
Brasil: escándalo judicial, Lava Jato habría sido manipulado para perjudicar a Lula y al PT
La versión brasileña de la revista The Intercept publicó una serie de artículos con material desclasificado que dice haber recibido de una fuente anónima.
La versión brasileña de la revista The Intercept publicó una serie de artículos con material desclasificado que dice haber recibido de una fuente anónima.
Angelo Calcaterra se presentó en los tribunales de Comodoro Py para reconocer parte de la información que aparecen en las anotaciones de Centeno. Los 18 imputados, frente al juez Bonadio.
Un exdirectivo de Odebretch reveló que para ganar los contratos le imponían nombres específicos de las empresas constructoras argentinas con las que debían asociarse
Por primera vez, el juez Martínez De Giorgi citó a indagatorias por coimas en contratos de la firma brasileña a 49 empresarios. Hay inquietud en la cámara de la construcción.
En otro giro del Lava Jato brasileño el Jefe de la Agencia Federal de Inteligencia de Argentina Gustavo Arribas fue acusado de recibir dinero de la corrupción.
Aunque la Agencia de Recaudación y Control Aduanero redujo los intereses resarcitorios, persisten las sanciones automáticas y se profundizan los cuestionamientos de contadores y pymes.
Empresas y cámaras sectoriales expresaron su apoyo al Instituto Nacional de Tecnología Industrial ante el intento de vaciamiento impulsado por el Gobierno. Advierten sobre el rol estratégico del organismo para la industria nacional.
El Centro Universitario de Idiomas (CUI), con respaldo de la UBA, presentó una solución integral de aprendizaje asincrónico orientada a empresas que buscan desarrollar competencias lingüísticas en entornos de trabajo híbridos y globales.
La Unión Industrial Argentina alertó que se podrían perder hasta 70.000 empleos industriales antes de fin de año. La proyección surge en un contexto de caída de la actividad manufacturera y pone en tensión el respaldo que la entidad empresaria brindó al programa económico del presidente Javier Milei.
Tras la salida de JP Morgan, el mega fondo Pimco habría liquidado posiciones en bonos en pesos por más de USD 1.600 millones, en un nuevo golpe al carry trade que expone los límites del plan económico del gobierno de Javier Milei.