Ola polar: todo el país se ve afectado y se extenderá hasta el domingo

Gran parte del país se ve envuelta en la ola de frío, que al menos, continuará hasta el domingo. Muchas provincias registraron temperaturas bajo cero y en algunas localidades bonaerenses cayó nieve, según el SMN.

Nacional05 de julio de 2019ColaboradorColaborador
0025532987

Unas quince provincias sufrieron hoy temperaturas por debajo de cero grados en el inicio de una ola polar que generó nevadas leves en las localidades bonaerenses de Tres Arroyos, Sierra de la Ventana y Claromecó, mientras que en Mar del Plata cayó agua nieve, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Localidades del sur, centro, oeste y noroeste de la Argentina registraron hoy a la mañana temperaturas por debajo de los cero grados en el inicio de una ola polar que en la región central se extenderá hasta el domingo, detalló a Télam la meteoróloga del SMN Cindy Fernández.

Unas quince provincias sufrieron hoy temperaturas por debajo de cero grados en el inicio de una ola polar que generó nevadas leves en las localidades bonaerenses de Tres Arroyos, Sierra de la Ventana y Claromecó, mientras que en Mar del Plata cayó agua nieve, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Localidades del sur, centro, oeste y noroeste de la Argentina registraron hoy a la mañana temperaturas por debajo de los cero grados en el inicio de una ola polar que en la región central se extenderá hasta el domingo, detalló a Télam la meteoróloga del SMN Cindy Fernández.

Las provincias afectadas por las bajas temperaturas fueron Buenos Aires, Neuquén, Río Negro, La Rioja, Santa Cruz, Chubut, Córdoba, La Pampa, Tierra del Fuego, Santa Fe, San Luis, Santiago del Estero, Mendoza, San Juan y Entre Ríos.

Lo insual sucedió en el sudeste de la provincia de Buenos Aires, donde según Fernández esta mañana se registró  “una nevada leve, en lugares como Tres Arroyos y Sierra de la Ventana”. Además, la meteoróloga indicó que también nevó en la ciudad de Claromecó.

lvp.nieve-1

Quejas por parte de las organizaciones sociales

Tras un censo popular, organizaciones sociales denunciaron que en la Ciudad de Buenos Aires las personas en situación de calle son más de cuatro mil, es decir, cuatro veces mayor a las estadísticas oficiales. Por su parte, denunciaron que a causa del frío murieron cinco personas en condición de indigencia.

El referente de Proyecto 7, Horacio Ávila, se distinguió de los datos aportados por el Gobierno porteño y recordó que "en 2017, mientras la cifra oficial era de 1.066 personas, el 1° Censo Popular de Personas en Calle arrojó que habían 4.394 personas en esa condición, más otras casi dos mil que dormían en los dispositivos del Gobierno".

Complicaciones en Mar del Plata y La Plata

Por el frío extremo y la caída de nieve en algunas zonas de los barrios de la ciudad de la costa bonaerense, las autoridades marplateneses suspendieron las clases en diez establecimientos por la falta de calefacción.

Según indicó la presidenta del Consejo Escolar del partido de General Pueyrredón, Sofía Baided aclaró que esos establecimientos educativos "están con obras en curso" y "la mayoría tiene precinto de distribuidora de gas".

Por su parte, el intendente de La Plata, Julio Garro, convocó al Comité Operativo de Emergencias Municipal (COEM) ante la ola de frío que afecta a la ciudad, a fin de reforzar y continuar con las tareas preventivas y de asistencia inmediata ante casos de personas en situación de calle o familias en condiciones de vulnerabilidad.

En la misma línea, la administración municipal estableció una guardia activa con agentes de Desarrollo Social, Convivencia y Control Ciudadano, Protección Civil, Salud, SAME, Seguridad, y Policía Local.

Fuente: BAE Negocios

Te puede interesar
toto-caputo-uia-funes

El pacto de la UIA con el ajuste: complicidad, hipocresía y una industria golpeada

Editor
Nacional12 de febrero de 2025

Mientras la industria nacional se desploma, la Unión Industrial Argentina (UIA) y su presidente, Daniel Funes de Rioja, siguen defendiendo el ajuste del gobierno de Javier Milei y presionando por una rebaja impositiva sin enfrentar la realidad productiva del país. Los empresarios nacionales pymes denuncian la hipocresía de una cúpula empresarial que dice defender la industria pero avala su destrucción.

789182-0ad3b2a1-b10e-4c0f-8a45-99a50439cc1f_0

Otro miembro de la UIA sale contra Milei

comunicacion
Nacional15 de noviembre de 2023

"Dice que o nos ponemos a tono o quebramos, eso ya lo vimos", aseveró el ceo. Se suma así a la rebelión contra el silencio que iniciaron Castro, Moretti y Urtubey.

Lo más visto
ZELENSKI Y TRUMP | La discusión completa entre Trump y Zelenski | EL PAÍS

Tensión entre Trump y Zelenski: "O haces un trato o estamos fuera"

Editor
Economía - Internacional28 de febrero de 2025

El expresidente Donald Trump y el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski protagonizaron un cruce inusual sobre la guerra en Ucrania. Trump dejó en claro su postura: si vuelve a la Casa Blanca, Estados Unidos podría retirar su apoyo a Kiev si no se negocia con Rusia. La declaración generó preocupación en la comunidad internacional y podría marcar un giro en el conflicto.

Screenshot_20250301_230047_Chrome

MILEI vuelve a embestir contra los industriales en el Congreso de la Naciòn

Editor
Nacional - Congreso01 de marzo de 2025

El presidente Javier Milei volvió a cargar contra la industria nacional, calificando de "mentira proteccionista" las políticas que históricamente sostuvieron el desarrollo productivo argentino. Su discurso refuerza la postura de apertura indiscriminada de importaciones, que ya está provocando cierres de fábricas, despidos masivos y crisis en el sector pyme.

expoagro milei

Milei vuelve a cargar contra la industria en ExpoAgro mientras la UIA guarda silencio

Editor
Política - Industria15 de marzo de 2025

En un nuevo ataque al sector productivo, el presidente Javier Milei despreció a la industria nacional y su rol en la economía. Mientras tanto, la Unión Industrial Argentina (UIA) se mantiene pasiva, sin enfrentar las políticas que están provocando cierres de fábricas, despidos y recesión. La falta de reacción genera inquietud en los empresarios que ven cómo su sector se debilita ante la apertura indiscriminada de importaciones.