Lavagna se acerca al campo en busca de consenso

Lavagna limó asperezas con el campo y les prometió crecimiento. Almorzó con los principales referentes del sector y evitó definiciones políticas. Quiénes estuvieron y de qué hablaron.

Política04 de abril de 2019EditorEditor
20190404_072650

Era un almuerzo informal que intentaba ser reservado. Pero esta tarde, una vez finalizada la reunión, el equipo de comunicación de Roberto Lavagna publicó en su cuenta oficial de Twitter una foto que llamó la atención en el campo.

El ex ministro de Economía se reunió este miércoles con los principales referentes del sector agropecuario, quienes no tienen un buen recuerdo de su paso por el kirchnerismo cuando comenzaron las retenciones y las trabas a las exportaciones.

De inmediato, según pudo averiguar LPO con diversas fuentes que participaron del almuerzo en una coqueta casa céntrica, Lavagna intentó mostrase conciliador mediante un análisis crítico de la actualidad económica en el que la mayoría coincidió.

El ex ministro de Economía evitó dar definiciones políticas y económicas porque, según dijo, su situación aún es incierta. "No hablo como precandidato; solo estoy buscando un gobierno de unidad que resuelva los problemas", comentó Lavagna.

"Los problemas del campo están en el marco de un país estancado hace 8 años con precios relativos distorsionados que debe movilizar sus enormes recursos para salir del ajuste y proyectarse al crecimiento", agregó el ex ministro.

Como sea, el organizador de la reunión fue el presidente del Centro Azucarero Argentino (CAA) Hernán Maurette. Se trata de un dirigente especialista en relaciones públicas con extensos contactos en el mundo empresarial y político.

Entre los empresarios que participaron del encuentro se cuentan Diego Cifarelli (FAIM), Gustavo Idígoras (CIARA), Juan Vaquer (DuPont), Roberto Domenech (CEPA), Alfredo Paseyro (AFA) y Daniel Funes de Rioja (UIA).

CORTE-2La Corte Suprema ordena devolver las retenciones a las exportaciones decididas por decreto el 2018

El dato más llamativo fue la presencia de Carlos Iannizzotto (Coninagro) y Dardo Chiesa (CRA) quienes, a diferencia de Daniel Pelegrina (Sociedad Rural) y Carlos Achetoni (Federación Agraria), estuvieron invitados al almuerzo.

Al respecto, el titular de Coninagro, Carlos Iannizzotto, contó que "Lavagna estuvo muy sólido en su análisis económico y político destacando su voluntad de consensuar con la política y la sociedad civil las políticas de Estado".

"Fue importante porque tuvimos la posibilidad de contarle a Lavagna la realidad que atraviesan las distintas producciones con altas tasas de interés que hacen inviable el negocio", sostuvo Iannizzotto que estuvo acompañado por Egidio Mailland.

En este contexto, en marzo pasado LPO adelantó -en medio de la última edición de Expoagro- que Lavagna ensayaría un acercamiento con el campo de la mano del gobernador de la provincia de Santa Fe, Miguel Lifschitz.

En caso de confirmarse la candidatura a presidente de Lavagna, sus asesores no tienen dudas deberá tender lazos con el campo para reactivar la economía. De hecho, creen que asistirá a AgroActiva en Santa Fe y La Rural en Palermo

Fuente:  lpo

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.