
El ministro de Economía, Sergio Massa, anticipó que el piso de la cuarta categoría de Ganancias trepará en noviembre. Cuál es el número que evalúa el Gobierno y el costo hasta fin de año
El ministro de Economía, Sergio Massa, anticipó que el piso de la cuarta categoría de Ganancias trepará en noviembre. Cuál es el número que evalúa el Gobierno y el costo hasta fin de año
El organismo dispuso a través de una resolución publicada en el Boletín Oficial que se podrán cancelar los pagos en hasta 3 cuotas y con un pago a cuenta del 25%. Se excluye del beneficio a quienes estén categorizados como "riesgo muy alto", categoría E.
El organismo confirmó hoy a través de la Resolución General 5165/2022 publicada en el Boletín Oficial la extensión de los plazos de presentación. Según la norma los conceptos deberán ser informados a través del Sistema de Registro y Actualización de Deducciones del Impuesto a las Ganancias (SIRADIG) mediante la presentación del Formulario web F572.
Desde este lunes, varios sujetos quedarán fuera del Régimen de Percepción del Impuesto a las Ganancias que se aplica en conjunto con el Impuesto PAIS.
Por iniciativa de Massa, la Cámara baja dio luz verde a una prórroga de la facultad del Ejecutivo para actualizar la alícuota de descuento que pagan los trabajadores.
Industriales señalaron el "gran perjuicio" de una mayor presión impositiva. Alertaron que el cambio en el Presupuesto a la Ley de Ganancias afectará al período en curso, por lo que "suma nuevas reglas de juego y quita certidumbres". Según los empresarios, que presentarán una nota al Congreso, la decisión que tomó el Gobierno desalentará las inversiones y le pondrá tope a la recuperación sectorial.
Se trata de estimaciones privadas en base a la actualización del RIPTE de octubre. El mínimo para quedar exento del pago sube menos que la inflación y por ello los contribuyentes pagarán más
La norma precisa que cuando se trata de empleados que no desempeñan cargos directivos o ejecutivos, las indemnizaciones o gratificaciones abonadas con motivo de la desvinculación laboral no están alcanzadas por el gravamen.
Los trabajadores que, a partir de septiembre, perciban una remuneración bruta mensual de hasta $175 mil, no pagarán el impuesto. El aguinaldo queda exento.
Así lo definieron Cafiero, Massa, Guzmán más el gabinete económico y diputados y senadores. La intención es que casi el 90% de las empresas, pagué el 25% del impuesto, y sólo el 10% pagué el 35%
La iniciativa oficial eleva el mínimo no imponible para trabajadores y jubilados y amplia las exenciones con la intención de incrementar el poder adquisitivo de la población y así favorecer el consumo.
Hasta el 31 de marzo se podrán presentar las deducciones ante AFIP, mediante el Formulario 572. Por esa vía se pide la devolución de la percepción cobrada por la compra de dólar ahorro en 2020
Ganancias: kioskos, almacenes y otras pymes chicas que ganen más de $217.000 por mes pagarán lo mismo que las grandes empresas. Tendrán la misma alícuota mensual, según el proyecto de Economía. Es porque la escala fue establecida en apenas $2.600.000 al año de ganancias anuales netas, una facturación que por la inflación no es tan difícil de alcanzar
Según los considerandos del proyecto de ley este esquema permite "reducir el impuesto que pagarán las pequeñas empresas y mantenerlo para las medianas que queda en 30%. Solo se aumenta para empresas más grandes".
Recargo impositivo por la compra de dólares: el paso a paso para pedir que te devuelvan la percepción de 35% de Ganancias. Según si la persona es contribuyente de Ganancias o no, serán distintas las fecha y los trámites para obtener la devolución del recargo al dólar
Enteráte como pedir la devolución del impuesto del 35% para compras afuera en dólares.
Contemplan la exención para monotributistas, una deducción especial del impuesto a las Ganancias para los autónomos y un mecanismo de amortización acelerada de inversiones para micro y pequeñas empresas, entre otras cuestiones.
Hombres y mujeres de negocios dicen que irán a los tribunales a debatir si hay "confiscatoriedad". El oficialismo aprobó el dictamen del proyecto de impuesto a la riqueza
Extendió por más de 40 días plazos para las presentaciones. La medida beneficiará a más de 2 millones de personas
#Ganancias Las primeras empresas actuán como agentes de retención de los segundos, los trabajadores. Qué detalles deben tener en cuenta y qué sucede si no se tributa el importe correspondiente.
Se oficializó mediante un Boletín. La última modificación había sido hace más de 20 años, en 1997.
El Consejo Profesional porteño envió una nota dirigida al titular de la AFIP, Leandro Cuccioli, en relación al Plan de Facilidades de Pago. Se reclama más beneficios para las pymes
#AFIP actualizó los montos no sujetos a retención, fue a través de la resolución general 4525 publicada este lunes en el Boletín Oficial.
#MataPymes La #AFIP fijo que las tasas serán del 4,73% en el caso de intereses resarcitorios y de 5,76% en el caso de intereses punitorios, entre el 1 de julio y el 30 de septiembre próximos.
Tras la salida de JP Morgan, el mega fondo Pimco habría liquidado posiciones en bonos en pesos por más de USD 1.600 millones, en un nuevo golpe al carry trade que expone los límites del plan económico del gobierno de Javier Milei.
Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) reveló que desde diciembre de 2023 se perdieron más de 52.000 puestos en el sector público nacional. Empresas estatales, organismos descentralizados y áreas sensibles del Poder Ejecutivo fueron los principales blancos del recorte.
El personal del Instituto Nacional de Tecnología Industrial se movilizó este martes para rechazar los despidos y el desfinanciamiento. Advirtieron que el recorte afecta la capacidad productiva nacional y pone en riesgo el desarrollo de las PYMEs.
El fundador de Mercado Libre apuntó contra el gobernador de Santa Fe por el aumento de Ingresos Brutos. Pullaro le respondió con una acusación inesperada: “Los narcos usan Mercado Pago en los búnkers”.
La ola de frío expuso las debilidades estructurales del sistema energético: se limitaron los envíos a Chile, se redujo el uso de GNC y se amplió el corte a grandes industrias. La crisis pone en jaque al sector productivo.