El Banco Provincia reúne a su directorio para aprobar un salvataje millonario, en pesos y dólares, al diario La Nación

Con el empuje del presidente del Banco Provincia, Juan Curuchet, y la probable oposición de los directores que no forman parte del oficialismo, el directorio de la entidad se reúne en instantes para aprobar un crédito al diario y canal de TV La Nación, en lo que parece una devolución de favores políticos.

Nacional - Provincias26 de marzo de 2019EditorEditor
1553616992504

Un estadio en Villa Crespo, con exención de Ingresos Brutos, y dos créditos blandos por más de $ 130 millones. A pesar de la oposición de los vecinos. Un canal de TV y un diario que están entre los más favorecidos por la pauta oficial.

Sin embargo, parece que al grupo de medios de la familia Mitre no le alcanza. Alrededor de las 13:30, el directorio del Banco Provincia se reunirá para otorgarle tres créditos. El presidente de la entidad, Juan Curuchet, es el principal impulsor de estos créditos. Curuchet ya casi no cosecha apoyos políticos en Provincia de Buenos Aires ni en la Nación, pero sigue en su puesto. "Ni siquiera María Eugenia (Vidal) lo quiere, pero tampoco es momento de cambiar funcionarios", le apuntó a Minuto de Cierre un importante miembro del gabinete provincial.

Las líneas de crédito para el grupo La Nación serían las siguientes:

-Una por 65 millones de pesos, a pagar en 4 años. Tasa UVA más el 10%. Como la tasa no es atractiva, se especula que el poderoso grupo de medios buscará cancelarlo de alguna forma poco ortodoxa.

-Otro préstamo por un millón y medio de dólares, a pagar en 4 años con tasa fija del 8%.

-Y la tercera línea por 10 millones de pesos, a una más que favorable tasa fija del 20%, a pagar en 5 años.

Es muy probable que los directores del Bapro por la oposición política no voten a favor. Ellos son Sebastián Galmarini (por el Frente Renovador, cuñado de Sergio Massa), Juliana Di Tullio (kirchnerista) y Humberto Vivaldo (secretario de Hacienda del municipio de Almirante Brown, gobernado por el peronista Mariano Cascallares).

Fuente: minuto de cierre

Te puede interesar
Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.