecciones" Entrevista a Héctor Torres, ex representante de la Argentina ante el FMI
El organismo dio darle luz verde al primer envío de dinero del año. La misión del organismo que visitó el país no quiere que dinero se use para evitar corrida cambiaria.
Peña le pidió al círculo rojo una "nueva oportunidad". Mantuvo reuniones con empresarios de AEA y de la UIA. Se llevó reclamos.
Lavagna limó asperezas con el campo y les prometió crecimiento. Almorzó con los principales referentes del sector y evitó definiciones políticas. Quiénes estuvieron y de qué hablaron.
El diputado por Unidad Ciudadana y ex ministro de Economía Axel Kicillof, se reunió el pasado sábado con representantes de la filial de la Federación Agraria Argentina (FAA) en la localidad de Salto, provincia de Buenos Aires. Esto produjo el enojo de la entidad a nivel nacional que se había opuesto al encuentro.
El candidato de unidad del peronismo y Unidad Ciudadana Ramón Rioseco sueña con dar el batacazo frente al líder del Movimiento Popular Neuquino. Se cae el intendente de Cambiemos, Horacio “Pechi” Quiroga, y crece el ex gobernador Jorge Sobisch.
El Presidente Mauricio Macri y los gobernadores Horacio Rodríguez Larreta y María Eugenia Vidal, todos del PRO, inauguraron las sesiones ordinarias de sus correspondientes legislaturas con extensos discursos sin mencionar una sola vez la palabra industria.
9 de cada 10 empresarios pymes consideran que es justo el reclamo social por las tarifas, a su vez, intendentes del conurbano realizarán una presentación judicial para frenar los aumentos.
El personal del Instituto Nacional de Tecnología Industrial se movilizó este martes para rechazar los despidos y el desfinanciamiento. Advirtieron que el recorte afecta la capacidad productiva nacional y pone en riesgo el desarrollo de las PYMEs.
Un informe revela que las demandas laborales generan un impacto económico cercano a los $6 billones anuales. Empresarios advierten sobre el efecto nocivo del sistema actual y reclaman reformas urgentes para fomentar el empleo formal.
En una movida inédita, el Ejecutivo de Javier Milei privatizó IMPSA en febrero de 2025, cedida al fondo estadounidense IAF, cercano a Donald Trump. Seis meses después, el Estado debe más de USD 15 millones en contratos por obras en marcha, afectando a más de 600 empleados y poniendo en riesgo proyectos hidroeléctricos, nucleares y hasta militares. Contradicción entre la urgencia por divisas y un ajuste mal ejecutado.
El Ejecutivo prorrogó por un año el programa que reduce el pago de contribuciones patronales para jóvenes contratados en cadenas de comidas rápidas. La medida beneficia a empresas como McDonald’s, Burger King y Mostaza.
En medio del colapso energético, el Ejecutivo avanza con la disolución del ENRE y su absorción por el ENARGAS, una medida que deja sin autonomía a los entes de control y desdibuja las funciones regulatorias en sectores estratégicos.