El pacto de la UIA con el ajuste: complicidad, hipocresía y una industria golpeada

Mientras la industria nacional se desploma, la Unión Industrial Argentina (UIA) y su presidente, Daniel Funes de Rioja, siguen defendiendo el ajuste del gobierno de Javier Milei y presionando por una rebaja impositiva sin enfrentar la realidad productiva del país. Los empresarios nacionales pymes denuncian la hipocresía de una cúpula empresarial que dice defender la industria pero avala su destrucción.

Nacional12 de febrero de 2025EditorEditor
toto-caputo-uia-funes

Una UIA que se arrodilla ante el ajuste de Milei

Desde la llegada de Javier Milei al poder, la industria nacional se convirtió en una de las grandes víctimas de su modelo de ajuste extremo. Caída del consumo, aumento de tarifas, apertura indiscriminada de importaciones y una recesión brutal golpean a las fábricas argentinas, especialmente a las pymes.

Sin embargo, en lugar de enfrentar el desmantelamiento del sector productivo, la UIA prefiere negociar con el gobierno y jugar el papel de aliada pasiva. Funes de Rioja y su círculo de empresarios privilegiados sostienen el discurso oficial, pidiendo una “nivelación de la cancha” en términos impositivos, pero sin cuestionar las políticas que están devastando la industria.

El doble discurso de Funes de Rioja y la UIA

El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró en la última reunión con la UIA que habrá una reducción de impuestos. Pero, ¿Qué significa esto en la realidad?

🔹 Más beneficios para grandes empresas extranjeras y menos protección para la industria nacional.
🔹 Menos recursos para el Estado, lo que se traduce en recortes en infraestructura, financiamiento productivo y asistencia a pymes.
🔹 Una mayor brecha entre las grandes industrias protegidas y las pequeñas empresas que luchan por sobrevivir.

Funes de Rioja exige bajar impuestos, pero calla sobre la destrucción del mercado interno. Mientras el consumo se derrumba, la UIA sigue negociando con un gobierno que ve a la industria nacional como un obstáculo y no como un motor de desarrollo.

Dólar: "La UIA no opina sobre el tema", dijo Funes de Rioja

La realidad de la industria nacional según ENAC

El informe de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) revela la verdad que la UIA intenta ocultar:

✅ El 79,4 % de las pymes industriales están en crisis o en caída.
✅ El 43,6 % de los empresarios considera que la situación de su industria es mala o muy mala.
✅ El sector más perjudicado del 2024 ha sido la industria manufacturera, con despidos y cierres en todo el país.

A pesar de estos datos demoledores, la UIA no toma ninguna postura crítica hacia el ajuste, limitándose a pedir beneficios para los grandes grupos empresarios mientras la industria nacional se desangra.

"Mientras la UIA negocia beneficios fiscales para los grandes industriales, las pymes cierran sus puertas. No hay defensa de la industria nacional sin un mercado interno fuerte" — Empresario nacional pyme.

Fuente:
Letra P - Caputo promete bajar impuestos y la UIA presiona
La Política Online - Caputo desmiente pelea con Milei pero sigue tocado
ENAC - La industria, el sector más perjudicado del 2024

Te puede interesar
789182-0ad3b2a1-b10e-4c0f-8a45-99a50439cc1f_0

Otro miembro de la UIA sale contra Milei

comunicacion
Nacional15 de noviembre de 2023

"Dice que o nos ponemos a tono o quebramos, eso ya lo vimos", aseveró el ceo. Se suma así a la rebelión contra el silencio que iniciaron Castro, Moretti y Urtubey.

Lo más visto
maxresdefault

ESCÁNDALO INTERNACIONAL EN EL MUNDO CRIPTO: El creador de Cardano denunciò pedido de coimas para reunirse con Milei

Editor
Economía - Internacional16 de febrero de 2025

El empresario cripto Charles Hoskinson, fundador de Cardano y cofundador de Ethereum, denunció que el entorno de Javier Milei le exigió un pago de dinero para acceder a una reunión con el presidente. La revelación se suma a las sospechas de corrupción tras la promoción fraudulenta de la criptomoneda Libra, desatando una crisis que involucra directamente a la cúpula del gobierno argentino.