Ramos Padilla desnudó una trama de extorsión que salpica a jueces, fiscales y periodistas

#DalessioSA El juez Ramos Padilla ratificó que Dalessio pertenece a una red de inteligencia compuesta por políticos, funcionarios y periodistas para extorsionar a empresarios

Nacional - Poder Judicial13 de marzo de 2019EditorEditor

El juez de Dolores Alejo Ramos Padilla declaroó desde las 14 horas ante la Comisión de Libertad de Expresión que preside el Diputado Nacional Leopoldo Moreau para brindar detalles sobre la investigación que determina la responsabilidad del falso abogado Marcelo D´Alessio en varios casos de extorsión a empresarios salpicados por causas judiciales.

Durante la reunión, a la que no concurrieron los diputados del oficialismo, "por orden del presidente Mauricio Macri", según se rumorea en los pasillos del Congreso, el magistrado dijo en relación a Carlos Stornelli que no cree que un fiscal pueda pedir "coimas" en el marco de una causa, pero remarcó que están probados los vínculos entre el funcionario judicial y D´Alessio.

0000601032Stornelli extorsionó a los empresarios para que se libren de la cárcel y acusen a Cristina




Según el juez, el contenido de la causa podría afectar lar relaciones de Argentina con Estados Unidos, Venezuela, Israel y Uruguay debido a la realización de operaciones de espionaje cruzado y operaciones de prensa en la que también habrían participado varios periodistas y en las que se buscó beneficiar a algún sector empresario y/o político.

Ramos Padilla leyó ante los diputados algunos fragmentos de conversaciones de D´Alessio con diferentes interlocutores, con menciones y referencias directas a supuestas vinculaciones del acusado con el presidente Macri, la gobernadora María Eugenia Vidal e importantes referentes del oficialismo como Elisa Carrió.

Algunas de las transcripciones y varios de los audios que le hizo escuchar a los legisladores directamente desde su teléfono celular, daban cuenta de la comunicación fluida entre D'Alessio y Stornelli, y con otras figuras del oficialismo como la ministra de Seguridad Patricia Bullrich.

Pero uno de los casos de aparente extorsión que más se repitió durante la exposición de Ramos Padilla es el del ex directivo de PDVSA Gonzalo Brusa Dovat, presentado como un "arrepentido" en los medios de comunicación, pero que luego se comprobó que había sido instigado a declarar en determinado sentido.

"Ya lo quebré al ex director de PDVSA y lo voy a sentar con (Daniel) Santoro, primero, y luego lo llevo con Stornelli. Es un espaldarazo para Macri", dijo el falso abogado en diálogo con el empresario Mario Montoto, explicó el juez para demostrar la red de espionaje y extorsión sobre la que actuaba D´Alessio.

Y si bien ante la consulta de los integrantes de la comisión Ramos Padilla se mostró extremadamente prudente y defendió en todo momento la presunción de inocencia de Stornelli, remarcó que "todas las partes" comprobaron su presencia en Pinamar en donde estuvo reunido con D´alessio, con quien además se evidencia que "existe un elevado grado de confianza".

Incluso la permanente presencia en los medios del acusado formaba parte de la red de extorsión y espionaje, según la investigación, ya que de esa manera se facilitaba la forma de presentarse como "especialista" en varias áreas penales, con vínculos con el gobierno, lo que le daba extrema verosimilitud a su posición ante posibles víctimas de extorsión.

La exposición fue además seguida atentamente en las redes sociales, e incluso el hashtag #RamosPadillaSomosTodos llegó a ser tendencia minutos después del mediodía y se instaló con fuerza junto a otras menciones a los datos que aportó el magistrado.

Fuente: agencia nova

Te puede interesar
horacio-rosatti-20220418-1342862

Escándalo divide a la Corte Suprema tras una demanda por fondos millonarios del Banco Ciudad

Colaborador
Nacional - Poder Judicial13 de septiembre de 2022

Según admitió el apoderado del Banco, la entidad entregó a la Corte montos de entre 800 y 1200 millones de pesos entre 2016 y 2020. La causa se activó por el reclamo de una asociación civil que presentó una demanda colectiva contra el Banco de Larreta porque paga tasas de 11 por ciento licuadas por la inflación. Dos fallos en contra, que este lunes fue apelado.

Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.