Una empresa Argentina donó 26 toneladas de alimentos para Venezuela

La firma Lomas del Sol donó 26 toneladas de alimentos para Venezuela.Su propietario Francisco Paladini afirmó que "San Juan sufrió muchas catástrofes y siempre recibió ayuda, es momento de hacer nuestro aporte"

Nacional - Provincias17 de abril de 2019EditorEditor
IMG-20190416-WA0059

La embajadora de Venezuela por Guaidó en el país, Elisa Trotta, observó con detenimiento todos los procesos de producción en la planta de Lomas del Sol en Albardón. Estuvo acompañada de Francisco Paladini, dueño de la firma.


Las puertas del contenedor con 26 toneladas de alimentos proporcionados por la firma sanjuanina Lomas Del Sol se cerraron minutos después del mediodía de ayer con destino Venezuela. Si bien se espera que el primer cargamento con ayuda humanitaria que sale desde San Juan y Argentina llegue sin inconvenientes al país caribeño, la reciente embajadora nombrada por el presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó, no lo pudo confirmar.

Elisa Trotta estuvo en San Juan supervisando en persona el envío solidario y explicó que "no hay ningún tipo de acuerdo con Maduro para el ingreso de la ayuda porque insiste en que no hay ninguna crisis humanitaria en Venezuela". Así, la representante venezolana reconocida por la administración de Mauricio Macri como tal, indicó que "estamos tratando por distintos mecanismos para que ingresen las donaciones vía Colombia, con la colaboración de distintas ONGs y la Comisión de Ayuda Humanitaria de la Asamblea Nacional". 

Además de agradecer la entrega realizada por la empresa de la familia Paladini, que en su planta de Albardón tiene a la producción de pasas como principal actividad, ya que suma otros 30 alimentos, indicó que la crisis humanitaria que se vive en su país afecta a 500 mil personas que se encuentran en riesgo de muerte por desnutrición y que hay tres millones y medio de ciudadanos que se han visto forzadas a dejar el país en los últimos años. 

Francisco Paladini, gerente general de Lomas Del Sol, explicó que "lo que buscamos es que este tipo de ayuda, ya sea privada o pública, se replique en distintos puntos. Incluso, gracias a esto, varias firmas nos han consultado cómo lo hemos logrado. San Juan ha sufrido distintas catástrofes y hemos recibido ayuda de pueblos hermanos. Ahora es el momento en que nosotros hagamos el aporte que podamos para Venezuela".

IMG-20190416-WA0066
Junto a Trotta, llegó a San Juan el subsecretario de Relaciones Institucionales y Diplomacia Pública de la Cancillería, Tomás Kroyer. El funcionario explicó que el envío de la mercadería se realiza a través de la comisión de Cascos Blancos, que es "la herramienta de ayuda humanitaria internacional de Cancillería. Ellos conocen todos los procedimientos aduaneros, tienen los contactos y la relación con otros organismos y ONGs de otros países". Incluso Kroyer aclaró que Cascos Blancos ha estado en Cúcuta, Colombia, en la frontera con Venezuela, lugar a donde llegará el cargamento sanjuanino. 

El contenedor con 26 toneladas de alimentos, entre los que se encuentra pasas, aceite, productos enlatados, arroz y lentejas, saldrá vía marítima desde el puerto de Buenos Aires hasta el de Cartagena de Indias y desde ahí, hasta Cúcuta, donde estará a la espera de su ingreso a territorio venezolano. 

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.