Alberto Fernández se reunió con empresas mineras de Catamarca y Santa Cruz

Alberto Fernández junto a Lucia Corpacci y Alicia Kirchner recibieron a empresas mineras que operan en sus provincias.

Política26 de agosto de 2019EditorEditor
IMG-20190826-WA0049

El candidato presidencial por el Frente de Todos, Alberto Fernandez, mantuvo este lunes un encuentro con las gobernadoras de Catamarca y Santa Cruz, Lucia Corpacci y Alicia Kirchner, y representantes de empresas con actividad minera radicadas en ambas provincias.

Fernández remarcó que la “única solución” para el futuro de la Argentina es “exportar” y anunció que “ya estamos trabajando para que las inversiones en Vaca Muerta y en la producción de litio cuenten con un marco legal que brinde seguridad jurídica”.
Además, les pidió a los gobernadores y empresas que hagan un “esfuerzo conjunto” y “una tarea de educación para que la sociedad comprenda que la minería es una oportunidad”.

Y solicitó “avanzar hacia la sustentabilidad social y económica de la minería”.

Del encuentro participaron representantes de las empresas YMAD, Galan Lithium, Neo Lithium Corp, Liex SA, Lundin Group, Minera Esperanza, Lake Resources, Grosso Group, Loma Negra, Posco, Yamana, Galaxy, Circum Pacific, Buena Vista Gold, Glencore, Minera Alumbrera, Livent Corp, Antofalla Minerals, Anglogold Ashanti, Patagonia Gold, Minera Santa Cruz, Panamerican Silver, Don Nicolas SA, Newmont Goldcorp y Yamana Gold.

20180506213153_.macrividalVidal esquiva su responsabilidad y evita anuncios para mitigar la devaluación

Te puede interesar
milei-trump-impsa

Milei, Trump y la privatización más loca del mundo: ¿ajuste con deuda ajena?

Equipo Mundo E
Política06 de julio de 2025

En una movida inédita, el Ejecutivo de Javier Milei privatizó IMPSA en febrero de 2025, cedida al fondo estadounidense IAF, cercano a Donald Trump. Seis meses después, el Estado debe más de USD 15 millones en contratos por obras en marcha, afectando a más de 600 empleados y poniendo en riesgo proyectos hidroeléctricos, nucleares y hasta militares. Contradicción entre la urgencia por divisas y un ajuste mal ejecutado.

file_00000000bdb061f7abe10d365e193124 (1)

ENAC denuncia "golpe judicial" tras la confirmación de la condena a Cristina Kirchner

Editor
Política10 de junio de 2025

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) repudió con firmeza la decisión de la Corte Suprema de confirmar la condena a Cristina Fernández de Kirchner. En un comunicado, calificó el fallo como un “golpe de Estado judicial” y exigió la renuncia inmediata de los jueces del máximo tribunal. La entidad advierte sobre una avanzada del poder económico y judicial contra la democracia y el modelo productivo nacional.

Lo más visto