
AFIP triplicó la tasa de interés por retrasos en el pago de impuestos
El Ministerio de Economía decidió modificaciones en las fórmulas que actualizan el costo por las deudas impositivas. Habrá actualizaciones bimestrales
El ente recaudador descubrió el dinero a partir del análisis de datos remitidos por la OCDE. La cifra podría crecer mucho porque hasta ahora solo se verificaron una cuarta parte de las cuentas informadas.
Economía - AFIP13 de abril de 2019A partir de un acuerdo del Gobierno argentino con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) el año pasado esa entidad remitió a las autoridades locales información sobre cuentas bancarias de argentinos en el exterior. Y en los primeros análisis de esa información la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) detectó más de U$S 400 millones sin declarar de personas que habían entrado al blanqueo de capitales de 2016. Esa cifra podría crecer considerablemente, informaron del ente recaudador a Clarín, ya que hasta ahora apenas se analizó el 25 % de las cuentas informadas por la OCDE.
En mayo del año pasado, la OCDE remitió la primera tanda de información, con datos de 40.000 cuentas de argentinos en el exterior. Cuando ese paquete de cuentas aún no se terminó de procesar, la AFIP ya encontró 400 cuentas no declaradas de 400 personas que se habían adherido al blanqueo. Como la OCDE solo envía información de cuentas con más de u$S 1 millón, el dinero no declarado asciende a al menos US$ 400 millones, que están en Uruguay, Italia, Reino Unido, España y Alemania. Del acuerdo con la OCDE son parte más de 100 países.
Según fuentes de la AFIP detallaron a este diario, una segunda tanda de información, con detalles de otras 120.000 cuentas de argentinos afuera, fue enviada por la OCDE sobre el fin de 2018.
La información recibida, además de haber sido entrecruzada con la del blanqueo, también se cruzó con las declaraciones del impuesto a las ganancias y a los bienes personales, detallaron desde el ente recaudador.
El blanqueo de capitalessumó US$116.800 millones. Casi el 80 % de ese monto estaba en el exterior, gracias a lo cual la AFIP recaudó $ 148.600 millones. Ahora, a partir del acuerdo con la OCDE, ¿qué podría suceder con los titulares de las cuentas no declaradas? Si alguien blanqueó dinero por 100, y se detecta que tenía más, se le cae el blanqueo, —detallaron de la AFIP—. Pero al infractor no solo se les cobrará por todo lo que corresponda más las penalidades, sino que también queda sin efecto el beneficio de la extinción de la acción penal ofrecida por el blanqueo. De manera que se reiniciarán los juicios, si existían, por evasión impositiva, detallaron desde el organismo.
El aumento de los activos de los argentinos fuera del sistema y del país no se modificó por el blanqueo de capitales de US$ 116.800 millones. Con el blanqueo ingresó al sistema solo una parte del efectivo que estaba "bajo el colchón" y en el exterior, pero el grueso no fue repatriado y quedó en los bancos y entidades financieras del exterior. Incluso funcionarios del Gobierno admitieron que de sus activos declarados buena parte sigue en el exterior.
Además de los montos no declarados en las cuentas, AFIP también encontró inmuebles subvaluados en el exterior, principalmente en Uruguay y Miami. Por eso, la AFIP creará una dependencia para constatar con cada país las valuaciones reales de esas propiedades. A diferencia de lo que ocurre con la OCDE, los datos de los inmuebles llegan a la AFIP a partir de convenios bilaterales de intercambio de información.
Fuente: clarin
El Ministerio de Economía decidió modificaciones en las fórmulas que actualizan el costo por las deudas impositivas. Habrá actualizaciones bimestrales
El secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, anunció cuatro medidas destinadas a la producción. Créditos subsidiados, garantías estatales y agilización de trámites.
La AFIP busca regular la oferta y demanda de dólares para importadores y, en ese sentido, decidió avanzar con una medida fuerte para quienes no liquidan.
La Aduana constató que, en efecto, había diferencias de entre un 15,15% y un 297,71% con respecto a los valores declarados. Según fuentes oficiales, habría sido para hacerse de dólares a precio oficial.
La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.
El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.
El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.
A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.
Son dos históricas marcas que tenían locales propios en los principales shopping del país. Los comunicados de las empresas y cuál es el efecto de la liberación de importaciones en el sector.