Kicillof: «Algunos piensan que un país industrial es un despilfarro»

El candidato a gobernador Axel Kicillof participó de un congreso industrial y denunció que "se perdieron más de 4.200 industrias y más de 145.000 empleos registrados en el sector"

Política - Industria04 de septiembre de 2019EditorEditor
KICI1

El candidato a gobernador por el Frente de Todos, Axel Kicillof, participó hoy del Primer Congreso Industrial PyME: «Somos Industria», organizado por la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires en el complejo Costa Salguero.

“No conozco ninguna rama de la industria que pueda decir que le esté yendo bien hoy” aseguró Kicillof, al tiempo que solicitó “una reflexión colectiva acerca de las causas de lo que está pasando” actualmente en el sector industrial.


“Es importante que hagamos un diagnóstico conjunto de la situación sin echar culpas, sin hablar de fuerzas políticas, sino de programas económicos”, expresó Kicillof al iniciar su discurso.


En este sentido, reveló que «desde enero de 2016 a junio de 2019, la caída de la producción industrial fue del 11.4%, se perdieron más de 4.200 empresas y más de 145.000 empleos registrados en la industria».

“En estadísticas de la Provincia y tomando los 44 meses de gestión de la actual gobernadora y del gobierno nacional, se contabilizan 140 empresas que se cierran por mes, una sangría espeluznante”, especificó Kicillof.

Asimismo, resaltó cómo afecta a la Provincia de Buenos Aires la crisis industrial actual porque es “donde primero impacta, en el distrito no solo más importante en términos de población, de generación de valor, de producción de todo tipo si no que es la Provincia industrial por excelencia, el corazón productivo del país. Lo que le pasa a la industria le pasa a la Provincia y lo que le pasa a la Provincia le pasa a la industria”.

Por otra parte, el candidato se refirió a las exportaciones industriales que persisten “iguales desde 2015, cuando una de las líneas argumentales de este modelo era que iba a ver una lluvia de inversiones, un boom exportador. Ya vimos que no, hubo una caída de las inversiones”, afirmó Kicillof.


En esa sintonía, advirtió que el magro desempeño de la industria se debe a que existe “un plan de destrucción masiva, basado en una política económica que se sostiene por: tarifazos, apertura comercial indiscriminada, caída de la demanda interna y tasas de interés por las nubes. Este programa económico es la tormenta perfecta y su resultado es un industricidio”.

Al cierre de su alocución, detalló una serie de propuestas para mejorar la situación de la producción industrial: “hay políticas para fomentar el crecimiento, políticas que regulen los mercados financieros, políticas comerciales que fomenten el valor agregado y políticas industriales que favorezcan la producción. Aunque algunos piensen que un país industrial es un despilfarro”.

Finalmente, Kicillof convocó a los industriales a «tener un canal de diálogo permanente para acercar propuestas, ideas, críticas y armar juntos una política para la industria. Vamos a defender la industria y poner en marcha la Provincia junto a ustedes”.

Además del Congreso Industrial Pymes, se llevó a cabo la 5ta. Exposición de Parques Industriales Buenos Aires 2019 (EPIBA 2019), coordinada por la Asociación Red Parques Industriales.

Te puede interesar
693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

milei-con-grinman

¿A qué juega el poder económico? El ajuste, la represión y los beneficiados de la crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

Mientras la crisis golpea a los sectores populares, el poder económico, encabezado por las grandes corporaciones, el sector financiero y la agroexportación, se enriquece mientras el gobierno de Javier Milei reprime las protestas. Con una UIA pasiva, AEA empujando la desregulación y las pymes al borde del colapso, el país se encamina hacia un modelo de ajuste brutal que solo beneficia a los más poderosos.

expoagro milei

Milei vuelve a cargar contra la industria en ExpoAgro mientras la UIA guarda silencio

Editor
Política - Industria15 de marzo de 2025

En un nuevo ataque al sector productivo, el presidente Javier Milei despreció a la industria nacional y su rol en la economía. Mientras tanto, la Unión Industrial Argentina (UIA) se mantiene pasiva, sin enfrentar las políticas que están provocando cierres de fábricas, despidos y recesión. La falta de reacción genera inquietud en los empresarios que ven cómo su sector se debilita ante la apertura indiscriminada de importaciones.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.