
Fernández Sagasti en Mendoza: "Producción y trabajo serán las prioridades de mí gestión"
La candidata a gobernadora de Mendoza por el Frente de Todos apuesta a capitalizar el resultado de las PASO nacionales para dar el golpe el domingo próximo.
La candidata a gobernadora de Mendoza por el Frente de Todos apuesta a capitalizar el resultado de las PASO nacionales para dar el golpe el domingo próximo.
La Justicia electoral puso a disposición de los votantes la consulta para el padrón electoral que está vigente tanto para las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 11 de agosto, como para las generales del 27 de octubre y el eventual balotaje del 24 de noviembre.
El economista argentino evaluó el rol del FMI y brindó su opinión sobre como ve las elecciones en el país. Además, advirtió que si es reelegido el actual presidente los inversionistas tendrán más tiempo para sacar su dinero.
#Elecciones2019 Cada vez es más evidente los dos perfiles de campaña de Macri y de Alberto Fernández. Mientras el primero se inclina por la Bolsa de Comercio Fernandez se inclina por las pequeñas y medianas empresas.
#Elecciones2019 4 provincias eligieron votar a candidatos opositores a Macri para Gobernar los próximos 4 años, Santa Fe y Tierra del Fuego las elecciones destacadas.
El justicialista Sergio Ziliotto será el sucesor de Carlos Verna en la gobernación, luego de ganar la elección por 20 puntos de diferencia.
Los esfuerzos del presidente, Mauricio Macri, sus asesores y los grupos de poder más cercanos para sostener el proyecto reeleccionista no logran superar la prueba del tiempo entre los empresarios que ya se manifestaron que buscan opciones y que ahora vuelven a hacerlo.
Otro empresario se suma al pedido y dijo ver con buenos ojos una alternativa dentro de Cambiemos encabezada por María Eugenia Vidal junto a algunos sectores del PJ.
El calendario mes a mes de las #Elecciones2019
#Elecciones2019 Bordet alcanzaba el 58% de los votos en las PASO de Entre Ríos y va por otro mandato. El radical Benedetti sumaba el 33% de adhesiones y quedaba lejos de la pelea
"Es muy grave que usen la plata del Fondo para mantener el dólar hasta las elecciones" Entrevista a Héctor Torres, ex representante de la Argentina ante el FMI
El organismo dio darle luz verde al primer envío de dinero del año. La misión del organismo que visitó el país no quiere que dinero se use para evitar corrida cambiaria.
La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.
El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.
El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.
A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.
Son dos históricas marcas que tenían locales propios en los principales shopping del país. Los comunicados de las empresas y cuál es el efecto de la liberación de importaciones en el sector.