
Elecciones en Comercio: Para mayor transparencia, la Justicia le ordenó a Cavalieri publicar el padrón
El Ministerio Público dio lugar a la medida cautelar presentada por el candidato por la oposición, Ramón Muerza.
El Ministerio Público dio lugar a la medida cautelar presentada por el candidato por la oposición, Ramón Muerza.
La entidad, que reúne a los principales empresarios del país, votó de manera unánime la continuidad del empresario al frente de la entidad
Le sacó once puntos a José Antonio Kast. Será el presidente más joven de la historia de Chile.
El detalle de cómo quedó la República Argentina luego de celebrarse las Elecciones Legislativas. Hasta el comienzo del lunes 15 de noviembre, se escrutaron el 98,08% de las mesas a nivel nacional.
El congreso cegetista se encamina a elegir hoy como líderes a Héctor Daer, Pablo Moyano y Carlos Acuña. Antonio Caló no iría a la conducción y ocuparía la Secretaría de Industria. El rol de la central obrera en la pelea poselectoral
Antonio Caló convocó a todas las bases sindicales a militar para crear la conciencia de que "el peronismo nunca va a ir en contra de los trabajadores" y llamó a los delegados a seguir en el camino de la lucha hasta las ultimas consecuencias. Para la referencia histórica reciente el sindicalista destacó la figura de Néstor Kirchner y sustanció que con él y Cristina, "recuperamos 200 mil puestos de trabajo en la industria"
Las grandes compañías argentinas y los hombres de negocios más importantes del país no aparecen como donantes de los principales candidatos en el registro público de aportes de la Cámara Nacional Electoral
En el despliegue para los comicios participarán 14.070 vehículos, entre los que se incluyen no tradicionales como 9 lanchas, 25 mulas y 57 tractores.
Las PASO son un hecho, y en tan sólo días se definirán los candidatos para lo que serán las legislativas en noviembre. Más que candidatos las pymes piden que se elijan proyectos e ideas éste domingo
La central obrera se reunió para avanzar en el calendario de renovación de autoridades. Sería el 11 de noviembre, a tres días de las elecciones legislativas. Habrá mujeres en la conducción y analizan sumar a las organizaciones sociales. El 17 de octubre se movilizan a Plaza de Mayo.
La empresaria pyme secundará al ex ministro en la boleta de Vamos Con Vos. Anticipó que se enfocará en proponer soluciones para la creación de empleo y mejorar la calidad educativa. “En los últimos 10 años Argentina no crece”, advirtió. Criticó la existencia de “una mirada anti empresa” en el país
Además de la central de Azopardo también ingresan en zona de definición electoral más de 20 sindicatos, aunque se da por descontado que en la mayoría serán reelectos sus actuales secretarios generales encabezando listas única
La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.
El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.
El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.
A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.
Son dos históricas marcas que tenían locales propios en los principales shopping del país. Los comunicados de las empresas y cuál es el efecto de la liberación de importaciones en el sector.