ENAC y APYME rechazan el decálogo impulsado por el gobierno

Ambos organismos manifestaron su disconformidad para con el acuerdo propuesto por Mauricio Macri. El mismo consta de 10 puntos en donde trata diversos temas en relación a la economía, pero que no involucra ni a las Pymes ni la industria, entre otros

Política07 de mayo de 2019ColaboradorColaborador
Macri discurso

En los últimos días ha circulado un decálogo impulsado por el gobierno nacional en donde se mencionan un total de "10 puntos básicos". Gran parte de los diferentes sectores han mostrado su desacuerdo para con el mismo.

En línea con la discrepancia, la Asociación de Empresarios Nacionales (ENAC), ha manifestado a través de un comunicado su rechazo ante dicho acuerdo. Desde el sector creen necesario llamar a dirigentes políticos de la oposición, así como empresarios Pymes, entre otros, para construir un "puente de transición democrático" hasta el 10 de diciembre del corriente año.

Por otra parte, quien también se ha mostrado en total disconformidad mediante un comunicado de prensa es la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME). Desde el sector afirman que dicho acuerdo esta destinado tanto a los acreedores internacionales, así como las grandes empresas nacionales, dejando afuera a las Pymes, las economías regionales y la industria nacional, entre otros.

Por último desde APYME, afirman que "esta tarea debe realizarse en confluencia con la representación de los trabajadores, los cooperativistas, la economía social, los profesionales, los estudiantes, los científicos y todos los perjudicados por el actual modelo".

Es evidente que el decálogo propuesto por el gobierno de Mauricio Macri no ha tenido aceptación desde las diferentes fracciones, quienes llaman a las fuerzas productivas, a los empresarios Pymes y a los distintos trabajadores para conformar un programa de reconstrucción que se base en el trabajo y la producción.

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.