
Bajo el lema de “Europa Global”, la Comisión Europea busca desde 2006 hacer más competitivas “sus” empresas e imponerles a la Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay una política comercial neoliberal.
Bajo el lema de “Europa Global”, la Comisión Europea busca desde 2006 hacer más competitivas “sus” empresas e imponerles a la Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay una política comercial neoliberal.
Una mayoría del Mercosur apoyó una moción del grupo "Party for the Annimals" contra el acuerdo comercial de la UE con Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay. Además su líder agregó, "la era de los acuerdos de libre comercio ha terminado".
Por primera vez Cancillería Argentina abrió las propuestas tanto del Mercosur como de la Unión Europea sobre qué productos y que aranceles negociaron durante la gestión de Mauricio Macri.
Se solicitó una revisión de las condiciones impuestas en el acuerdo, que no fueron consultadas a las PYMES por la gestión anterior, pero no se puede modificar nada por una cláusula que firmó el ex presidente
Solá oficializó ante el canciller brasileño que la firma del acuerdo quedará supeditada al impacto que pueda tener en la industria nacional
La reforma laboral, el acuerdo Unión Europea – Mercosur,y la necesidad de consensos son algunos de los temas que disparó mediante una entrevista el titular de la Unión Industrial.
Fue en un conversatorio donde el empresariado y el sindicalismo rechazaron el Tratado de Libre Comercio entre Mercosur y UE. Participaron varios referentes de distintos sectores
Emmanuel Macron ya habia planteado la postura de que Francia no participe por ahora en la firma del acuerdo debido a que el presidente brasilero no respeta los problemas ambientales. La ministra de Ambiente francesa ratificó la decisión
A días de las Paso, el vicepresidente de la UIA y presidente de la COPAL, aseguró que más allá de quien gane las elecciones, la reforma laboral tiene que salir.
#Entrevista Revista PPV. En el marco del relanzamiento del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea, la revista PPV entrevistó a Pedro Ramiro, coordinador del Observatorio de Multinacionales en América Latina. Analizó cómo influyen las grandes corporaciones internacionales en nuestra región, quiénes son los principales actores y cuáles son las alternativas de cara al futuro.
#PanoramaSemanal por Alejandro Bercovich. Esta semana el enojo de los industriales con los funcionarios amigos.
Entrevista a Luciano Galfione por Radio Caput acerca de la posición de las pymes respecto a la reforma laboral. Tambíen se refirió al acuerdo del Mercosur y la UE.
La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.
El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.
El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.
A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.
Son dos históricas marcas que tenían locales propios en los principales shopping del país. Los comunicados de las empresas y cuál es el efecto de la liberación de importaciones en el sector.