Brasil: escándalo judicial, Lava Jato habría sido manipulado para perjudicar a Lula y al PT

La versión brasileña de la revista The Intercept publicó una serie de artículos con material desclasificado que dice haber recibido de una fuente anónima.

Economía - Internacional10 de junio de 2019ColaboradorColaborador
1560123776351

Estos artículos publicados que dice haber recibido de forma anónima, prueban una serie de maniobras judiciales entre el entonces juez Sergio Moro (hoy ministro de Justicia), que instruía la causa contra el ex presidente Luis Inacio Lula da Silva, y el fiscal Deltan Dallagnol, jefe de la llamada fuerza de tareas del Ministerio Público Fiscal.

El artículo está firmado por el periodista estadounidense Glenn Greenwald, ex columnista del Whasington Post y del periódico inglés The Guardian, experto en derecho constitucional y ganador del Premio Pulitzer. Allí recopila chats privados, grabaciones de audio y video, fotografías y documentación judicial aportados por una fuente anónima que “podrían tener consecuencias enormes sobre los indicios y supuestas pruebas de la Operación Lava Jato”.

El llamado Lava Jato no fue sólo clave para la detención de Lula sino también para el previo golpe de Estado contra la presidenta petista Dilma Rousseff y luego un elemento clave para garantizar el triunfo del candidato ultraderechista Jair Bolsonaro, que premió a Moro con un cargo en el Gabinete. Una de las acusaciones clave para la detención de Lula (que era el favorito para las elecciones presidenciales de 2018) fue la acusación de haber recibido como soborno un departamento, para lo que nunca se presentó ninguna prueba concreta, por lo que el fallo de Moro se basó apenas en su “íntima convicción” respecto de la culpabilidad del ex mandatario. Tras conocerse la información, la ex presidenta Rouseff escribió desde sus redes sociales: “Los procesos judiciales viciados por el fraude en el Lava Jato deben implicar la libertad inmediata de Lula”.

panda-bonds-U30879502461EGC--620x349@abcSuceso inédito en Europa: Portugal emitirá deuda en moneda china

En los materiales utilizados para la investigación de Greenwald, Moro y los fiscales hablaban abiertamente del objetivo de evitar un triunfo del PT en las elecciones de octubre de 2018. En uno de los audios Dallagnol reconoce, respecto del presunto vínculo de Lula con el departamento: “Van a decir que estamos acusando sobre la base de una noticia de un diario y con indicios débiles… Entonces hay que atar el tema a algo bien fuerte. La ligazón entre Petrobrás y el enriquecimiento. Tenemos que preparar las respuestas correspondientes y tenerlas listas en la punta de la lengua”. A lo que Moro le responde: “Definitivamente las críticas a la exposición de ustedes son desproporcionadas. Siga firme”. Desde el Ministerio Público no desmintieron el contenido de los artículos sino que apenas aclararon que todas sus acciones se realizaron en el marco de la legalidad.

Otra de las preocupaciones de los fiscales tenía que ver con la posibilidad de que una entrevista a Lula desde la cárcel implicara aumentar las posibilidades de triunfo del candidato del PT Fernando Haddad, para lo que planean distintas estrategias para contrarrestar el impacto político de esa rueda de prensa. Allí se pronuncian varios fiscales con posiciones claramente anti PT, así como también una integrante de la Procuración General de la República, el órgano supremo que controla a los fiscales.

En otros audios y mensajes se puede ver cómo Moro coordina con la fiscalía las estrategias para maximizar el impacto de la acusación a Lula y contrarrestar sus estrategias de defensa. Según el artículo de The Intercept, queda claro que “los procuradores no son actores apartidarios y apolíticos sino que más bien parecen motivados por convicciones ideológicas y originados en el deseo de que el PT no vuelva al poder”.

Fuente: Informe Político

Te puede interesar
ZELENSKI Y TRUMP | La discusión completa entre Trump y Zelenski | EL PAÍS

Tensión entre Trump y Zelenski: "O haces un trato o estamos fuera"

Editor
Economía - Internacional28 de febrero de 2025

El expresidente Donald Trump y el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski protagonizaron un cruce inusual sobre la guerra en Ucrania. Trump dejó en claro su postura: si vuelve a la Casa Blanca, Estados Unidos podría retirar su apoyo a Kiev si no se negocia con Rusia. La declaración generó preocupación en la comunidad internacional y podría marcar un giro en el conflicto.

maxresdefault

ESCÁNDALO INTERNACIONAL EN EL MUNDO CRIPTO: El creador de Cardano denunciò pedido de coimas para reunirse con Milei

Editor
Economía - Internacional16 de febrero de 2025

El empresario cripto Charles Hoskinson, fundador de Cardano y cofundador de Ethereum, denunció que el entorno de Javier Milei le exigió un pago de dinero para acceder a una reunión con el presidente. La revelación se suma a las sospechas de corrupción tras la promoción fraudulenta de la criptomoneda Libra, desatando una crisis que involucra directamente a la cúpula del gobierno argentino.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.