
Bajo el lema de “Europa Global”, la Comisión Europea busca desde 2006 hacer más competitivas “sus” empresas e imponerles a la Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay una política comercial neoliberal.
Bajo el lema de “Europa Global”, la Comisión Europea busca desde 2006 hacer más competitivas “sus” empresas e imponerles a la Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay una política comercial neoliberal.
Una mayoría del Mercosur apoyó una moción del grupo "Party for the Annimals" contra el acuerdo comercial de la UE con Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay. Además su líder agregó, "la era de los acuerdos de libre comercio ha terminado".
Por primera vez Cancillería Argentina abrió las propuestas tanto del Mercosur como de la Unión Europea sobre qué productos y que aranceles negociaron durante la gestión de Mauricio Macri.
Se solicitó una revisión de las condiciones impuestas en el acuerdo, que no fueron consultadas a las PYMES por la gestión anterior, pero no se puede modificar nada por una cláusula que firmó el ex presidente
Solá oficializó ante el canciller brasileño que la firma del acuerdo quedará supeditada al impacto que pueda tener en la industria nacional
La reforma laboral, el acuerdo Unión Europea – Mercosur,y la necesidad de consensos son algunos de los temas que disparó mediante una entrevista el titular de la Unión Industrial.
Fue en un conversatorio donde el empresariado y el sindicalismo rechazaron el Tratado de Libre Comercio entre Mercosur y UE. Participaron varios referentes de distintos sectores
Emmanuel Macron ya habia planteado la postura de que Francia no participe por ahora en la firma del acuerdo debido a que el presidente brasilero no respeta los problemas ambientales. La ministra de Ambiente francesa ratificó la decisión
A días de las Paso, el vicepresidente de la UIA y presidente de la COPAL, aseguró que más allá de quien gane las elecciones, la reforma laboral tiene que salir.
#Entrevista Revista PPV. En el marco del relanzamiento del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea, la revista PPV entrevistó a Pedro Ramiro, coordinador del Observatorio de Multinacionales en América Latina. Analizó cómo influyen las grandes corporaciones internacionales en nuestra región, quiénes son los principales actores y cuáles son las alternativas de cara al futuro.
#PanoramaSemanal por Alejandro Bercovich. Esta semana el enojo de los industriales con los funcionarios amigos.
Entrevista a Luciano Galfione por Radio Caput acerca de la posición de las pymes respecto a la reforma laboral. Tambíen se refirió al acuerdo del Mercosur y la UE.
#Extranjerización La marca John Foos negocia para adquirir la planta de Alpargatas y Flecha. Quiere reabrir la fábrica con 250 empleados y llegar a 1.300.
Desde la UIA exigen restablecer el decreto 814 para potenciar a las economías regionales
#LibreComercio El presidente de la Unión Industrial Argentina Miguel Acevedo, calificó de "espectacular" el acuerdo de libre comercio alcanzado entre el Mercosur y la Unión Europea, al tiempo que solicitó un "acuerdo político que permita su implementación a futuro".
El presidente estuvo presente en el evento realizado por la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (Came). Advirtió que este es un año fundamental por el momento difícil que está atravesando el país y agregó que las pymes “no pueden crecer, si en los puertos tiene que pagar una fortuna”.
La producción registró nuevamente una caída interanual. El consumo no logra repuntar y los sectores más afectados fueron automotores, textiles y muebles.
El canciller Jorge Faurie admitió que ese es el nuevo objetivo del gobierno de Macri, se da a meses del fin del mandato presidencial.
#MercosurUE En el encuentro realizado en la Quinta de Olivos participaron 30 cámaras empresariales afines al Gobierno, entre ellos la UIA, CAC, CAME, la Sociedad Rural, y representantes automotrices entre otros. Los empresarios plantearon reparos sobre cómo se hará la integración.
Ante las quejas del sector agropecuario francés, el gobierno galo puso en duda la aplicación del convenio.
Los líderes europeos reunidos en Bruselas resolvieron el martes el rompecabezas de los nuevos altos cargos de la Unión Europea, con un fuerte acento femenino. La ministra alemana Ursula von der Leyen quedó al frente de la Comisión Europea y la francesa Christine Lagarde, actual jefa del FMI, en el Banco Central Europeo (BCE). Asume el 1 de noviembre.
El Gobierno de Mauricio Macri celebró, como sus pares de Paraguay y Brasil, la voluntad de los dos bloques económicos para acordar un esquema de reducción de aranceles de exportaciones. Pero un diputado de la oposición advirtió que los europeos tienen un as bajo la manga.
El Gobierno convocó a los principales empresarios del país para explicar los alcances del histórico acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE). Mañana, ante más de 30 cámaras sectoriales, el presidente Mauricio Macri buscará responder dudas e intentará llevar calma a los sectores que podrían verse perjudicados.
"El principal problema que tenemos por delante es hacer que haya muchos sectores nuevos que aparezcan. Tiene que haber más nuevos que viejos que dejen de existir", afirmó el empresario.
Aunque la Agencia de Recaudación y Control Aduanero redujo los intereses resarcitorios, persisten las sanciones automáticas y se profundizan los cuestionamientos de contadores y pymes.
Empresas y cámaras sectoriales expresaron su apoyo al Instituto Nacional de Tecnología Industrial ante el intento de vaciamiento impulsado por el Gobierno. Advierten sobre el rol estratégico del organismo para la industria nacional.
El Centro Universitario de Idiomas (CUI), con respaldo de la UBA, presentó una solución integral de aprendizaje asincrónico orientada a empresas que buscan desarrollar competencias lingüísticas en entornos de trabajo híbridos y globales.
La Unión Industrial Argentina alertó que se podrían perder hasta 70.000 empleos industriales antes de fin de año. La proyección surge en un contexto de caída de la actividad manufacturera y pone en tensión el respaldo que la entidad empresaria brindó al programa económico del presidente Javier Milei.
Tras la salida de JP Morgan, el mega fondo Pimco habría liquidado posiciones en bonos en pesos por más de USD 1.600 millones, en un nuevo golpe al carry trade que expone los límites del plan económico del gobierno de Javier Milei.