
Taxistas marchan a Plaza de Mayo contra Uber
Taxistas marchan a Plaza de Mayo contra Uber
En Mar del Plata UBER se encontró con la aprobación de una legislación con multas hasta el millón de pesos para el transporte en esa modalidad. Por su parte en Ezeiza una docena de taxistas echó del Aeropuerto Internacional a una docena de vehículos de UBER ante la inacción de la PSA. Ambas acciones contaron con el apoyo de la Federación Nacional de Propietarios de Taxis - FNPT -
El Intendente de Moreno Walter Festa recibió a miembros de la Federación Nacional de Propietarios de Taxis los cuales le manifestaron su rechazo a cualquier intento de legalizar o regular a UBER
La justicia porteña remarcó que bloquearán las diversas plataformas de UBER Argentina
Miles de taxis desde el Obelisco hasta la av de mayo se movilizan para que UBER cese definitivamente su operacion en Argentina. El centro quedó paralizado.
Con movilización y acto los taxistas de todo el país reclamarán el retiro definitivo de UBER del país. La iniciativa es impulsada por la Federacion Nacional de Propietarios de Taxis FNPT y el sindicato de taxistas.
La empresa agroindustrial SpeedAgro solicitó el inicio de un concurso preventivo tras declararse en cesación de pagos. La compañía se suma a una lista creciente de firmas del agro que enfrentan severas dificultades financieras, en un contexto marcado por la sequía, plagas y un escenario económico adverso.
Aunque los bancos aseguran que mantienen balances sólidos, los datos muestran un incremento de defaults empresarios y morosidad en alza, especialmente entre pymes. El discurso de estabilidad empieza a tensionarse frente a señales concretas de fragilidad.
La firma tecnológica Mirgor anunció su ingreso al negocio de la carne porcina, marcando un paso estratégico hacia la diversificación productiva. El desembarco incluye una inversión de USD 30 millones en un criadero modelo en la provincia de Buenos Aires. La apuesta busca consolidar una nueva unidad de negocios frente al estancamiento del mercado electrónico.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) confirmó la prórroga del vencimiento para la presentación y pago del impuesto a las ganancias de personas humanas y sociedades. La medida busca dar tiempo a los contribuyentes que esperan las actualizaciones derivadas del nuevo Régimen de Sinceramiento de Ganancias (ARCA).
En el primer trimestre de 2025, las importaciones representaron el 32 % del Producto Bruto Interno (PBI), el nivel más alto desde 1889. Este fenómeno plantea interrogantes sobre la sostenibilidad de la apertura comercial y sus efectos sobre la industria nacional.