Lavagna se acerca al campo en busca de consenso

Lavagna limó asperezas con el campo y les prometió crecimiento. Almorzó con los principales referentes del sector y evitó definiciones políticas. Quiénes estuvieron y de qué hablaron.

Política04 de abril de 2019EditorEditor
20190404_072650

Era un almuerzo informal que intentaba ser reservado. Pero esta tarde, una vez finalizada la reunión, el equipo de comunicación de Roberto Lavagna publicó en su cuenta oficial de Twitter una foto que llamó la atención en el campo.

El ex ministro de Economía se reunió este miércoles con los principales referentes del sector agropecuario, quienes no tienen un buen recuerdo de su paso por el kirchnerismo cuando comenzaron las retenciones y las trabas a las exportaciones.

De inmediato, según pudo averiguar LPO con diversas fuentes que participaron del almuerzo en una coqueta casa céntrica, Lavagna intentó mostrase conciliador mediante un análisis crítico de la actualidad económica en el que la mayoría coincidió.

El ex ministro de Economía evitó dar definiciones políticas y económicas porque, según dijo, su situación aún es incierta. "No hablo como precandidato; solo estoy buscando un gobierno de unidad que resuelva los problemas", comentó Lavagna.

"Los problemas del campo están en el marco de un país estancado hace 8 años con precios relativos distorsionados que debe movilizar sus enormes recursos para salir del ajuste y proyectarse al crecimiento", agregó el ex ministro.

Como sea, el organizador de la reunión fue el presidente del Centro Azucarero Argentino (CAA) Hernán Maurette. Se trata de un dirigente especialista en relaciones públicas con extensos contactos en el mundo empresarial y político.

Entre los empresarios que participaron del encuentro se cuentan Diego Cifarelli (FAIM), Gustavo Idígoras (CIARA), Juan Vaquer (DuPont), Roberto Domenech (CEPA), Alfredo Paseyro (AFA) y Daniel Funes de Rioja (UIA).

CORTE-2La Corte Suprema ordena devolver las retenciones a las exportaciones decididas por decreto el 2018

El dato más llamativo fue la presencia de Carlos Iannizzotto (Coninagro) y Dardo Chiesa (CRA) quienes, a diferencia de Daniel Pelegrina (Sociedad Rural) y Carlos Achetoni (Federación Agraria), estuvieron invitados al almuerzo.

Al respecto, el titular de Coninagro, Carlos Iannizzotto, contó que "Lavagna estuvo muy sólido en su análisis económico y político destacando su voluntad de consensuar con la política y la sociedad civil las políticas de Estado".

"Fue importante porque tuvimos la posibilidad de contarle a Lavagna la realidad que atraviesan las distintas producciones con altas tasas de interés que hacen inviable el negocio", sostuvo Iannizzotto que estuvo acompañado por Egidio Mailland.

En este contexto, en marzo pasado LPO adelantó -en medio de la última edición de Expoagro- que Lavagna ensayaría un acercamiento con el campo de la mano del gobernador de la provincia de Santa Fe, Miguel Lifschitz.

En caso de confirmarse la candidatura a presidente de Lavagna, sus asesores no tienen dudas deberá tender lazos con el campo para reactivar la economía. De hecho, creen que asistirá a AgroActiva en Santa Fe y La Rural en Palermo

Fuente:  lpo

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.