#AHORA Taxistas marchan a Plaza de Mayo contra Uber

Taxistas marchan a Plaza de Mayo contra Uber

Política11 de abril de 2019EditorEditor
UBER

Taxistas de la ciudad de Buenos Aires realizarán una movilización masiva a Plaza de Mayo este jueves 11 de abril para denunciar la supuesta ilegalidad de Uber, Cabify, y otras plataformas.

La concentración comenzará a las 11 en la avenida San Juan y Lima para luego movilizarse hacia Plaza de Mayo. En un comunicado de prensa, los taxistas denunciaron "tres años de la actividad ilegal y depredadora" de Uber en Argentina y apuntaron contra la "pasividad, medidas tibias e insuficientes" del Poder Ejecutivo.

La protesta se da a pesar de que la Justicia porteña e incluso la Corte Suprema de la Nación fallaron a favor de la legalidad de la plataforma.

"En medio de una crisis económica brutal que día a día se agrava, que derrumba la demanda del servicio taxista, sus ingresos y el beneficio de los trabajadores, que produce una inflación galopante en el costo de la vida de nuestros hogares y en el mantenimiento y renovación de las unidades de trabajo", agregaron.

En ese sentido, exigieron al Gobierno que "adopten las medidas urgentes que correspondan para terminar con la actividad de las multinacionales Uber, Cabify y otras, que tienen el claro objetivo de liquidar el servicio público de taxis y monopolizarlo en sus manos".

"Dándole continuidad a las movilizaciones taxistas; las organizaciones representativas de peones de taxis, trabajadores autónomos y pequeños empresarios del taxi se unen para marchar", aseguraron.

Voceros de Uber dijeron a PERFIL: "Cumplimos tres años desde el comienzo de nuestra historia en el país, con el lanzamiento de Uber en Buenos Aires. La respuesta y la elección de la gente es clara. Por eso mantenemos una posición abierta al diálogo, a favor de regulaciones modernas que amplíen el acceso a los beneficios de la tecnología aplicada a la movilidad urbana".

La manifestación es convocada por el Sindicato de Peones de Taxis (SPT), la Asociación Taxistas de Capital (ATC), la Sociedad de Propietarios de Automóviles con Taxímetro (SPAT), la Unión de Propietarios de Automóviles con Taxímetro (UPAT) y la Unión de Propietarios y Mandatarios de la República Argentina (UPYMRA) y la Federación Nacional de Propietarios de Taxis - FNPT -.

Fuente: Perfil

Te puede interesar
milei-trump-impsa

Milei, Trump y la privatización más loca del mundo: ¿ajuste con deuda ajena?

Equipo Mundo E
Política06 de julio de 2025

En una movida inédita, el Ejecutivo de Javier Milei privatizó IMPSA en febrero de 2025, cedida al fondo estadounidense IAF, cercano a Donald Trump. Seis meses después, el Estado debe más de USD 15 millones en contratos por obras en marcha, afectando a más de 600 empleados y poniendo en riesgo proyectos hidroeléctricos, nucleares y hasta militares. Contradicción entre la urgencia por divisas y un ajuste mal ejecutado.

file_00000000bdb061f7abe10d365e193124 (1)

ENAC denuncia "golpe judicial" tras la confirmación de la condena a Cristina Kirchner

Editor
Política10 de junio de 2025

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) repudió con firmeza la decisión de la Corte Suprema de confirmar la condena a Cristina Fernández de Kirchner. En un comunicado, calificó el fallo como un “golpe de Estado judicial” y exigió la renuncia inmediata de los jueces del máximo tribunal. La entidad advierte sobre una avanzada del poder económico y judicial contra la democracia y el modelo productivo nacional.

Lo más visto