La mayor parte de los países del mundo firmaron este viernes un histórico acuerdo que hará que las grandes compañías paguen más impuestos.
Se tratan de nuevas medidas de control interno para las entidades referidas al intercambio automático de información financiera.
Todos los países avanzados del G20 para fines de 2023 habrán revertido la caída y estarán creciendo. Chile lo logrará este año y Brasil, el próximo.
El presidente Biden pretende elevar el tipo del tributo del 21% al 28% para financiar su billonario plan de infraestructuras
Se extendió un mes más el tiempo límite para que las empresas cumplan con el régimen informativo para identificar a los beneficiarios finales.
Las entidades que representan a los especialistas en impuestos presentaron un pedido de amparo para frenar la entrada en vigencia de una resolución que los obliga a detallar operaciones de sus clientes
El régimen de información se aplicará pese a la queja de los colegios de contadores y abogados. Busca evitar las maniobras tendientes a la evasión de impuestos. El caso Pérez Companc demuestra la necesidad de revisar las estructuras tributarias de los grandes contribuyentes.
El ex titular de la AFIP analizó la actualidad del ente recaudador y aseguró que se debe retomar el camino que finalizó en el 2015
Primer informe anual global de las cuentas fiscales. Los países dejan de recaudar 427 mil millones de dólares anuales debido a la evasión y elusión fiscal de multinacionales y grandes fortunas. Unos 245 mil millones corresponden a las multinacionales y el resto a las grandes fortunas.
La actual gestión de AFIP avanza en fiscalización de 950 contribuyentes por encima de u$s 1 millón. Pero hay miles de cuentas más. La maniobra involucra directamente al extitular del organismo Alberto Abad. En 2018 se ordenó intervenir el sistema informático que procesaba datos.
Marcó Del Pont avanzará en la fiscalización de las 950 cuentas en el exterior aún con todo el resto de las pesquisas paralizadas por la pandemia. Incorporan cuadros para la investigación.
Lo hizo mientras el Gobierno debate un impuesto extraordinario a las grandes fortunas. La OCDE había entregado los datos a Macri pero no intimó a nadie