En Mar del Plata, La Campagnola paralizó la producción suspendiendo a 76 trabajadores

La empresa dio a conocer que será hasta diciembre y aseguraron a este medio que empleados "entraron en garantía horaria". Allí la compañía tiene su producción de conservas.

Economía - Empresas17 de septiembre de 2019ColaboradorColaborador
arcor la campagnola mendoza

La Campagnola decidió suspender desde este jueves y hasta diciembre la producción de conservas en su fábrica de Mar del Plata. Unos 76 trabajadores resultarán afectados. Desde la compañía informaron a este medio que los operarios entraron en "garantía horaria".
 
A raíz de la fuerte caída en las ventas, estimada en 40%, la compañía dispuso hasta el 9 de diciembre cesar la actividad en la planta ubicada en Ayolas 4451. Allí la empresa tiene la producción de conservas de atún, caballa y sardinas, en época de zafra.

Los operarios percibirán una suma que es la exigida por convenio del Sindicato Obrero de la Industria del Pescado (Soip) y la última de las tres cuotas de $5.000 enmarcadas en el Programa de Promoción, Preservación y Regularización del Empleo (Preba) que otorga la Provincia a personas desocupadas, en condiciones de informalidad laboral o cuyo puesto está en riesgo.

Esta no es la primera vez que se toma una medida de este tipo, ya que el año pasado también recibieron ese aporte con los pagos de octubre.

"Por la estacionalidad hay muchas empresas que hoy están con garantía horaria. Nos llama la atención que La Campagnola, una empresa con tantos años y que no solía hacerlo, esta sea la segunda vez que lo hacen en el año", sostuvo Cristina Ledesma, secretaria general del Sindicato Obrero de la Industria del Pescado (SOIP).

Agregó que "hay que saber que estas decisiones no sólo se toman por cuestiones de zafra, sino por los altos costos que hoy mantienen las empresas".

Fuentes de la empresa confirmaron a ámbito.com que "los 76 empleados entraron en garantía horaria que les asegura 184 horas en el marco de su convenio colectivo de trabajo".

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.