Migoya de Globant y el grupo político de empresarios que armó para bancar a Macri

El grupo fue creado a través de la aplicación de mensajería luego del último paro general del 29 de mayo.

Economía21 de junio de 2019ColaboradorColaborador
20190621 - migoya

En las últimas horas se conoció la existencia de un grupo de WhatsApp integrado por algunos de los empresarios más importantes del país que respaldan las políticas económicas del presidente Mauricio Macri y del PRO, de donde se filtró un audio enviado por el líder del PRO que hizo “explotar” a los hombres de negocios ¿Qué les dijo el mandatario?

Bajo el nombre “Nuestra voz”, los empresarios que bancan al jefe de Estado al frente de la Casa Rosada se concentraron en la App de sus celulares el pasado 29 de mayo, en los albores del último paro nacional de los sindicalistas contra Cambiemos.

El grupo está compuesto por 260 participantes y sirve para el intercambio de opiniones sobre la actual situación que atraviesa la Argentina bajo el ajuste de la era M, en síntesis para hacer política. Asimismo, sus integrantes adinerados ocupan este espacio para defender sus intereses y cuestiones como la propiedad privada, la libertad de mercado, entre otras cuestiones.

Muchos de los empresarios del grupo son altamente beneficiados por subsidios del Estado Nacional, entre ellos el mismo Migoya de Globant  o Marcos Galperin, ambos beneficiados con varias leyes a su medida, que reducen sus costos salariales o fondean sus inversiones privadas con dinero público.

f768x0-134361_134379_0Entre sus miembros se encuentran, Carlos Miguens (Sadesa), Federico Braun (Supermercados La Anónima), Cristiano Rattazzi (Fiat Auto), Martín Cabrales, Marcos Galperin (Mercado Libre), Hugo Sigman (Grupo Insud), Gabriel Martino (HSBC) e Inés Bertón (Tealosophy).

En cuanto al audio, el mensaje del Presidente fue enviado el viernes pasado: "Cómo andan, soy Mauricio Macri. Quiero decirles que Martín Migoya me ha contado que este nuevo grupo ha tomado como tarea batallar, defender los valores, esa Argentina que todos queremos, este cambio que hemos emprendido, un cambio cultural profundo para nuestro país que apunta a que todos los argentinos tengamos mejores oportunidades de progreso, que realmente tengamos un país federal, con trabajo para todos. Así que un abrazo grande y muchas gracias por lo que están haciendo", se escucha decir al líder del PRO.

A lo largo de su mandato en la Casa Rosada, el jefe de Estado fue duramente acusado por la oposición, principalmente encarada por el kirchnerismo, de gobernar para el empresariado descuidando el derecho de los trabajadores y los sectores más vulnerables de la Argentina ¿Qué dirá el país al enterarse de la complicidad y el respaldo de los empresarios para con Macri de cara a las elecciones de octubre?.

La iniciativa sigue los pasos de las centrales políticas empresariales aliadas del PRO y Cambiemos como AEA, el Coloquio IDEA, El Foro de Convergencia, el G6, G25, y otros de bajo perfil como este pero que emergen para transmitir la idea de que el sector empresarial en su conjunto apoya al Presidente algo muy lejano de la realidad si consideramos que hay más de 600.000 empresas en Argentina.

Fuente: Minuto Neuquén

Te puede interesar
Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.