Los líderes de Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica aprobaron la incorporación de Argentina al bloque junto con Egipto, Etiopía, Arabia Saudita, Irán y Emiratos Árabes Unidos. El presidente Alberto Fernández informó a los argentinos "la trascendencia de este momento".
Por la redacción
El líder del Partido de los Trabajadores, de 77 años, asumió hoy por tercera vez la Presidencia de Brasil para un mandato de cuatro años, ante el Congreso Nacional y con la compañía de una multitud de 300.000 personas en la Explanada de los Ministerios en Brasilia.
Las ventas al país vecino totalizaron casi 12.000 millones de dólares y tuvieron un leve saldo superavitario, que según un informe privado se debió a la caída de las importaciones por las restricciones a causa de la escasez de divisas. Cuál es el plan argentino para las exportaciones en 2022
Las ventas externas hacia el vecino país crecieron un 71,3% entre noviembre del año pasado y el mismo mes de 2021, según un informe de la Fundación Getulio Vargas
La medida alcanza a "en un universo muy amplio de productos", aseguraron. Llega en un giro tras meses de tensiones en torno a la reforma del bloque.
El secretario Darío Martínez informó que aguardan por los proyectos de mano de un consorcio liderado por Power China. También detalló cómo viene la nueva ley de promoción de inversiones hidrocarburíferas.
Las compras y ventas entre ambos países sumaron en mayo U$S 2.091,3 millones, el nivel más alto en los últimos tres años. Consultoras privadas lo consideran una consecuencia de la recuperación económica de la región.
Treparon a u$s 6143 millones, mientras que las importaciones cerraron en u$s 4673 millones. Fuerte crecimiento de ventas externas de productos manufacturados y bienes y agroindustriales.
La oferta nacional se da en el marco de una contienda con Brasil sobre la apertura de las importaciones. El país vecino maneja el mismo porcentaje pero para dos ocasiones en este año.