
Elecciones en AEA: Jaime Campos fue reelecto presidente
La entidad, que reúne a los principales empresarios del país, votó de manera unánime la continuidad del empresario al frente de la entidad
La entidad, que reúne a los principales empresarios del país, votó de manera unánime la continuidad del empresario al frente de la entidad
Le sacó once puntos a José Antonio Kast. Será el presidente más joven de la historia de Chile.
El detalle de cómo quedó la República Argentina luego de celebrarse las Elecciones Legislativas. Hasta el comienzo del lunes 15 de noviembre, se escrutaron el 98,08% de las mesas a nivel nacional.
El congreso cegetista se encamina a elegir hoy como líderes a Héctor Daer, Pablo Moyano y Carlos Acuña. Antonio Caló no iría a la conducción y ocuparía la Secretaría de Industria. El rol de la central obrera en la pelea poselectoral
Antonio Caló convocó a todas las bases sindicales a militar para crear la conciencia de que "el peronismo nunca va a ir en contra de los trabajadores" y llamó a los delegados a seguir en el camino de la lucha hasta las ultimas consecuencias. Para la referencia histórica reciente el sindicalista destacó la figura de Néstor Kirchner y sustanció que con él y Cristina, "recuperamos 200 mil puestos de trabajo en la industria"
Las grandes compañías argentinas y los hombres de negocios más importantes del país no aparecen como donantes de los principales candidatos en el registro público de aportes de la Cámara Nacional Electoral
En el despliegue para los comicios participarán 14.070 vehículos, entre los que se incluyen no tradicionales como 9 lanchas, 25 mulas y 57 tractores.
Las PASO son un hecho, y en tan sólo días se definirán los candidatos para lo que serán las legislativas en noviembre. Más que candidatos las pymes piden que se elijan proyectos e ideas éste domingo
La central obrera se reunió para avanzar en el calendario de renovación de autoridades. Sería el 11 de noviembre, a tres días de las elecciones legislativas. Habrá mujeres en la conducción y analizan sumar a las organizaciones sociales. El 17 de octubre se movilizan a Plaza de Mayo.
La empresaria pyme secundará al ex ministro en la boleta de Vamos Con Vos. Anticipó que se enfocará en proponer soluciones para la creación de empleo y mejorar la calidad educativa. “En los últimos 10 años Argentina no crece”, advirtió. Criticó la existencia de “una mirada anti empresa” en el país
Además de la central de Azopardo también ingresan en zona de definición electoral más de 20 sindicatos, aunque se da por descontado que en la mayoría serán reelectos sus actuales secretarios generales encabezando listas única
Se trata de Carlos Iannizzotto, presidente de Coninagro. "Creo que los productores y el campo necesitan representación en el Congreso", señaló. El salto del gremialismo rural a la política.
La firma LUG Argentina SA ha comenzado a exportar, principalmente sus productos de alumbrado público, fabricados enteramente en el PIIP.
La Secretaría de Comercio Interior publicó los nuevos precios de 7 cortes de carne más consumidos por los argentinos en Precios Cuidados. El valor será retroactivo para el 8 de abril de este año tras un acuerdo con frigoríficos.
Según el cálculo de la Cámara de la Industria de Carnes (CICCRA), las exportaciones de carne vacuna acumularon ventas por u$s292,6 millones. La retracción de los envíos por cantidades fue compensada por la mejora en los precios de la tonelada exportada.
La petrolera estatal subió el precio de sus hidrocarburos luego del aumento efectuado por Axion y Shell el fin de semana.
Un conjunto de gremios y organizaciones se manifestó sobre las subas de gas y energía eléctrica que se discutirán en las audiencias públicas del 10 al 12 de mayo.
Se trata de una prestación monetaria mensual no contributiva y de alcance nacional.
Con las nuevas fechas para los tramos de actualización del salario mínimo, los montos serán, a partir del 1 de junio, de 45.540 pesos para trabajadores mensualizados y 227.70 el valor de la hora para trabajadores jornalizados
Se trata del denominado Sistema Integral de Recupero (SIR). Asesores interpretan que pueden complicar el cobro del reintegro.
Serán $50.000 millones para promover las exportaciones y $20.000 millones para sustituir importaciones.
Indumentaria, turismo y salud fueron los sectores que más subieron. Los alimentos estuvieron un poco por debajo de la medición general. Los productos que más incremento registraron se vieron afectados por el alza de los commodities.