
AFIP triplicó la tasa de interés por retrasos en el pago de impuestos
El Ministerio de Economía decidió modificaciones en las fórmulas que actualizan el costo por las deudas impositivas. Habrá actualizaciones bimestrales
#AFIP actualizó los montos no sujetos a retención, fue a través de la resolución general 4525 publicada este lunes en el Boletín Oficial.
Economía - AFIP15 de julio de 2019La AFIP actualizó los montos no sujetos a retención en el Impuesto a las Ganancias.
Lo hizo a través de la resolución general 4525 publicada este lunes en el Boletín Oficial.
"Cuando por aplicación del régimen, resultara un importe a retener inferior a $240, no corresponderá efectuar retención", establece la nueva norma. De esta manera se deja atrás el viejo valor de 150 pesos.
De igual manera, se eleva de $650 a $1020, el importe mínimo de la retención cuando se trate de alquileres de inmuebles urbanos percibidos por beneficiarios no inscriptos en el Impuesto a las Ganancias.
Claves
Sebastián M. Domínguez, Socio de SDC Asesores Tributarios, explicó a iProfesional que "a través de la Resolución General 4525, la AFIP modifica los mínimos no sujetos retención del Impuesto a las Ganancias para los pagos que se realicen a partir del 1 de agosto de 2019 conforme el régimen de la Resolución General 830".
En esta modificación la AFIP incrementa los mínimos no sujetos a retención en aproximadamente un 57% y en un 60% para las escalas aplicables, por ejemplo, a honorarios profesionales.
La última modificación de los mínimos tuvo efectos para los pagos desde el 1 de Junio de 2018, motivo por el cual el ajuste actual es bastante aproximado a la inflación del período.
"Esto es positivo dado que si no se actualizan periódicamente los mínimos por la inflación, los contribuyentes sufren mayores retenciones sólo por el incremento nominal de los precios", señaló Domínguez.
"Sería positivo que la AFIP disponga el ajuste automático semestral de los mínimos por la aplicación del IPC", agregó.
"Por último es importante recordar que si los contribuyentes estiman que las retenciones les generarán un saldo a favor, pueden solicitar un certificado de no retención", concluyó el experto.
Fuente: iProfesional
El Ministerio de Economía decidió modificaciones en las fórmulas que actualizan el costo por las deudas impositivas. Habrá actualizaciones bimestrales
El secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, anunció cuatro medidas destinadas a la producción. Créditos subsidiados, garantías estatales y agilización de trámites.
La AFIP busca regular la oferta y demanda de dólares para importadores y, en ese sentido, decidió avanzar con una medida fuerte para quienes no liquidan.
La Aduana constató que, en efecto, había diferencias de entre un 15,15% y un 297,71% con respecto a los valores declarados. Según fuentes oficiales, habría sido para hacerse de dólares a precio oficial.
En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.
Scott Bessent estuvo con Milei en la Rosada y rechazó una línea de crédito como había filtrado el gobierno.
Fallece el Papa Francisco. El mundo pierde a un líder del pueblo.
Con el aval de Techint, un industrial bonaerense asume y buscará un diálogo más fructífero con el Gobierno. Dólar, importaciones e impuestos en la agenda.
Se trata de Robert Prevost, crítico de las deportaciones de Trump y muy cercano a las ideas de Francisco. Se llamará León XIV. Es de Chicago, vivió 25 años en Perú y habla perfecto español.