996: El plan de Jack Ma, el empresario favorito de Macri, para esclavizar a sus trabajadores

El empresario modelo de Macri quiere una jornada laboral de 12 horas. Así lo propone Jack Ma, dueño de Alibaba.

Economía - Internacional19 de abril de 2019EditorEditor
jack_ma_macri.jpg_258117318

El empresario modelo del presidente Mauricio Macri, el fundador de Alibaba Jack Ma, es también el impulsor de un esquema de trabajo que obliga a sus empleados a trabajar a destajo desde las 9 de la mañana a las 9 de la noche durante seis días a la semana. El llamado “sistema 996” fue calificado por el empresario como una “bendición”. Pero Ma, el emprendedor con el que Macri compartió más de una vez risas en Olivos y celebró pactos económicos, fue por más: destacó que en su compañía de tecnología “cualquiera debería estar preparado para trabajar 12 horas al día si quiere tener éxito”, en contra de todos los derechos laborales reconocidos por la Organización Internacional del Trabajo.

Para sostener su postura, Ma afirmó que el crecimiento económico de China provocó un incremento de "vagos" en el país. En esa línea, intentó instalar su defensa a la extensión de la jornada laboral como si fuera una gran oportunidad para los jóvenes. “Personalmente, creo que ser capaz de trabajar 996 es un gran golpe”, señaló en comentarios publicados en la cuenta de la compañía en WeChat. “Muchas empresas y muchas personas no tienen la oportunidad de trabajar 996. Si no trabajas 996 cuando eres joven, ¿cuándo puedes trabajar 996?”, indicó.

 
Para Ma es “inhumano” obligar a los empleados a trabajar horas agotadoras, aunque indicó que hay otros que quieren hacerlo y resaltó que esos trabajadores son los que él más valora. "Los que pueden seguir un horario 996 son aquellos que han encontrado en la industria tecnológica su pasión más allá de las ganancias monetarias", escribió Ma.

Jack Ma, de 54 años, es una de las figuras más reconocidas del espectro empresarial chino, con una fortuna superior a los 35.000 millones de dólares. El empresario es un asiduo visitante de la Quinta de Olivos. Las redes sociales oficiales de Macri retrataron cada uno de sus encuentros. En el primero de ellos, en 2017, Ma suscribió un Memorando de Entendimiento con la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional para que los productos argentinos se comercialicen en Alibaba. Luego, en 2018, acordó con la multinacional que Argentina tenga un espacio especial dentro de la oferta de viajes de la plataforma.

Las polémicas declaraciones de Ma llegaron en medio de duras críticas hacia la cultura laboral de los gigantes tecnológicos en el gigante asiático, que se habían desatado luego de que el empresario dijera no tener en cuenta para sus puestos a las personas que esperan un estilo de vida de oficina "típico de ocho horas". Los trabajadores protestaron en las redes con el Hashtag #996.ICU, en referencia a la “Unidad de Cuidados Intensivos” en las que terminan los que trabajan a este ritmo.

Fuente: pagina 12

Te puede interesar
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

ZELENSKI Y TRUMP | La discusión completa entre Trump y Zelenski | EL PAÍS

Tensión entre Trump y Zelenski: "O haces un trato o estamos fuera"

Editor
Economía - Internacional28 de febrero de 2025

El expresidente Donald Trump y el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski protagonizaron un cruce inusual sobre la guerra en Ucrania. Trump dejó en claro su postura: si vuelve a la Casa Blanca, Estados Unidos podría retirar su apoyo a Kiev si no se negocia con Rusia. La declaración generó preocupación en la comunidad internacional y podría marcar un giro en el conflicto.

maxresdefault

ESCÁNDALO INTERNACIONAL EN EL MUNDO CRIPTO: El creador de Cardano denunciò pedido de coimas para reunirse con Milei

Editor
Economía - Internacional16 de febrero de 2025

El empresario cripto Charles Hoskinson, fundador de Cardano y cofundador de Ethereum, denunció que el entorno de Javier Milei le exigió un pago de dinero para acceder a una reunión con el presidente. La revelación se suma a las sospechas de corrupción tras la promoción fraudulenta de la criptomoneda Libra, desatando una crisis que involucra directamente a la cúpula del gobierno argentino.

Lo más visto