
Prorrogan la prohibición de despidos y suspensiones hasta fin de año
El Gobierno nacional extendió la medida en el marco de la emergencia pública en materia sanitaria declarada por la Ley 27.541.
El Gobierno nacional extendió la medida en el marco de la emergencia pública en materia sanitaria declarada por la Ley 27.541.
La extensión es hasta fines de mayo. Por otro lado, anunció que hasta fines de junio tendrá vigencia la suspensión del Sistema de Perfil de Riesgo (SIPER).
Si bien la doble indemnización continuará vigente hasta fin de año, tendrá un tope de 500 mil pesos
Según informó el Comité de Evaluación y Monitoreo del Programa de Recuperación Productiva II, la cifra de los empleos es recuperados es cada vez mejor, así como las suspensiones en empresas que lograron reducirse a la mitad
La problemática sin resolución provocó la paralización de la planta de Sancor de Balnearia, en el Departamento San Justo, provincia de Córdoba. Hay 120 trabajadores que dependen de su funcionamiento
Un reciente fallo de la Cámara Nacional de Apelaciones al Trabajo obligó a una empresa a pagarle el 100% del sueldo a una empleada que había sido suspendida. Preocupa en las empresas la sentencia en contra de la modalidad acordada con la CGT para sostener el empleo en plena pandemia
La medida se oficializó a través de la publicación del Decreto 761/2020 en el Boletín Oficial, en el marco de la emergencia pública dictada por el coronavirus.
El nuevo acuerdo se hilvanó a partir del viernes con cruce de borradores entre los técnicos de la UIA y la CGT y terminó de resolverse hoy.
La medida se publicó en el Boletín Oficial, y estableció que hasta el 30 de septiembre las empresas no podrán despedir trabajadores.
Las organizaciones decidieron ayer continuar con el mecanismo de suspender al personal que no esté cumpliendo tareas debido a la pandemia y recortarles el salario un 25 por ciento respondiendo al pedido de muchas empresas que no pueden responder a los pagos. Así mismo, el acuerdo los conmina a mantener la dotación de trabajadores.
Regirá para el pago de sueldos de abril y mayo para los trabajadores eximidos de concurrir a sus puestos por las normas de aislamiento social a cambio de una garantía de estabilidad laboral.
Según un relevamiento del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), la crisis por el coronavirus afectó a 309.672 trabajadores entre el 15 de marzo y el 15 de abril. La pandemia todavía continúa y nadie sabe cuanto más se pueden desplomar los sectores.
La compañía de viajes suspendió a 500 empleados y aplicará reducciones salariales de hasta 60%. Asimismo, la empresa confirmó a este medio que se anotó en el Plan de Asistencia para Trabajo y la Producción.
La prohibición de echar trabajadores será por 120 días. El acuerdo se oficializará mañana y los recortes sólo se harán en empresas paralizadas por la pandemia.
Se trata un acuerdo al que llegó la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) con la firma liderada por el multimillonario empresario. En cada distrito es diferente el porcentaje de baja salarial.
Es un esquema rotativo que alcanza a los 1.500 trabajadores de la planta que tiene la empresa en Rosario. Habrá un recorte progresivo de salarios.
La decisión, que ya se había aplicado hasta el 30 de este mes, incluye un régimen de facilidades para la cancelación de deudas impositivas.
Se trata de 350 de la fábrica de Pacheco y 150 de Victoria, en ambas se producen golosinas, chocolates y alfajores. Sería para evitar despidos masivos
Desde el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca informaron que los operadores "quedan sujetos a que se les aplique la sanción correspondiente" ya que sus prácticas "no contribuyen a transparentar el mercado".
La empresa dio a conocer que será hasta diciembre y aseguraron a este medio que empleados "entraron en garantía horaria". Allí la compañía tiene su producción de conservas.
Se debe a la caída de ventas. Tiene stock acumulado de tres plantas de producción. 1700 operarios dejarán de trabajar por dos semanas para evitar suspensiones y despidos
Desde el sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor de Córdoba (Smata) confirmaron como será el funcionamiento de la fábrica. De manera parcial, entre dos o tres días por semana.
La crisis industrial y económica está impactando de lleno en las automotrices. GM suspende rotativamente su personal. #DefaultM
Explican los trabajadores que la empresa anunció un plan de suspensiones para esta semana por la carencia de insumos por la disparada del dolar por lo que paralizará la producción desde este viernes.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) oficializó la posibilidad de emitir comprobantes en moneda extranjera. La medida busca dinamizar operaciones vinculadas al comercio exterior y aportar mayor previsibilidad cambiaria a las firmas exportadoras.
La empresa que se hizo viral por lanzar una golosina en homenaje a Javier Milei debió frenar su producción y suspender personal por tiempo indefinido. La retracción del mercado interno afecta incluso a quienes buscaron alinearse con el oficialismo.
Martín Rappallini, titular de la Unión Industrial Argentina y dueño de Cerámica Alberdi, abonó solo un tercio del aguinaldo a sus empleados y aplicó un lock-out patronal. El sindicato lo acusa de persecución, violencia antisindical y encubrimiento tras la muerte de un trabajador.
El índice de precios al consumidor porteño registró un alza del 2,1 % en junio, tras el piso alcanzado en mayo. En los primeros seis meses del año, la inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires trepó al 15,3 %, impulsada por subas en tarifas, alimentos y servicios regulados.
La cadena francesa evalúa vender su filial local o asociarse con un inversor para enfrentar el complejo escenario económico argentino. Desde 1982 en el país, Carrefour emplea a más de 14.000 personas y opera cerca de 600 locales.