El Banco Provincia reúne a su directorio para aprobar un salvataje millonario, en pesos y dólares, al diario La Nación

Con el empuje del presidente del Banco Provincia, Juan Curuchet, y la probable oposición de los directores que no forman parte del oficialismo, el directorio de la entidad se reúne en instantes para aprobar un crédito al diario y canal de TV La Nación, en lo que parece una devolución de favores políticos.

Nacional - Provincias26 de marzo de 2019EditorEditor
1553616992504

Un estadio en Villa Crespo, con exención de Ingresos Brutos, y dos créditos blandos por más de $ 130 millones. A pesar de la oposición de los vecinos. Un canal de TV y un diario que están entre los más favorecidos por la pauta oficial.

Sin embargo, parece que al grupo de medios de la familia Mitre no le alcanza. Alrededor de las 13:30, el directorio del Banco Provincia se reunirá para otorgarle tres créditos. El presidente de la entidad, Juan Curuchet, es el principal impulsor de estos créditos. Curuchet ya casi no cosecha apoyos políticos en Provincia de Buenos Aires ni en la Nación, pero sigue en su puesto. "Ni siquiera María Eugenia (Vidal) lo quiere, pero tampoco es momento de cambiar funcionarios", le apuntó a Minuto de Cierre un importante miembro del gabinete provincial.

Las líneas de crédito para el grupo La Nación serían las siguientes:

-Una por 65 millones de pesos, a pagar en 4 años. Tasa UVA más el 10%. Como la tasa no es atractiva, se especula que el poderoso grupo de medios buscará cancelarlo de alguna forma poco ortodoxa.

-Otro préstamo por un millón y medio de dólares, a pagar en 4 años con tasa fija del 8%.

-Y la tercera línea por 10 millones de pesos, a una más que favorable tasa fija del 20%, a pagar en 5 años.

Es muy probable que los directores del Bapro por la oposición política no voten a favor. Ellos son Sebastián Galmarini (por el Frente Renovador, cuñado de Sergio Massa), Juliana Di Tullio (kirchnerista) y Humberto Vivaldo (secretario de Hacienda del municipio de Almirante Brown, gobernado por el peronista Mariano Cascallares).

Fuente: minuto de cierre

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.