Elecciones 2019: cuatro provincias eligen gobernador el domingo

Llegó el momento de Santa Fe, San Luis, Formosa y Tierra del Fuego para decidir quien gobernará durante los próximos cuatro años. Bonfatti y Perotti, es el duelo con más implicancia a nivel nacional, mientras que los hermanos Rodríguez Saá se disputan la provincia puntana.

Política14 de junio de 2019ColaboradorColaborador
asas

Santa Fe, San Luis, Tierra del Fuego y Formosa elegirán gobernador este domingo y se sumarán a los diez distritos que ya tienen nuevos mandatarios electos, mientras que Mendoza y Chaco serán las últimas con elecciones desdobladas. Asimismo, habrá cinco provincias que irán a una PASO, siendo el distrito de Salta el que las tendrá luego de las del 11 de agosto -fecha en la que se realizarán también las primarias para la elección de presidente-, ya que sus comicios generales están previstos para noviembre, luego de los comicios nacionales. Buenos Aires, Capital Federal, Santa Cruz y Catamarca, son las únicas que no desdoblaron y votarán en consonancia con las generales.

El distrito que concentrará la mayor atención nacional este fin de semana será Santa Fe, donde el socialismo buscará extender su predominio de la mano de Antonio Bonfatti, que buscará a suceder al gobernador Miguel Lifschitz. Su principal rival será el senador peronista Omar Perotti, que en las PASO, donde se impuso en la interna a María Eugenia Bielsa, cosechó, sumando los porcentajes de los dos aspirantes del espacio, el 42 por ciento de los votos. Bonfatti, no obstante, fue el candidato más votado, con 31 puntos. En el tercer lugar de las primarias quedó el representante de Cambiemos, el radical José Corral.

En San Luis se producirá el esperado duelo entre Adolfo y Alberto Rodríguez Saá

El desafío para el domingo pasa por saber si Perotti podrá hacer propios todos los votos de Bielsa -de perfil más progresista- o si el gobernante Frente Cívico logra sumar algunos de ellos. Del mismo modo, se prevé que Corral vea mermar su caudal de voluntades en función de que quedó relegado de la lucha por la gobernación.

Los comicios serán fundamentales para la instalación de la fórmula que integran Roberto Lavagna y Juan Manuel Urtubey, apoyada por el socialismo a nivel nacional, que quedaría golpeada de cara a las nacionales si el peronismo le arrebata el control de la Casa Gris. De igual modo, un triunfo de Perotti fortalecería la proyección de la fórmula que integran Alberto Fernández y Cristina Fernández.

El otro plato fuerte del turno electoral es San Luis, donde los hermanos Rodríguez Saá protagonizarán un caliente mano a mano por el poder provincial. Alberto, actual gobernador se enfrentará con Adolfo, con quien se repartió el gobierno provincial desde la vuelta de la democracia excepto en un período. El mandatario en ese período (2011-2015), Carlos Poggi, será precisamente quien intentará terciar en la disputa en representación del oficialismo nacional.

En Formosa, en tanto Gildo Insfrán, va por su octavo mandato consecutivo.El mandatario competirá contra Adrián Bogado, quien cerró un acuerdo con el PRO y la UCR, para encabezar la lista a gobernador bajo el sello Frente Amplio.

En Tierra del Fuego, la gobernadora Rosana Bertone se postula a la reelección por Unidad fueguina, una alianza entre el PJ y el kirchnerismo local. La mandataria cuenta con el acompañamiento expreso del candidato presidencial Alberto Fernández. Mientras que Gustavo Melella actual intendente de Río Grande, se postula por "Concertación Forja", una alianza con el Movimiento Popular Fueguino (MPF).

Fuente: BAE Negocios

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.