Córdoba: Schiaretti arrasó en las elecciones provinciales y fue reelecto

#elecciones2019 #Cordoba La diferencia entre el primero y el segundo es de alrededor de 30 puntos. El gobernador peronista Schiaretti fue reelecto.

Política12 de mayo de 2019EditorEditor
20190513 - cordoba schiaretti

"La mayor diferencia de la historia desde la vuelta de la democracia", celebró el gobernador Juan Schiaretti la paliza que el peronismo le propinó en Córdoba a los candidatos de Cambiemos, al obtener casi el 55 por ciento por ciento ciento de los votos. Los dos postulantes radicales Mario Negri y Ramón Mestre sumados apenas llegaban a la mitad de Schiaretti, lo que volvía todavía más inexplicable la falta de acuerdo por la que terminaron yendo separados. Semejante diferencia permitió también el triunfo de Martín Llaryora en la estratégica elección por la intendencia de la capital provincial, desde hacía tiempo en manos de la oposición. El día a pleno sol, peronista, resultó pintado para Schiaretti. Y si el gobernador esquivó darle un alcance nacional --"no tiene nada que ver con las próximas elecciones", remarcó--, de eso se encargó la militancia de la JP que copó el búnker: "Un minuto de silencio... para Macri que está muerto", cantaron. El Presidente todavía no tuvo ninguna victoria en las ocho elecciones que hubo este año.

En su mensaje, cerca de las 23, eufórico y emocionado al recordar al fallecido José Manuel de la Sota, Schiaretti reivindicó su pertenencia a un peronismo "federal, democrático y republicano". Además consideró que "los cordobeses valoramos la moderación" y avisó que "no queremos la grieta que a algunos les sirve para ganar las elecciones. Pero hoy Córdoba demostró que a veces tampoco sirve para eso". El gobernador reivindicó en su mensaje el rol del Estado, el equilibrio fiscal, recordó su participación juvenil en el Cordobazo y dijo llevar en el corazón "el recuerdo de los 30 mil compañeros desaparecidos".

El triunfo se daba por hecho desde el vamos. Schiaretti arrancó la campaña como favorito y luego se vio beneficiado, sucesivamente, por la decisión del kirchnerismo de bajar a su candidato Pablo Carro y por la fractura opositora que terminó con Negri como el candidato bendecido por la Casa Rosada y Mestre como el representante del sector del radicalismo que pugna por llevar el partido hacia una nueva dirección. Lo que resultó inesperado fueron los guarismos. En verdad, algunos encuestadores hablaban en los días previos de más del 50 por ciento, pero había cierta incredulidad porque Córdoba tiene historia de elecciones disputadas. José Manuel de la Sota y Schiaretti ganaron en 2003 con el 51,8 por ciento, lo que fue inédito fue la diferencia obtenida. El nivel de la victoria de ayer le permitió conseguir los dos tercios de la legislatura unicameral y la amplia mayoría de las 243 intendencias en disputa, las más importante obviamente la capitalina (ver recuadro).

En el festivo búnker instalado en el hotel Quorum, lejos del centro de la ciudad, saludaron especialmente a las localidades del "interior del interior", como las definió el joven vicegobernador electo Manuel Calvo, que aportaron el grueso de los votos para el peronismo. Repasaron los resultados de varias localidades en las que obtenían más de 60 --y en algún caso el 70-- por ciento de los votos.  Una de esas comunas con más del 65 por ciento fue Marcos Juárez, el lugar donde "nació" Cambiemos en unas elecciones municipales de septiembre de 2014.

IMG_-68o9muEmpresarios Nacionales convocan a construir un frente para "la reconstrucción del país"

La gestión de Schiaretti está sostenida por la abundante obra pública. Hasta desde la oposición admiten que se le cambió la cara la capital, que los accesos fueron notoriamente mejorados y que hay obras en marcha por toda la provincia. La contracara, le achacan, es el alto endeudamiento que llevó adelante para ponerlas en marcha. Pero indudablemente los cordobeses valoraron el plan de inversiones en un contexto nacional de crisis.

Al ir a votar por la mañana, Schiaretti separó los tantos. "Ni por asomo es una elección nacional, sino una elección provincial y municipal", avisó. Ante las consultas, repitió tres o cuatro veces lo mismo con diferentes palabras. "Es una elección provincial y los de afuera son de palo", insistió, en referencia a las visitas de apoyo que habían recibido sus adversarios. La intención fue capitalizar el 100 por ciento del impactante triunfo y no regalarle ni siquiera una foto a nadie: se resolvió no invitar al búnker ni siquiera a los referentes de Alternativa Federal. Ni Sergio Massa, ni Roberto Lavagna, ni Juan Manuel Urtubey, ni Miguel Ángel Pichetto recibieron la invitación que esperaban aunque se mantuvieron en contacto por teléfono y lo felicitaron apenas se conocieron las primeras cifras. El espacio necesita de manera urgente alguien que funcione como ordenador y Schiaretti, revalidado como el gobernador del peronismo con mayor cantidad de votos, asoma como el indicado para la tarea. Así lo puso Pichetto en las redes sociales: "el triunfo consolida a Schiaretti como el principal conductor de Alternativa Federal".

También hubo un saludo de la conducción del PJ Nacional que encabeza José Luis Gioja, que destacó el nuevo triunfo del peronismo unido como ya ocurrió en las PASO de San Juan y Entre Ríos, y como esperan que se repita el domingo que viene en La Pampa.

Desde la Casa Rosada difundieron el saludo que le transmitió el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, lo mismo que su rival Negri, que reconoció "el mensaje de las urnas". En tanto, Mestre habló de la "difícil situación económica" que impactó en los comicios de ayer, una manera de distribuir responsabilidades con la Casa Rosada donde intentaron sin éxito que desistiera de postularse. Negri contó con el aval explícito del Gobierno y recibió como refuerzos para la campaña a María Eugenia Vidal, a Horacio Rodríguez Larreta y, especialmente, a Elisa Carrió, quien más presionó para convertirlo en candidato. El objetivo de la Rosada fue asegurarle el segundo puesto, algo que consiguió, pero con un resultado tan pobre que no daba ni para premio consuelo: 17,6 para Negri y 11,1 para Mestre. Entre los dos llegaban al 28,7 por ciento, 20 puntos por debajo de lo obtenido por Cambiemos en las elecciones legislativas del año pasado y 25 menos que lo que sacó Macri en la primera vuelta presidencial de 2015. Está claro que Córdoba, aquella provincia que volcó la balanza a favor de Macri en el ballottage de hace cuatro años, ya no es lo misma que entonces.

Fuente: pagina 12

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.