
Elecciones en Comercio: Para mayor transparencia, la Justicia le ordenó a Cavalieri publicar el padrón
El Ministerio Público dio lugar a la medida cautelar presentada por el candidato por la oposición, Ramón Muerza.
El Ministerio Público dio lugar a la medida cautelar presentada por el candidato por la oposición, Ramón Muerza.
La entidad, que reúne a los principales empresarios del país, votó de manera unánime la continuidad del empresario al frente de la entidad
Le sacó once puntos a José Antonio Kast. Será el presidente más joven de la historia de Chile.
El detalle de cómo quedó la República Argentina luego de celebrarse las Elecciones Legislativas. Hasta el comienzo del lunes 15 de noviembre, se escrutaron el 98,08% de las mesas a nivel nacional.
El congreso cegetista se encamina a elegir hoy como líderes a Héctor Daer, Pablo Moyano y Carlos Acuña. Antonio Caló no iría a la conducción y ocuparía la Secretaría de Industria. El rol de la central obrera en la pelea poselectoral
Antonio Caló convocó a todas las bases sindicales a militar para crear la conciencia de que "el peronismo nunca va a ir en contra de los trabajadores" y llamó a los delegados a seguir en el camino de la lucha hasta las ultimas consecuencias. Para la referencia histórica reciente el sindicalista destacó la figura de Néstor Kirchner y sustanció que con él y Cristina, "recuperamos 200 mil puestos de trabajo en la industria"
Las grandes compañías argentinas y los hombres de negocios más importantes del país no aparecen como donantes de los principales candidatos en el registro público de aportes de la Cámara Nacional Electoral
En el despliegue para los comicios participarán 14.070 vehículos, entre los que se incluyen no tradicionales como 9 lanchas, 25 mulas y 57 tractores.
Las PASO son un hecho, y en tan sólo días se definirán los candidatos para lo que serán las legislativas en noviembre. Más que candidatos las pymes piden que se elijan proyectos e ideas éste domingo
La central obrera se reunió para avanzar en el calendario de renovación de autoridades. Sería el 11 de noviembre, a tres días de las elecciones legislativas. Habrá mujeres en la conducción y analizan sumar a las organizaciones sociales. El 17 de octubre se movilizan a Plaza de Mayo.
La empresaria pyme secundará al ex ministro en la boleta de Vamos Con Vos. Anticipó que se enfocará en proponer soluciones para la creación de empleo y mejorar la calidad educativa. “En los últimos 10 años Argentina no crece”, advirtió. Criticó la existencia de “una mirada anti empresa” en el país
Además de la central de Azopardo también ingresan en zona de definición electoral más de 20 sindicatos, aunque se da por descontado que en la mayoría serán reelectos sus actuales secretarios generales encabezando listas única
Se trata de Carlos Iannizzotto, presidente de Coninagro. "Creo que los productores y el campo necesitan representación en el Congreso", señaló. El salto del gremialismo rural a la política.
Nicolás Pino desbancó a Pelegrina y es el nuevo conductor de la entidad agropecuaria. En plena pelea contra el Gobierno, llega un extremo cercano a Etchevehere.
El actual presidente de la COPAL asumirá el 8 de junio. En la conducción de la central fabril estarán representantes de los distintos sectores industriales y directivos de las entidades del interior del país.
En una elección con un alto número de votantes, derrotó al actual titular de la entidad, Daniel Pelegrina, quien no pudo lograr su reelección. Los desafíos de la nueva gestión, que comienza en medio del conflicto entre el campo y el Gobierno por el cepo a las exportaciones de carne vacuna
Este lunes se define quién será el presidente electo de la SRA: Daniel Pelegrina, que ocupa el cargo actualmente, o Nicolás Pino, el elegido de Mauricio Macri.
Hoy quedará pactada la unidad de los candidatos con intenciones de presidir la central industrial. Todo indica que Daniel Funes de Rioja, referente de las alimenticias y de fuerte postura contra el Gobierno, asumirá ese cargo.
Funes de Rioja, titular de Copal, y Miguel Rodríguez, de Sinteplast fueron llamados a presentar su gestión industrial. Techint juega fuerte en el armado de listas.
Techint y FIAT quieren a los industriales más radicalizados y apoyan a Funes de Rioja, que levanta el perfil en plena guerra por los precios con el Gobierno.
Gerardo Díaz Beltrán apeló el fallo de la IGJ que no le permitió a realizar elecciones en octubre. Sin balance aprobado del 2019 no pudo llamar a Asamblea.
Luego de un 2020 en el que el 90% de las decisiones estuvieron vinculadas a la pandemia, el Gobierno apuesta a la aprobación del proyecto de IVE y el operativo de vacunación como cierre de la primera etapa de gestión. La dificultad para comunicar y las fisuras del Frente de Todos, los principales desafíos a resolver.
El presidente de EEUU dijo que ya no se opone a que el gobierno ayude al equipo de transición de Joe Biden.
El triunfo demócrata terminó con las aspiraciones de reelección que tenía Donald Trump. Así lo felicitó Alberto Fernández a su nuevo par. #Elections2020
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) oficializó la posibilidad de emitir comprobantes en moneda extranjera. La medida busca dinamizar operaciones vinculadas al comercio exterior y aportar mayor previsibilidad cambiaria a las firmas exportadoras.
La empresa que se hizo viral por lanzar una golosina en homenaje a Javier Milei debió frenar su producción y suspender personal por tiempo indefinido. La retracción del mercado interno afecta incluso a quienes buscaron alinearse con el oficialismo.
Martín Rappallini, titular de la Unión Industrial Argentina y dueño de Cerámica Alberdi, abonó solo un tercio del aguinaldo a sus empleados y aplicó un lock-out patronal. El sindicato lo acusa de persecución, violencia antisindical y encubrimiento tras la muerte de un trabajador.
El índice de precios al consumidor porteño registró un alza del 2,1 % en junio, tras el piso alcanzado en mayo. En los primeros seis meses del año, la inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires trepó al 15,3 %, impulsada por subas en tarifas, alimentos y servicios regulados.
La cadena francesa evalúa vender su filial local o asociarse con un inversor para enfrentar el complejo escenario económico argentino. Desde 1982 en el país, Carrefour emplea a más de 14.000 personas y opera cerca de 600 locales.