La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

Nacional16 de marzo de 2025EditorEditor
bna

La Justicia mantiene el freno a la privatización del Banco Nación

El intento del gobierno de Javier Milei de convertir el Banco Nación en Sociedad Anónima sufrió un nuevo revés judicial. La Cámara Contencioso Administrativa Federal ratificó la cautelar que impide avanzar con la privatización por un período de seis meses, en una decisión que genera incertidumbre sobre el futuro de la entidad financiera más grande del país.

📌 Puntos clave de la decisión judicial:

✅ Se mantiene el freno a la conversión del Banco Nación en Sociedad Anónima.
✅ El fallo argumenta la falta de garantías sobre el impacto económico y social de la medida.
✅ La medida cautelar se extiende por seis meses mientras se evalúa la constitucionalidad del decreto.

Mientras el gobierno insiste en que el Banco Nación debe ser reformado, la oposición política y el sector empresarial advierten que su conversión en sociedad anónima es el primer paso hacia su privatización.

Las pymes rechazan la privatización del Banco Nación

Según una encuesta realizada por ENAC, la mayoría de los empresarios pymes rechazan la conversión del Banco Nación en Sociedad Anónima y desconfían de los verdaderos motivos del gobierno.

📊 Resultados de la encuesta:

❌ El 92,4% de los empresarios consultados están en contra de la privatización del Banco Nación.
❌ El 80,7% cree que la medida se utilizó como una cortina de humo para desviar la atención del escándalo de Libra.

ENAC-LIBRA-ESTAFA

El EDITORIAL de ALEJANDRO BERCOVICH en LA LEY DE LA SELVAAseguran que el entorno de Javier Milei habría cobrado u$s5 millones para promocionar la criptomoneda $Libra

🔹 ¿Por qué las pymes rechazan la privatización?

El Banco Nación es una de las principales fuentes de financiamiento para las pymes, ofreciendo líneas de crédito a tasas competitivas.
Su conversión en Sociedad Anónima generaría incertidumbre sobre el acceso a préstamos productivos, ya que pasaría a regirse bajo criterios puramente comerciales.
Se teme que la privatización conduzca a una banca concentrada en grandes empresas, dejando a las pymes sin alternativas de financiamiento accesibles.

💬 Desde ENAC expresaron su preocupación:
"Las pymes dependen del Banco Nación para sostener su actividad. Convertirlo en una sociedad anónima es abrirle la puerta a su privatización y dejar a miles de empresarios sin acceso al crédito."

 "La industria nacional y las pymes necesitan un banco que las financie, no una entidad privatizada que solo piense en la rentabilidad de los grandes grupos económicos." — Empresarios nacionales.

ENAC-LIBRA-ESTAFA

maxresdefaultESCÁNDALO INTERNACIONAL EN EL MUNDO CRIPTO: El creador de Cardano denunciò pedido de coimas para reunirse con Milei



El Banco Nación en el centro de la tormenta política y económica

El intento del gobierno de reformar el Banco Nación no solo generó un rechazo empresarial, sino que también se da en un contexto de escándalos y crisis económica.

📌 ¿Coincidencia o estrategia?

🔎 La mayoría de los empresarios encuestados cree que la medida se utilizó para desviar la atención del caso Libra, el escándalo financiero que involucró al presidente Milei en la promoción de una criptomoneda fraudulenta.

💥 Mientras la crisis golpea a la industria, el gobierno prioriza la reestructuración de la banca pública en lugar de atender la caída del consumo, el desempleo y la recesión.

🔹 ¿Qué implica la conversión en Sociedad Anónima?

✅ La entidad dejaría de responder exclusivamente a políticas de financiamiento productivo.
✅ Podría comenzar a operar con criterios de rentabilidad privada, dejando de lado su rol de banca pública.
✅ Abre la puerta a una futura privatización, como ocurrió en los ‘90 con otras empresas estatales.

Las palabras del Secretario General de La Bancaria Sergio Palazzo:

 ¿Qué sigue ahora?

🔹 Con la cautelar en pie, el gobierno no puede avanzar con la privatización del Banco Nación.

📢 Las claves de lo que viene:

El fallo judicial impide cambios en la estructura del Banco Nación por seis meses.
El debate sobre su privatización sigue abierto y se espera una escalada política en el Congreso.
Las pymes y el sector productivo continúan rechazando la medida y exigen que el Banco Nación mantenga su rol de banca pública.

🔹 ¿El gobierno respetará la decisión judicial o insistirá en la privatización por otras vías?

 
Fuente:
El Cronista - La Justicia dejó firme la cautelar que frena la conversión del Banco Nación en Sociedad Anónima
Radar Pyme - Encuesta de ENAC sobre la privatización del Banco Nación.
 
Palabras clave optimizadas para SEO:
Banco Nación privatización Milei
Justicia frena privatización Banco Nación
Pymes rechazan conversión del Banco Nación
Banco Nación Sociedad Anónima polémica
Financiamiento pymes Argentina

Te puede interesar
ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 48 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

toto-caputo-uia-funes

El pacto de la UIA con el ajuste: complicidad, hipocresía y una industria golpeada

Editor
Nacional12 de febrero de 2025

Mientras la industria nacional se desploma, la Unión Industrial Argentina (UIA) y su presidente, Daniel Funes de Rioja, siguen defendiendo el ajuste del gobierno de Javier Milei y presionando por una rebaja impositiva sin enfrentar la realidad productiva del país. Los empresarios nacionales pymes denuncian la hipocresía de una cúpula empresarial que dice defender la industria pero avala su destrucción.

789182-0ad3b2a1-b10e-4c0f-8a45-99a50439cc1f_0

Otro miembro de la UIA sale contra Milei

comunicacion
Nacional15 de noviembre de 2023

"Dice que o nos ponemos a tono o quebramos, eso ya lo vimos", aseveró el ceo. Se suma así a la rebelión contra el silencio que iniciaron Castro, Moretti y Urtubey.

Lo más visto
milei-con-grinman

¿A qué juega el poder económico? El ajuste, la represión y los beneficiados de la crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

Mientras la crisis golpea a los sectores populares, el poder económico, encabezado por las grandes corporaciones, el sector financiero y la agroexportación, se enriquece mientras el gobierno de Javier Milei reprime las protestas. Con una UIA pasiva, AEA empujando la desregulación y las pymes al borde del colapso, el país se encamina hacia un modelo de ajuste brutal que solo beneficia a los más poderosos.

bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 48 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.