ENAC y APYME rechazan el decálogo impulsado por el gobierno

Ambos organismos manifestaron su disconformidad para con el acuerdo propuesto por Mauricio Macri. El mismo consta de 10 puntos en donde trata diversos temas en relación a la economía, pero que no involucra ni a las Pymes ni la industria, entre otros

Política07 de mayo de 2019ColaboradorColaborador
Macri discurso

En los últimos días ha circulado un decálogo impulsado por el gobierno nacional en donde se mencionan un total de "10 puntos básicos". Gran parte de los diferentes sectores han mostrado su desacuerdo para con el mismo.

En línea con la discrepancia, la Asociación de Empresarios Nacionales (ENAC), ha manifestado a través de un comunicado su rechazo ante dicho acuerdo. Desde el sector creen necesario llamar a dirigentes políticos de la oposición, así como empresarios Pymes, entre otros, para construir un "puente de transición democrático" hasta el 10 de diciembre del corriente año.

Por otra parte, quien también se ha mostrado en total disconformidad mediante un comunicado de prensa es la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME). Desde el sector afirman que dicho acuerdo esta destinado tanto a los acreedores internacionales, así como las grandes empresas nacionales, dejando afuera a las Pymes, las economías regionales y la industria nacional, entre otros.

Por último desde APYME, afirman que "esta tarea debe realizarse en confluencia con la representación de los trabajadores, los cooperativistas, la economía social, los profesionales, los estudiantes, los científicos y todos los perjudicados por el actual modelo".

Es evidente que el decálogo propuesto por el gobierno de Mauricio Macri no ha tenido aceptación desde las diferentes fracciones, quienes llaman a las fuerzas productivas, a los empresarios Pymes y a los distintos trabajadores para conformar un programa de reconstrucción que se base en el trabajo y la producción.

Te puede interesar
milei-trump-impsa

Milei, Trump y la privatización más loca del mundo: ¿ajuste con deuda ajena?

Equipo Mundo E
Política06 de julio de 2025

En una movida inédita, el Ejecutivo de Javier Milei privatizó IMPSA en febrero de 2025, cedida al fondo estadounidense IAF, cercano a Donald Trump. Seis meses después, el Estado debe más de USD 15 millones en contratos por obras en marcha, afectando a más de 600 empleados y poniendo en riesgo proyectos hidroeléctricos, nucleares y hasta militares. Contradicción entre la urgencia por divisas y un ajuste mal ejecutado.

file_00000000bdb061f7abe10d365e193124 (1)

ENAC denuncia "golpe judicial" tras la confirmación de la condena a Cristina Kirchner

Editor
Política10 de junio de 2025

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) repudió con firmeza la decisión de la Corte Suprema de confirmar la condena a Cristina Fernández de Kirchner. En un comunicado, calificó el fallo como un “golpe de Estado judicial” y exigió la renuncia inmediata de los jueces del máximo tribunal. La entidad advierte sobre una avanzada del poder económico y judicial contra la democracia y el modelo productivo nacional.

Lo más visto