Costantini: "Voy a votar a Macri por convicción política y defensa de la democracia"

#Elecciones2019 El desarrollador inmobiliario creador de Nordelta reveló que forma parte del grupo de empresarios "Nuestra voz", que apoya al Gobierno

Política21 de julio de 2019EditorEditor
479665_landscape

El empresario Eduardo Costantini, presidente de la desarrolladora Consultatio y creador de Nordelta sostuvo este viernes que el Gobierno de Mauricio Macri "respeta más las libertades, la República, la división de poderes y la transparencia".

En este sentido, el millonario presidente del Malba afirmó que no le importa tanto la situación de la economía del país, sino la "concepción política".

"Lo que estamos discutiendo es que tipo de concepción política queremos, que hegemonía del Poder Ejecutivo y nivel de corrupción. Eso para mi es más importante que el programa económico, que instrumenta una vez más un plan fallido, por una disposición voluntarista de tratar de tener éxito en lo económico sin necesidad de operar o pasar en el corto plazo por una situación dolorosa", explicó.

Macri discursoMigoya de Globant y el grupo político de empresarios que armó para bancar a Macri



Y agregó: "En un país que gasta más de lo que puede, que tiene un Estado sobredimensionado y alta inflación, el pretender reducir el déficit a través de más crecimiento está comprobado que genera más inflación, lo que desequilibra todo el plan".

"No soy pobre, ni mucho menos, pero es cierto que debido a la crisis del 2018 el valor de las empresas cayó mínimo 30% dólares. En término de valuación de las acciones tuve una caída del 70% en mi activo más importante que es Consultatio, de modo que si sumas mi patrimonio ya no soy más millonario. Es una evaluación técnica, no es mi intención quejarme cuando la gente lo está pasando muy mal", admitió.

Acerca de las próximas elecciones presidenciales, Costantini se manifestó decidido.

"Voy a votar a Mauricio Macri, principalmente por la convicción política y la defensa de la democracia. Es cierto que después de idas y vueltas estamos en un momento de mejor manejo, si Argentina no hace las reformas estructurales no podemos crecer. Creo que hay dos opciones tácticas y elijo sin duda a Macri". "Estoy en el grupo de WhatsApp de empresarios y me desborda, no lo puedo seguir. Pertenezco a ese grupo de manera simbólica. Se llama Nuestra voz", detalló acerca del grupo que nuclea a unos 300 empresarios de afinidad macrista.

"Hay un fenómeno sociológico, en los últimos 20 años aumentó la violencia y no hubo el crecimiento que tendría que haber tenido el país. Los barrios cerrados existen por falta de inversión pública en infraestructura, cuando yo era joven los barrios estaban hechos por los municipios", explicó el creador de Nordelta.

"Las familias han comprado fracciones grandes de tierra y se encargaron a través de fondos fiduciarios o inversión directa de darles toda la infraestructura necesaria, porque tienen preferencia por la seguridad", sostuvo.

Y añadió: "Hay diferencias muy grandes, un desarrollo desequilibrado de la sociedad argentina".

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.