Luego de 45 años en Argentina, Tsu Cosméticos cerró su planta y peligran 150 puestos de trabajo

La fábrica queda en Villa Lynch y elaboraba maquillaje y perfumes.- La empresa, propiedad del expresidente de la AFA Armando Pepe, adeuda 3 meses de sueldo

Política - Industria27 de marzo de 2019EditorEditor
0000621246

os de historia en el mercado argentino, la marca de venta directa Tsu Cosméticos está en concurso preventivo y cerró su planta de Villa Lynch en la locaidad bonaerense de San Martín.

El ajuste en la empresas propiedad de Armando Pérez, ex presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), comenzó con despidos y sueldos adeudados los últimos tres meses.

Macri ratificó el rumbo del país y su intención de dolarizar la monedaMacri ratificó la dirección del país y la intención de dolarizar la economía

Ahora bajas las persianas de la fábrica donde se elaboraba maquillajes semisólidos y perfumes. Con esta medidas quedarán en la calle 150 trabajadores. El sector de la venta directa le da trabajo a 800.000 revendedoras de todo el país.

La empresa está bajo la conducción de su hijo, Sergio Pérez, y su razón social es Dybelcorp, indica el portal Pharmabiz.

Según su propio sitio, trabajan 1.000 empleados en el grupo que vende, por catálogo, productos de belleza, maquillaje, fragancias, artículos para el hogar, ropa y accesorios.


A mediados de noviembre de 2018, despidieron a treinta trabajadores. Los telegramas de despidos señalaban que "resulta de público conocimiento que los últimos años la empresa vio afectada severamente su solvencia financiera, lo cual posteriormente derivó en la apertura de un proceso concursal".

La situación era compleja y los primeros días de febrero, los operarios hicieron una protesta para reclamar que les adeudaban sueldos, el aguinaldo y el bono de fin de año. Como respuesta, la empresa ofreció pagar el salario adeudado del mes anterior en tres cuotas, pero luego, aclaró que no tenía como hacer frente a esa deuda.

0036332754La marca de ropa AY Not Dead entró en concurso preventivo

Comenzaron a tercerizar líneas completas de producción, y se generó una gran preocupación en el personal que en su mayoría son mujeres sostén de familias. La empresa les dijo a los trabajadores que la baja de las ventas podría agravar la situación.

 
Tsu no es la única marca de cosméticos que fabrica en el país, si bien muchas importan y otras tercerizan, importantes compañías como Avon y Gigot, mantienen sus plantas, según explicó Alberto Villamil, responsable de la Cámara Argentina de Venta Directa (CAVEDI) al diario BAE. Essen es otra de las marcas líderes en la venta directa que posee un complejo productivo en Venado Tuerto, Santa Fe, donde elaboran las ollas.

Tsu Cosméticos hace bastante tiempo que ya no integra la cámara. Sobre la actualidad del sector, Villamil explicó que "no tenemos datos del 2018, creemos que si bien tuvimos una baja por la fuerte devaluación, no fue tan terrible. La venta directa tiene la particularidad de tener variaciones más suaves, no tan volátiles como otros canales. En épocas de crisis, los revendedores empujan mucho más el negocio".

Si bien reconoció que hay varias empresas en situación complicada, todavía, no hubo grandes caídas.

La venta a clientes en 2017 fue de 2.175 millones de dólares. El sector de la venta directa le da trabajo a 800.000 revendedoras en todo el país, número que crece en épocas en las que más gente busca trabajo para poder llegar a fin de mes.

Fuente: iprofesional 

Te puede interesar
693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

milei-con-grinman

¿A qué juega el poder económico? El ajuste, la represión y los beneficiados de la crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

Mientras la crisis golpea a los sectores populares, el poder económico, encabezado por las grandes corporaciones, el sector financiero y la agroexportación, se enriquece mientras el gobierno de Javier Milei reprime las protestas. Con una UIA pasiva, AEA empujando la desregulación y las pymes al borde del colapso, el país se encamina hacia un modelo de ajuste brutal que solo beneficia a los más poderosos.

expoagro milei

Milei vuelve a cargar contra la industria en ExpoAgro mientras la UIA guarda silencio

Editor
Política - Industria15 de marzo de 2025

En un nuevo ataque al sector productivo, el presidente Javier Milei despreció a la industria nacional y su rol en la economía. Mientras tanto, la Unión Industrial Argentina (UIA) se mantiene pasiva, sin enfrentar las políticas que están provocando cierres de fábricas, despidos y recesión. La falta de reacción genera inquietud en los empresarios que ven cómo su sector se debilita ante la apertura indiscriminada de importaciones.

Lo más visto
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.

luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.