#BenefeicioPyme: la Ciudad lanzó una moratoria para frenar cierres

Se trata de un alivio fiscal para contener el cierre de empresas luego de que la desocupación se acelerara al 10,7%. La legislatura sancionó la ley este jueves.

Economía - Empresas06 de septiembre de 2019ColaboradorColaborador
pymes industria

La Legislatura porteña sancionó este jueves la ley para la implementación de una nueva moratoria que otorgue facilidades para todos los contribuyentes y alcanza a todos los tributos locales. Además, la AGIP decidió prorrogar la eliminación temporal de las retenciones bancarias para darles un alivio fiscal a más de 220 mil pymes.

Las medidas se dieron a conocer luego de que estimaciones académicas ubicaran entorno al 10,7% al desempleo en la Ciudad y la UMET advirtiera que "crece más rápido que a nivel país" ya que en los últimos 18 meses se destruyeron 40.300 puestos de trabajo formales, representando de esta manera un cuarto del empleo perdido a nivel nacional (-24%).

Por la suspensión de las retenciones bancarias conocidas como SIRCREB (Sistema de Recaudación y Control de Acreditaciones Bancarias) hasta el 31 de diciembre próximo se excluirá a los contribuyentes que hayan facturado hasta $ 15 millones durante el 2018.

vaca muertaVaca Muerta: Por el congelamiento las Pymes del sector definen despedir personal

Mientras que en la moratoria podrán ingresarse todas las deudas vencidas al 31 de julio del 2019. Además, se contempla el levantamiento de embargos a aquellos contribuyentes que se acojan al plan. El plazo para inscribirse finalizará el 31 de diciembre próximo.

Los pequeños y medianos contribuyentes podrán acceder a un plan especial, que se podrá hacer hasta en 120 cuotas y cuenta con la posibilidad de abonar la primera cuota a los 90 días desde su adhesión. Y los grandes contribuyentes podrán realizar un plan de pagos hasta en 60 cuotas o pagar el 10% del total de la deuda como anticipo y el saldo en 90 cuotas.

Todos los planes cuentan con la condonación de intereses y sanciones; y el interés de financiación será con un esquema ascendente en el plazo, siempre por debajo de la tasa de interés del mercado.

"Estas medidas sólo buscan dar un alivio fiscal. Todos los que estamos aquí, a pesar de tener diferentes ideologías, debemos ser conscientes de nuestro rol en la sociedad como hombres y mujeres de Estado, actuando con la prudencia y responsabilidad política que se nos demanda", señaló la presidenta de la Comisión de Presupuesto, Paula Villalba durante su exposición en el recinto.

"No son días para especular con la tranquilidad de los ciudadanos. Por el contrario, debemos cooperar en pos de garantizar la estabilidad", concluyó Villalba.

También se permite la posibilidad de refinanciar planes caducos, así como incluir retenciones y percepciones y culminar con las acciones penales iniciadas, entre otros beneficios.

Sobre este punto, los bloques Peronista, Unidad Ciudadana, Gen y Mejor Ciudad se opusieron por considerar impropio e injusto que se le otorguen beneficios a patronales que retuvieron indebidamente y no depositaron montos que son descontados del salario de los trabajadores. En líneas generales, la oposición calificó a la medida de "alivio electoral y no fiscal", como dijo Mariano Recalde.

Al respecto, explicó Villalba que el 97% de las Pymes de la Ciudad cumplieron en tiempo y forma con el depósito de aportes patronales y retenciones a los empleados y el 3% restante se supone que incumplió por problemas financieros o económicos derivado de la crisis coyuntural. Aclaró la diputada oficialista que a estos contribuyentes no se les condonarán los intereses punitorios, como ocurrirá con el resto de los beneficiarios.

Fuentes oficiales aclararon que los contribuyentes podrán acogerse a la moratoria en forma total o parcial y, en caso de que la deuda se encuentre en gestión judicial, el acogimiento deberá ser por el total de la deuda reclamada en cada juicio.

cautelosos-frente-a-la-calma-del-dolar-los-empresarios-pidieron-responsabilidad-a-la-politica-para-evitar-mas-sobresaltos-3Al igual que IDEA, el Cicyp se corre del macrismo y pide responsabilidad para evitar más sobresaltos

"Quedarán exentos gravámenes que inciden sobre el abasto, volquetes, mesas y sillas; plataformas gastronómicas; calesitas y los gravámenes sobre quioscos de venta de flores, toldos y parasoles. También se prorroga la eximición del Impuesto de Sellos a la compraventa de ciertos automóviles O Km o sin uso, hasta el día 31 de diciembre de 2019", agregaron. 

Fuente: La Política Online

Te puede interesar
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.