Para fortalecer el mercado, Globant compró la empresa de software mendocina Belatrix

El unicornio argentino Globant adiquirió a Belatrix Software, una empresa de casi veinte años de experiencia. La nueva compañía fusionada sumará a unos 10.000 empleados.

Economía - Empresas17 de agosto de 2019ColaboradorColaborador
globant.jpg_258117318

Con el objetivo de fortalecer su posicionamiento en América Latina, en industrias clave como finanzas, pagos, atención médica y retail, el unicornio argentino Globant cerró la adquisición de Belatrix Software, una empresa mendocina líder en el desarrollo de productos ágiles con casi veinte años de experiencia y presencia en Perú, Colombia, España, Estados Unidos y Argentina. Las empresas no dieron a conocer los detalles económicos de la operación.

"Belatrix comparte nuestra visión y enfoque sobre cómo crear experiencias digitales exitosas para los clientes más exigentes en las principales industrias. Ha creado soluciones sobresalientes para una increíble lista de clientes, que incluye muchas compañías Fortune 500", dijo Martin Migoya, CEO y cofundador de Globant.

Belatrix cuenta con un staff de 600 profesionales y trabaja con compañías de renombre como FIS, Fluor, PWC, NEC, Adobe y AOL.

"Estamos emocionados por unirnos a Globant, porque compartimos valores y una cultura de crecimiento e innovación. Estamos seguros que esto brindará nuevas oportunidades profesionales a nuestros empleados y llevará a la compañía a un nuevo nivel", dijo Luis Robbio, CEO y co-fundador de Belatrix.

adrian-anacleto-fundador-de-epidata___BEPUsHwiO_1256x620__1Hecho en Argentina: una desarrolladora de software abre oficinas en Latinoámerica

"Para nosotros, es clave construir el mejor equipo global, listo para enfrentar los desafíos más exigentes de las grandes organizaciones. En el talentoso equipo de Belatrix que se une a Globant, estamos uniendo fuerzas con un destacado grupo de profesionales que afirman nuestra posición de liderazgo en América Latina y en tecnologías e industrias clave", agregó Martín Umaran, Jefe de Gabinete Globant y cofundador.

La empresa mendocina tiene operaciones en Perú, Colombia y Estados Unidos

La nueva compañía fusionada aglutinará a unos 10.000 empleados distribuidos en distintas partes del mundo.

Sucede que la empresa mendocina cuenta con operaciones en Perú y Colombia, además de Miami y California, en los Estados Unidos.

La implementación de la metodología ágil, una rama del desarrollo del software que, justamente, permite contar con herramientas más rápidas, es uno de los negocios de Globant y el aporte de Belatrix suma fuerza en ese segmento del mercado.

parati-devotoCon restaurantes, vinotecas y bares, Villa Devoto es el nuevo polo gastronómico

Acciones a la baja

La noticia de la compra de Belatrix por parte de Globant se conoció casi en el mismo momento en que la Argentina comenzó a reaccionar a los resultados electorales de las PASO del domingo 11 de agosto.

Como parte de este proceso, las acciones de la compañía que cotizan en Wall Streetperdieron más de 7% y su valuación retrocedió hasta los u$s3.600 millones.

Fuente: BAE Negocios

Te puede interesar
telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
ZELENSKI Y TRUMP | La discusión completa entre Trump y Zelenski | EL PAÍS

Tensión entre Trump y Zelenski: "O haces un trato o estamos fuera"

Editor
Economía - Internacional28 de febrero de 2025

El expresidente Donald Trump y el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski protagonizaron un cruce inusual sobre la guerra en Ucrania. Trump dejó en claro su postura: si vuelve a la Casa Blanca, Estados Unidos podría retirar su apoyo a Kiev si no se negocia con Rusia. La declaración generó preocupación en la comunidad internacional y podría marcar un giro en el conflicto.

Screenshot_20250301_230047_Chrome

MILEI vuelve a embestir contra los industriales en el Congreso de la Naciòn

Editor
Nacional - Congreso01 de marzo de 2025

El presidente Javier Milei volvió a cargar contra la industria nacional, calificando de "mentira proteccionista" las políticas que históricamente sostuvieron el desarrollo productivo argentino. Su discurso refuerza la postura de apertura indiscriminada de importaciones, que ya está provocando cierres de fábricas, despidos masivos y crisis en el sector pyme.

expoagro milei

Milei vuelve a cargar contra la industria en ExpoAgro mientras la UIA guarda silencio

Editor
Política - Industria15 de marzo de 2025

En un nuevo ataque al sector productivo, el presidente Javier Milei despreció a la industria nacional y su rol en la economía. Mientras tanto, la Unión Industrial Argentina (UIA) se mantiene pasiva, sin enfrentar las políticas que están provocando cierres de fábricas, despidos y recesión. La falta de reacción genera inquietud en los empresarios que ven cómo su sector se debilita ante la apertura indiscriminada de importaciones.