Christine Lagarde renuncia al FMI para conducir el Banco Central Europeo

Los líderes europeos reunidos en Bruselas resolvieron el martes el rompecabezas de los nuevos altos cargos de la Unión Europea, con un fuerte acento femenino. La ministra alemana Ursula von der Leyen quedó al frente de la Comisión Europea y la francesa Christine Lagarde, actual jefa del FMI, en el Banco Central Europeo (BCE). Asume el 1 de noviembre.​

Economía - Internacional02 de julio de 2019EditorEditor
20190702  - lagarde
FMI christine lagarde

Los altos cargos se completan con el liberal belga Charles Michel como presidente del Consejo, el socialista español Josep Borrell como jefe de la diplomacia europea y el también socialdemócrata búlgaro Sérguei Stanishev, en la Eurocámara, según varias fuentes.

La opción de nombrar a Von der Leyen al frente de la Comisión Europea, a propuesta del presidente francés Emmanuel Macron, según varias fuentes, abrió la vía a Lagarde para que dirigir el BCE.

De 60 años, Ursula von der Leyen ha sido varias veces ministra y, en una época, su nombre sonó para suceder a Merkel, quien, por su parte, "no está en contra" de poner en el BCE a Lagarde, actual directora general del Fondo Monetario Internacional (FMI), aseguró otra fuente.

2265491h688La trampa de la Unión Europea para impedir el ingreso de productos desde el Mercosur

Tras una noche de infructuosas discusiones entre el domingo y el lunes, los 28 prometieron ponerse de acuerdo para evitar ser blanco de las críticas de las formaciones populistas.

Por la mañana, un compromiso respaldado por Alemania, Francia, España y Holanda, que parecía crear consenso durante el fin de semana, parecía totalmente abandonado, según dos fuentes cercanas a las negociaciones.

Los desacuerdos se centraban en torno al conocido como "acuerdo de Osaka", que concedía la presidencia de la Comisión -la joya de la corona- al socialdemócrata holandés Frans Timmermans, pese a que su familia política quedó en segundo lugar en las pasadas elecciones europeas.

Aunque el Partido Popular Europeo (PPE, derecha) cedía la Comisión pese a haber ganado los comicios, a cambio obtenía la presidencia de la Eurocámara para su candidato, el alemán Manfred Weber, en virtud del pacto.

IMG-20190628-WA0015En plena recesión Argentina cierra el acuerdo Mercosur-UE que abre aún más nuestro mercado

Pero reclamaba también dirigir el Consejo Europeo, cenáculo de líderes, uno de los escollos de la negociación, ya que los liberales pugnaban también por este cargo, del que depende el color político del próximo jefe de la diplomacia europea.

Por ello, la cesión en el acuerdo de Osaka del Consejo a los liberales, además de ceder la Comisión, generó frustración en el seno del PPE y críticas a una de los suyos, Angela Merkel, y galvanizó el rechazo de los países del Este por la candidatura "inaceptable" de Timmermans.

Señal de que la nueva propuesta podría desbloquear la situación, los mandatarios de los cuatro países de Visegrado (Hungría, Eslovaquia, República Checa y Polonia), apoyaron der Leyen, según el portavoz del gobierno húngaro, Zoltan Kovacs.

Fuente: AFP

Te puede interesar
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

ZELENSKI Y TRUMP | La discusión completa entre Trump y Zelenski | EL PAÍS

Tensión entre Trump y Zelenski: "O haces un trato o estamos fuera"

Editor
Economía - Internacional28 de febrero de 2025

El expresidente Donald Trump y el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski protagonizaron un cruce inusual sobre la guerra en Ucrania. Trump dejó en claro su postura: si vuelve a la Casa Blanca, Estados Unidos podría retirar su apoyo a Kiev si no se negocia con Rusia. La declaración generó preocupación en la comunidad internacional y podría marcar un giro en el conflicto.

maxresdefault

ESCÁNDALO INTERNACIONAL EN EL MUNDO CRIPTO: El creador de Cardano denunciò pedido de coimas para reunirse con Milei

Editor
Economía - Internacional16 de febrero de 2025

El empresario cripto Charles Hoskinson, fundador de Cardano y cofundador de Ethereum, denunció que el entorno de Javier Milei le exigió un pago de dinero para acceder a una reunión con el presidente. La revelación se suma a las sospechas de corrupción tras la promoción fraudulenta de la criptomoneda Libra, desatando una crisis que involucra directamente a la cúpula del gobierno argentino.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.